martes, septiembre 26, 2023
Inicio Ocio y Cultura Cerca de 600 alumnos santanderinos participarán en el programa ‘El cine en...

Cerca de 600 alumnos santanderinos participarán en el programa ‘El cine en la enseñanza’

Casyc acogerá las dos sesiones que se desarrollarán el jueves 9 y en las que se los estudiantes visionarán la película española ‘Alcarrás’

Cerca de 600 alumnos santanderinos participarán esta semana en ‘El cine en la enseñanza’, un programa de prevención de drogodependencias y de educación en valores y para la salud.

La cita será el próximo jueves 9, en el Teatro CASYC, en dos sesiones a las 09.00 y a las 12.00, y en las que los estudiantes visionarán la película ‘Alcarrás’, un drama sobre las perpetuas tensiones generacionales, la superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis.

El concejal de Familia, Álvaro Lavín, ha destacado que el Ayuntamiento de Santander organiza un año más en este programa con el fin de sensibilizar a los jóvenes e inculcar en ellos valores y conductas responsables y ha recordado que se trata de las dos primeras sesiones presenciales después de que durante los dos últimos cursos el programa se haya desarrollado de forma online.

El programa recurre al cine, por su carácter lúdico y su capacidad de generar reacciones emocionales, para promover la reflexión entre los alumnos.

“El cine es una herramienta muy poderosa para llegar a los jóvenes y provocar en ellos la reflexión o el debate en torno a cuestiones que les preocupan, a problemas sociales o a las complejas relaciones en la adolescencia”, ha afirmado.

El edil ha señalado que el objetivo general de este programa es acompañar al alumnado de 3º y 4º de la ESO y de Ciclos Formativos y enseñanzas no regladas en la adquisición de habilidades sociales, de herramientas que les ayuden a afrontar problemas, a activar soluciones creativas, a ser personas más críticas y reflexivas, más empáticas y asertivas, todo esto importante para el crecimiento, desarrollo y bienestar personal.

“Muchas veces puede resultar algo complicado hablar de habilidades sociales, de valores de manera directa, por eso utilizamos el cine como punto de partida, como herramienta didáctica. A través de las películas, de los personajes, de sus actitudes y comportamientos y de las diferentes situaciones que aparecen en la pantalla resulta más fácil la comunicación, para así después poder llevarlo a una reflexión más íntima y personal, e incluso a veces poder utilizarlo como ejemplo”, ha destacado.

En esta ocasión los alumnos visionarán la película española ‘Alcarrás’, del año 2022, escrita y dirigida por Carla Simón, que ha recibido numerosos premios, entre ellos el Oso de oro en el Festival de Berlín a mejor película y ha sido seleccionada para representar a España en los Oscar del 2022, además de sus 14 nominaciones a los Goya, entre ellas mejor película, dirección y guion original.

Cuenta la historia de la familia Solé, que durante generaciones lleva cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano, después de ochenta años cultivando la misma tierra, puede que sea su última cosecha.

‘Alcarràs’ es un drama sobre las perpetuas tensiones generacionales, la superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis.

El tema principal a analizar y cuestionar a través del film sería la necesidad del buen manejo de los conflictos dentro del ámbito familiar, además de la importancia de identificar y analizar las etapas del ciclo de conflicto, para poder solventarlos de manera positiva.

AYTO SANTANDER

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes