martes, octubre 3, 2023
Inicio Cantabria Cultura convocará en enero la redacción del proyecto de rehabilitación del Cargadero...

Cultura convocará en enero la redacción del proyecto de rehabilitación del Cargadero de Dícido

Zuloaga valora su inclusión en el 1,5% Cultural y destaca el compromiso de los Gobiernos de Cantabria y de España y del Ayuntamiento de Castro Urdiales

El vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, ha anunciado hoy que el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica de la Consejería de Cultura, convocará en enero la redacción del proyecto de rehabilitación del Cargadero de Mineral de Dícido, al objeto de que esté concluido a lo largo de 2021 y pueda ser sometido a licitación por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

El anuncio de Zuloaga llega tras conocerse ayer que los Ministerios de Transportes y de Cultura y Deporte han propuesto financiar, con cargo al 1,5% Cultural, la rehabilitación de este monumento ubicado en la localidad de Mioño y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1996.

El vicepresidente ha visitado Castro para valorar, junto con la alcaldesa, Susana Herrán, esta importante noticia que “alumbra el camino a seguir” para recuperar el Cargadero de Dícido y que, según ha dicho, es fruto del compromiso del Gobierno cántabro, del Gobierno de España y del Ayuntamiento con la protección del patrimonio histórico del municipio.

Concretamente, ha focalizado el protagonismo en la gestión de la propia alcaldesa, la “sensibilidad” del Gobierno de Pedro Sánchez y la implicación del Ejecutivo autonómico con Castro Urdiales, que recientemente se ha vuelto a poner de manifiesto con la adjudicación de las obras de reforma de la iglesia de Santa María de la Asunción.

“Son hechos, compromisos que se cumplen y demuestran el compromiso del Gobierno de Cantabria, del Gobierno de España y del Ayuntamiento para que Castro tenga la mejor impronta para defender el patrimonio, la cultura y el arraigado tirón turístico de esta maravillosa localidad de Cantabria”, ha enfatizado.

Por su parte, Susana Herrán ha agradecido expresamente el apoyo de los Ejecutivos regional y central y ha calificado como “gran noticia” para el municipio y para la Comunidad Autónoma la inclusión del proyecto entre los seleccionados para obtener financiación del 1,5% Cultural.

La alcaldesa ha destacado la “necesidad imperiosa” de restaurar el Cargadero de Dícido y resaltar su trascendencia para la historia industrial y el patrimonio minero de Castro Urdiales y de Cantabria. “Era una obligación trabajar por y para la conservación de este Bien de Interés Cultural”, ha añadido.  

Herrán ha subrayado el atractivo turístico y medioambiental de la zona y el carácter “singular y único” de esta estructura que es un “emblema” del pasado minero de Castro Urdiales, “el último ejemplo de cantiléver en España”.

Finalmente, y tras recordar los pasos dados hasta llegar al momento actual, ha hecho hincapié en la “apuesta y financiación sin precedentes” que este proyecto supone para el patrimonio cultural e histórico del municipio.

1,5 millones de euros

La rehabilitación del cargadero de Dícido contempla una inversión total de 1,5 millones, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará el 75%. La otra propuesta cántabra que recibirá fondos del 1,5% Cultural es la reforma de la fachada norte del Palacio de Sobrellano, que cuenta con un presupuesto cercano a los 200.000 euros, de los que la mitad serán financiados por el Estado.

Estas dos actuaciones concurrieron el pasado mes de enero a la última convocatoria de ayudas de esta iniciativa cultural destinada a financiar proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico. En total, la inversión prevista en Cantabria por las entidades y administraciones participantes, incluyendo las aportaciones del Estado, es de 1,7 millones de euros.

Fuente: cantabria.es

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes