Cueva de El Pendo: Escobedo de Camargo
Cueva de Covalanas: Ramales de la Victoria
Características
La cueva del Moro Chufín debe su nombre a este personaje que según cuentan las gentes del lugar, ocultó un tesoro en el interior de la misma. Aunque su verdadero tesoro son las pinturas rojas que decoran su techo elevado y los grabados exteriores, situados en el vestíbulo (algo poco frecuente en el arte rupestre del Norte peninsular). Su importancia fue reconocida en 2008 cuando este conjunto rupestre fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Acceso
Desde la carretera CA-181 se toma el desvío al pueblo de Riclones, justo antes de llegar al pueblo de Celis. Allí podrán verse diferentes indicaciones que le llevan hasta el camino de acceso peatonal a la entrada de la cueva.
COORDENADAS GPS: 43°17’23″N, 4°27’18″O
Época
Chufín fue empleada como hábitat durante el período Solutrense (circa 18.000 años de antigüedad), cronología a la que deben asignarse las manifestaciones rupestres.
Descripción
El acceso hacia el interior se efectúa reptando los primeros 4 metros. Un tributo que el visitante debe pagar para conocer tan majestuosa hacienda. Algunas de sus imágenes han sido concebidas con cierto sentido erótico. De este modo destaca una posible imagen femenina con el vello púbico bien resaltado y alguna vulva. En el interior, nuestro pasó se verá limitado por un lago interior de gran belleza.
HORARIO DE VISITAS
Semana Santa:
– Abierto de 10:30h a 14:30h y de 15:30h a 19:30h.
Temporada alta:
Del 15 de junio al 15 de septiembre
– Lunes y martes CERRADO.
– Miércoles a domingo abierto de 10:30h a 14:30h y de 15:30h a 19:30h.
– Visitas guiadas por la mañana a las 10:40h y 12:40h, por la tarde a las 15:40h y 17:40h
La taquilla permanecerá abierta 10 minutos antes del inicio de la visita
Aforo máximo por sesión: 6 personas.
Resto del año:
CERRADO
INFORMACION Y RESERVAS:
942 59 84 25
reservascuevas@culturadecantabria.es
Reservas por internet: www.cuevas.culturadecantabria.com/chufin.asp
FUENTE:turismodecantabria.com