Representantes de las instituciones de la Comunidad Autónoma asisten al acto organizado en el Palacete del Embarcadero
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reivindicado el Día de Europa como una jornada de «reafirmación europea» y, como tal, ha contado con la presencia de representantes de las principales instituciones de la Comunidad Autónoma en el acto conmemorativo organizado por el Gobierno autonómico en el Palacete del Embarcadero.
Revilla ha confesado el «orgullo» por el sentimiento de pertenencia a Europa, como un conjunto de países en el que «nos sentimos seguros», un orgullo que manifiestan los cántabros también hacia a España y a Cantabria.
El presidente ha recordado la respuesta de Europa a la COVID-19 y la cobertura económica a la crisis que permitió «mantener las rentas de los ciudadanos» y «contener la explosión social» que podría haberse producido. Miguel Ángel Revilla ha hecho referencia al conjunto de «decisiones solidarias» de los países miembros que permitieron afrontar la situación económica y sanitaria con rapidez.
Revilla ha apuntado a la necesidad de reconocer y explicar a la ciudadanía la importancia del «amparo» de Europa y, por ello, ha destacado la importancia del acto celebrado esta mañana en el que también han intervenido las consejeras de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, y de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez.
En este acto, conducido por la directora general de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Rosa Valdés, los alumnos de cinco centros educativos han realizado la lectura de la Carta de Derechos de los Ciudadanos Europeos y han izado la bandera de la Unión junto al presidente Revilla al tiempo que alumnos del Conservatorio de Música de Torrelavega han interpretado el Himno europeo.
En su intervención, Paula Fernández Viaña ha señalado el Día de Europa como una oportunidad de «tomar conciencia» del interés común que «nos une como europeos». «Cantabria no puede vivir de espaldas a Europa, al contrario, debemos mirarla a los ojos y sentirnos parte de ella», ha dicho la consejera de Acción Exterior.
Fernández Viaña ha señalado que en 2023 se celebra el 25 aniversario de la creación de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas, una «ventana abierta» que permite acercar lo que sucede en la capital europea a Cantabria.
La consejera de Presidencia ha hecho referencia a la asunción, entre julio y diciembre, por parte de España de la presidencia del Consejo de la Unión Europea en un momento «especialmente relevante» previo a las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2024.
Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda ha destacado la «contribución decisiva» de Europa al desarrollo y crecimiento de España desde que en 1986 entrara a formar parte de la Unión, así como el aumento de nivel de vida y bienestar junto a la promoción de valores como «la libertad, la democracia o la igualdad».
Por ello, ha resaltado el sentimiento de pertenencia a Europa de una amplia mayoría de cántabros, que se ha visto «reforzado» en los últimos tiempos, en los que los desafíos como la pandemia o la guerra en Ucrania han servido para demostrar «la importancia de trabajar de forma unida».
Álvarez ha hecho referencia a instrumentos surgidos de la «unidad de acción» como el Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia o el Fondo React EU.