sábado, septiembre 30, 2023
Inicio Ocio y Cultura Música Camerata Coral de Universidad de Cantabria. Palacio de Festivales

Camerata Coral de Universidad de Cantabria. Palacio de Festivales

Música Clásica | Especial Navidad
Miércoles 30 de diciembre. Sala Argenta. 19:30 h

La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria lleva más 45 años interpretando música de los más diversos estilos: es obra suya el estreno de obras de los s. XX y XXI como La isla desolada (cantata profana de Tomás Marco), la recuperación de la Cantata Benedicta (de A. Dúo Vital). La grabación de la música incidental para Madre Prometeo (Juanjo Mier), así como el estreno en España en 2006 de la Messe Solennelle de Jean Langlais. La Camerata ha sido la primera agrupación que ha recuperado obras de los maestros de capilla de varias catedrales: José de Nebra, Enrique de Villaverde, Jerónimo de Carrión, Miguel de Irízar, Juan Ezequiel Fernández, Manuel Ibeas, Miguel de Ambiela, Cristóbal de Medrano (Magister Cantabriensis) y en especial, J. A. García de Carrasquedo, primer maestro de capilla de la Catedral de Santander.

Entre su repertorio cabe destacar la Misa en si m BWV 232 y la Pasión según San Juan BWV 245 de J. S. Bach, el Messiah y las Antífonas para la Coronación de Haendel, Gran Misa en Do m. Kv. 427 y Misa Kv 192 de W. A. Mozart, La creación y la Theresienmesse de J. Haydn, La Isla desolada de Tomás Marco, Music for the funeral of Queen Mary de H. Purcell, Gloria de J. Rutter, Magnificat de J. Willcocks, Requiem de Fauré, Missa del Papae Marcelli de G.P.  Palestrina o la Misa O magnum mysterium de T.L. de Victoria.

Entre las agrupaciones que han colaborado con la Camerata están la Camerata Musicale de Basilea, The Baroque Orchestra of The Royal Collage of Music, Les Nations de Ámsterdam, Pro Mvsica Antiqva de Madrid, la Orchestre Baroque de Montauban, la Orquesta de Cámara Arriaga de Bilbao, la Orquesta Sinfónica del Principado de  Asturias, la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta de la Academia  Música Antigua de Cantabria y la JOSCAN;  así como prestigiosos solistas y directores como A. Häkkinnen, J.L. Temes, O. Gershensohn, J. R. Encinar, D. Martín Etxebarria, A. Zapico, María Espada, Stephan Loges y Carlos Mena, entre otros.

Actúa regularmente en los principales marcos históricos, catedrales (León, Santiago, Burgos, Salamanca, etc.) y teatros del país (Teatro Real de Madrid, Arriaga de Bilbao, Real Coliseo Carlos III de El Escorial, etc.), así como en los prestigiosos festivales internacionales de música de Santander, Segovia, Cuenca o Mónaco, siendo además la primera agrupación española que participa en este último. En el extranjero destacan sus conciertos por Inglaterra, Bélgica (Catedrales de Bruselas, Gante y Brujas), Francia (Catedrales de Nôtre Dame de París y Chartres), Mónaco (Catedral), Portugal (Lisboa y Oporto) e Italia.

Su labor ha sido recogida en numerosas grabaciones para RTVE y RNE (Radio Clásica) y en 8 discos, dos de ellos dedicados a los maestros de capilla de la Catedral de Santander, siendo galardonado uno de ellos con el Premio Nacional del Disco; destacando las primeras grabaciones de las obras La isla desolada de T. Marco y de la Cantata Benedicta (de A. Dúo Vital).

En su palmarés cuenta con galardones como el Primer Premio en Polifonía del XIII Certamen Nacional de Canto Coral, Segundo puesto en el XIV Certamen Nacional de Canto Coral,  Primer Premio (Lira de Oro) y Premio especial del público del 43º Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera, Lira de Bronce en la 41º edición de este mismo certamen, Primer Premio en el XII Concurso Nacional de Corales Antonio José de Burgos,  Premio especial del público y  Segundo Premio en el Certamen Nacional de Coros de Rivas- Vaciamadrid y 2º Premio en el 26º Certamen Coral Internacional  Villa de Avilés.

Cristina Vega Ramos, comenzó sus estudios de piano con la profesora Elizavieta Jaszauty, ingresando después en el Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda con Marisa Santisteban y más adelante en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, donde se especializó con las más altas calificaciones en Piano Solista, Música de Cámara y Piano Contemporáneo bajo la dirección de los profesores Claudio Martínez Mehner y Patrín García Barredo. Posteriormente realizó estudios de Posgrado en la Escuela Katarina Gurska con Nino Kereselizde.

A lo largo de los años siguientes ha continuado su formación con Kennedy Moretti, cursando al mismo tiempo los estudios superiores de Clave en el Conservatorio Superior de Oviedo con Aarón Zapico, Samuel Maíllo y Jorge López Escribano.

Ha recibido los consejos de maestros como Josep Colom, Mariana Gurkova, Alexander Kandelaki, Ihmre Rohmann, Joaquín Soriano y Elza Kolodin.

Ha actuado en diversos lugares de toda la geografía española, tanto como intérprete solista como en música de cámara, destacando sus actuaciones en Auditorio Ciudad de León, la participación en las XVII Jornadas de Divulgación Musical de Fuencarral, y distintas salas de Madrid, Santander, Oviedo, Ciudad Real, Zamora, León, Salamanca, etc. Ha actuado como solista con orquestas como la JOPMA, la Orquesta Sinfónica del COSCYL, la Orquesta Sinfónica del COPMA, y otras agrupaciones, bajo la dirección de maestros como Wolfgang Lischke, Claudio Martínez Mehner, Antonio Moya o Álvaro Corral.

Recibió el Primer Premio en el II Concurso de Piano Intercentros Madrid, y ha sido destacada como Mejor Correpetidora en el Concurso de Música Antigua de Gijón en el año 2014.

En el terreno de la música de cámara es miembro desde 2017 de EnsoTrio junto a la violinista Laura Villar y al violonchelista José Ramón Rioz.

Desde 2006 compagina la actividad concertística con la docencia, que ejerce en la actualidad en el Conservatorio Profesional de Música de Torrelavega, como profesora de piano y pianista acompañante, así como su colaboración con la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria.

Raúl Súarez García, comienza sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Schola Cantorum Catedral de León con la que actúa en conciertos por toda la geografía española, en Portugal y en Italia, así como en grabaciones realizadas para T. V. E., como el estreno del Requiem de Antonio María Valencia.

En 1991 inicia el coro del C. P. de Quevedo de León. Es cofundador, en 1996, del programa de Aulas Corales del Ayuntamiento de Oviedo y en el año 2000 participa en el origen de la misma experiencia en Avilés. Se hace cargo, en 1998, de la dirección de los Escolinos del Orfeón de Castrillón. Desde el año 2000 al 2002 dirige el Orfeón de Castrillón y desde noviembre de 2003 a la Coral Polifónica ASCASAM. Además, ha sido miembro del consejo de dirección del Aula de Música de la U.C entre los años 2006 y 2009, así como en la actualidad.  También ha colaborado en diversos proyectos y giras con el grupo de música antigua Ars Combinatoria.

Desde septiembre de 2004 asume la dirección de la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria, formación con la que estrena en España la Messe Solennelle de J. Langlais y el estreno absoluto de La isla desolada, cantata profana de Tomás Marco, así como la recuperación y primera grabación de la Cantata Benedicta de A. Dúo Vital. Realiza diversos programas con diferentes agrupaciones instrumentales como Gloria de J. Rutter, Magnificat de J. Willcocks, Misa Kv 192 de W. A. Mozart, Music for the funeral of Queen Mary de H. Purcell, Messiah de Haendel, Missa del Papae Marcelli de G.P.  Palestrina o Misa O magnum mysterium de T.L. de Victoria, así como la preparación de la parte vocal de la Misa en si m BWV 232 y la Pasión según San Juan BWV 245 de J. S. Bach, la Gran Misa en Do m. Kv. 427 de Mozart, Messiah de Haendel, La creación de J. Haydn y La isla desolada de Tomás Marco; todo ello en colaboración con los maestros J. Ramón Encinar, J. Luis Temes, A. Häkkinen, O. Gershensohn, A. Zapico ó D. Martín Etxebarría entre otros. También realiza la grabación del disco XL Aniversario, Cruce de caminos (de Pepe Santos) y La isla desolada (de Tomás Marco) con dicha formación; actúa en marcos tan prestigiosos como las Catedrales de Bruselas, Gante y Brujas (Bélgica), Catedrales de Nôtre Dame de París y Chartres (Francia), Catedral de Mónaco, Catedral de León o en Portugal (Lisboa y Oporto).

Caben destacar los siguientes premios bajo su dirección: Primer Premio en la modalidad de  Polifonía del XIII Certamen Nacional de Canto Coral, Segundo puesto en el XIV Certamen Nacional de Canto Coral, Primer Premio (Lira de Oro)  y Premio especial del público del 43º Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera, Lira de Bronce en la 41º edición de este mismo certamen, Primer Premio en el XII Concurso Nacional de Corales Antonio José de Burgos, Primer Premio del 14º Certamen de Coros Infantiles Príncipe de Asturias,  Premio especial del público y Segundo Premio en el Certamen Nacional de Coros de Rivas- Vaciamadrid y 2º Premio en el 26º Certamen Coral Internacional  Villa de Avilés.

Profesor superior de oboe ha impartido la docencia durante más de 15 cursos en diferentes centros musicales: Escuela Oficial Profesional de Música Muñiz Toca de Oviedo, Conservatorio Profesional Jesús de Monasterio de Santander y en la actualidad en el Conservatorio Profesional de Torrelavega.

Componentes Camerata Coral Universidad de Cantabria

Sopranos

Alba Esteban Bruña

Eva Muro Royano

India Hooi

Laura Casasampere Baranda

Lorena Sánchez Teja

Lucía Fernández López

María del Carmen Romano Llanes

María Pilar Vicente Logedo

María Serna Vázquez

Mercy Benavidez Supanta

Olivia Amo Muro

Paula Bengoechea

Raquel Molina Sánchez

Susana Rábago Gutiérrez

Contraltos

Alicia de la Cruz Díez

Andreina Chirinos

Beatriz Gurruchaga

Beatriz Velarde Bárcena

Cecilia Monataña Salcedo

Cristina Orovia Revuelta

Elena González Piedra

Lines del Castillo Obeso

Lucía Espada López

María José Tabuenca Dopico

Marta Gómez Ufano

Patricia Terán Ruiz

Paula Guillot Morales

Zoritsa Bohoshevycych Martín

Tenores

Aleksander Havrilenko

Antonio Fernández

Eduardo Artal Latorre

Francisco Cano Salinas

Francisco Caso García

Ignacio González Ausucua

Alberto Abascal del Palacio

Rommel Moros Mora

Bajos   Alejandro Rodríguez Barquín

Andrés Gárate Carral

Dmytro Borys

Federico Hoyo Arce

Fernando Román Rubio

Ivan Salas Echezarreta

José Luis García Hidalgo

Ken Friedman

Marcelo Revilla Gómez

Fuente: Palacio de Festivales

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes