Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, ha pedido “consensos políticos amplios” para la reestructuración económica pospandémica y advierte de que los estímulos monetarios y fiscales deben mantenerse durante más tiempo a pesar de las previsiones de crecimiento económico. “El diseño de las medidas deben tener un carácter estructural”, ha apuntado.
El gobernador ha clausurado el XXXVIII Seminario de APIE, centrado en la economía de la pandemia y parte de los Cursos de Verano de la UIMP, haciendo un repaso a la visión de la institución de la economía española en la actualidad.
Hernández ha apuntado a que la economía está “inmersa en una tercera fase de la crisis” de la Covid-19, en la que, de acuerdo a las previsiones del Banco de España “es altamente probable que haya un crecimiento económico significativo”.
Además, ha señalado que “sigue siendo necesario un estímulo monetario y fiscal”, a pesar de las buenas previsiones, que según ha advertido, no deben quitarle el foco a las reformas estructurales que se deben acometer, en su opinión, a medio plazo “para que el crecimiento sea sostenido en el tiempo”. “Sería un error dejarnos impresionar por los crecimientos económicos”, ha asegurado.
Por ello, el gobernador ha pedido consenso a las fuerzas políticas para la reestructuración de la economía. «La credibilidad de los necesarios programas de reformas estructurales y de consolidación fiscal exige consensos políticos amplios que garanticen su carácter estructural y permanente en el tiempo», ha asegurado.
«La prioridad debe ser mejorar la productividad, corregir las deficiencias del mercado de trabajo y afrontar los retos derivados de la demografía, el cambio climático y la desigualdad», ha apuntado.
Fuente: uimp.es