Claudia Terstappen (Arnsberg, Alemania, 1959) estudió escultura con
arquitectura y fotografía en la Academia de Arte de Düsseldorf, Alemania.
Aunque se mueve libremente entre materiales, tecnologías y medios para crear
obras e instalaciones a gran escala, sus fotografías tomadas durante los últimos
35 años constituyen una parte importante de su obra.
Ha viajado por diferentes países para conocer mejor las culturas
indígenas y ver de cerca su manera de relacionarse con el mundo natural. En
2004 se trasladó a Australia y desde entonces ha experimentado sequías,
inundaciones y olas de calor sin precedentes, con comunidades enteras
arrasadas por los incendios forestales. Estas circunstancias extremas le hicieron
ver sus fotografías de paisajes desde otra perspectiva: mientras que algunas
culturas atesoran la naturaleza por sus valores espirituales, otras sólo se centran
en el beneficio obtenido de sus recursos.
En sus imágenes, trata de alejarse de la concepción occidental para
acercarse lo más posible a la visión que tienen los indígenas sobre el mundo
natural, mucho más extensa y rica: «Donde los blancos ven un paisaje, los
pueblos indígenas ven una rica superposición de historias y patrimonio», y esto
es precisamente lo que la artista pretende transmitir a través de sus fotografías.
Continúa la artista: «Para mí es importante establecer los valores
asociados a la naturaleza a través de una visión «histórica». Por ello, adapto el
concepto romántico de la soledad en mis imágenes con un encuadre compuesto
que convierte al fotógrafo en el único testigo del paisaje. Quiero recrearme en
las fuerzas generadoras de la naturaleza, los poderes, las creencias y las
emociones para reflexionar e interpretar el mundo exterior y hacer ver las
dependencias entre la raza humana y el entorno natural. Un entorno que antes
era temido y venerado, luego explotado y que ahora necesita urgentemente ser
protegido y restaurado.