CIRCO
ESTRENO
Autores: Javier Ariza, Alicia Trueba, Ruth Garreta, Aitor Basauri | Dirección de Escena, Aitor Basauri
Con Alicia Trueba, Javier Ariza y Ruth Garreta
Fecha: Viernes 1 de abril
Sala: Pereda
Hora: 19:30 h
Zonas y Precios
A
25€D
15€D
- Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€
(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)
Ficha artística
- Composición musical, Cristian Londoño
- Letras y arreglos para voz, Ïza
- Coreografía, Jimena Trueba
- Diseño de vestuario, Ikerne Giménez
- Realización de vestuario, Inma Gómez
- Escenografía: Ikerne Giménez y Lúa Quiroga
- Realización de escenografía, Talleres Readest
- Diseño de iluminación, Flavia Mayans
- Fotografía, Áureo Gómez
Duración: 75 min. Sin descanso

Sinopsis
Una historia de dificultad, superación y esperanza. La barraca de feria “La casa de los dedos” viaja de manera itinerante por todos los pueblos medianos y pequeños de la geografía española. Allí donde llega muestra el mundo sorprendente y extraordinario de lo oculto, del más allá, de las criaturas fantasmagóricas e inexplicables que viven entre nosotros pero pertenecen al mundo de los muertos.
Los protagonistas, Godard, Pon Pon y Katia, son una suerte de familia disfuncional que sobrevive gracias a la necesidad que tienen los unos de los otros. La tensión y los deseos no satisfechos generan problemas insalvables que hacen que se cometa un asesinato.
Creyéndose libres de la presencia maligna, descubren que el alma del muerto ha vuelto a la barraca para resolver las cuentas pendientes.
A través de un pacto con el mundo de las ánimas, los tres aprenderán a convivir en armonía
La dramaturgia nace de la sala de ensayo, una historia teatral multidisciplinar que se nutre de la comedia gestual y del género musical, apoyándose en las técnicas de circo contemporáneo y la figura del nuevo clown.
La compañía Conejo Salvaje nace de la unión de cuatro artistas con trayectorias de carácter internacional, provenientes del mundo del teatro, el musical y el circo. En su primera creación coral, los autores apuestan por conducir al espectador en un viaje hacia lo oculto sin precedentes a través de un espectáculo musical, una coreografía clásica o una rutina pura de clown, cuya trama se desarrolla en una barraca de circo ambulante con forma de fotomatón.