El vicepresidente ha señalado que Cantabria es una de las cuatro CCAA con más del 35% de la población pediátrica vacunada, con más de 13.000 niños y niñas entre 5 y 11 años
El Gobierno regional ha destacado que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) de desestimar el recurso presentado por la Asociación Empresarial de Hostelería avala la “proporcionalidad” de las medidas sanitarias establecidas el pasado lunes a través del semáforo COVID para contener el avance de la sexta ola de la pandemia.
Así lo ha señalado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, indicando que estas medidas están planteadas “para contener el avance de la infección en Cantabria y, sobre todo, para garantizar que podamos seguir salvando vidas”.
En este sentido, ha recordado que esta sexta ola se está traduciendo en cifras de contagios nunca vistas durante la pandemia, con 1.425 casos detectados ayer y más de 6.000 en la última semana. Además, ha vinculado estos datos con el incremento de personas hospitalizadas y en las UCIs.
En relación con la incidencia de casos, que sitúan a Cantabria en un nivel 3 de riesgo alto, a 14 días se eleva a 1.507 casos por 100.000 habitantes. En cuanto a las personas hospitalizadas, un total de 120, 23 están en las unidades de cuidados intensivos.
El vicepresidente también se ha referido a la carga asistencial registrada por los servicios de urgencias, ante el elevado número de personas que acuden con síntomas leves para realizarse la prueba diagnóstica del COVID, cifrando en 400 casos diarios la actividad alcanzada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Para descongestionar los servicios de urgencias, el Servicio Cántabro de Salud ha abierto y ya están operativos cuatro puntos para la realización con cita previa de pruebas diagnósticas en los Centros de Salud Covadonga (Torrelavega), Los Castros (Santander), Camargo Costa y Laredo.
El perfil de los pacientes que acuden a urgencias refleja una edad entre 60 y 80 años, con una media de 63 años, siendo el 70% hombres y la neumonía el motivo fundamental de ingreso.
Como ejemplo del volumen asistencial, el vicepresidente ha indicado que ayer se han realizado 5.634 pruebas diagnósticas, de las que 3.379 han sido PCR y 2.255 antígenos.
Sobre la campaña de vacunación, continua a buen ritmo la administración de dosis de recuerdo frente a la COVID a los grupos de población establecidos.
En cuanto a la vacunación infantil, el vicepresidente ha puesto en valor que Cantabria ha vacunado a más de 13.000 niños y niñas con edades comprendidas entre 5 y 11 años de un total de 38.000, siendo una de las cuatro comunidades autónomas con más del 35% de la población pediátrica vacunada.
OPE para instituciones sanitarias
Dentro de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno, el vicepresidente ha informado de la aprobación de la Oferta de Empleo Público de personal estatutario de instituciones sanitarias, compuesta por 396 plazas, correspondientes a los subgrupos A1, A2, C1, C2 y agrupaciones profesionales.
Del total de plazas, 338 se corresponden con la aplicación de la tasa de reposición y 58 para promoción interna. Además, de las 396 plazas se reservan 28 para personas con discapacidad, 8 intelectual y 20 para cualquier otro tipo de discapacidad.
Además, el Ejecutivo ha autorizado la prórroga durante un año de la iniciativa del programa de bonos descuento de balnearios mediante la modificación del Decreto de concesión de la subvención por Cantur a la Cámara de Comercio.
Esta modificación, con el objetivo de poder concluir la campaña adaptándose a la situación actual de la pandemia, amplía la iniciativa al 31 de diciembre de 2022 y el plazo de justificación el 31 de marzo de 2023.
Educación y Formación Profesional
- El Gobierno de Cantabria ha aprobado un convenio de colaboración con la empresa Schindler para promover e impulsar la formación profesional del sistema educativo con proyectos de formación profesional dual.
El convenio tiene por objetivo facilitar puestos de formación en centros de trabajo para alumnos de ciclos formativos con el objetivo de promover su inserción laboral; colaborar en la divulgación de la FP en la sociedad en general; crear vínculos de intercomunicación y cooperación entre los centros docentes, la administración educativa y la empresa; optimizar los recursos de formación disponibles en las diferentes partes; generar intercambio de conocimientos, técnicas y experiencias profesionales; desarrollar actividades dirigidas a estimular y cooperar en la gestión y en la adaptación de la evolución de las cualificaciones profesionales para el fomento del empleo; colaborar en la designación de tutores y en el seguimiento del cumplimiento de la programación y en la reducción de los estereotipos de género.
Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio
- Autorizada la prórroga durante un año de la campaña del programa de bonos descuento de balnearios mediante la modificación del Decreto de concesión de la subvención por Cantur a la Cámara de Comercio.
Esta modificación, con el objetivo de poder concluir la iniciativa adaptándose a la situación actual de la pandemia, amplía la iniciativa al 31 de diciembre de 2022 y el plazo de justificación el 31 de marzo de 2023.
La campaña de bonos descuento destinada a balnearios de Cantabria fue lanzada en noviembre para incentivar el consumo en los siete balnearios existentes en la Comunidad. Se lanzaron un total de 2.000 bonos de 50 euros que podrán ser descargados por los ciudadanos de forma gratuita.
Los bonos pueden canjearse en los balnearios adheridos para consumo de los servicios que ofrecen (tratamientos, alojamiento, restauración) siguiendo la regla de un euro canjeado por cada tres en una compra mínima de 50 euros.
Con estos bonos, el Gobierno de Cantabria, persigue dar un impulso a los balnearios que también han sufrido las consecuencias de la crisis de la COVID-19 y estimular el uso de estos establecimientos.
Sanidad
- El Gobierno de Cantabria ha aprobado el Decreto de la Oferta de Empleo Público ordinaria de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma correspondiente a 2021, que comprende un total de 396 plazas correspondientes a los Subgrupos A1, A2, C1, C2 y a Agrupaciones Profesionales.
De dichas plazas, 338 resultan de la aplicación de la tasa de reposición y 58 se ofertan para su cobertura mediante promoción interna.
Del total de 396 existe una reserva de 28 plazas para personas con discapacidad, de las cuales, 8 son para personas con discapacidad intelectual y 20 para personas con cualquier otro tipo de discapacidad.
- El Ejecutivo ha autorizado ampliar el periodo de disfrute de vacaciones y permisos generados en 2021 por el personal de las instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud hasta el 31 de marzo de 2022 debido a la actual evolución de la pandemia y el incremento de la presión asistencial para garantizar el disfrute por parte de los profesionales.
La actual evolución de la pandemia y el incremento de la presión asistencial aconsejan nuevamente ampliar el periodo de disfrute de las vacaciones y permisos.
- Aprobado un convenio entre el Servicio Cántabro de Salud y Medtronic Ibérica para la continuidad del desarrollo de un Marco Operativo Integral de los Servicios de Cirugía General y Urología, su pilotaje y la ejecución de actuaciones clave que permitan mejorar eficiencia y calidad de los cuidados quirúrgicos a la población asignada al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
El octubre de 2016 se firmó un primer convenio entre las mismas entidades que ha ido evolucionando y tiene como objetivo mejorar la capacidad diagnóstica y terapéutica, integración y explotación de la información, optimización de los procesos operativos y asistenciales, gestión de pacientes quirúrgicos, desarrollo de programas para el desarrollo sostenible de los servicios como referentes en atención quirúrgica y apoyo a la gestión integral.
- Autorizada una aportación de 100.000 euros al Hospital Virtual Valdecilla, prevista en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021, que tiene por objetivo el apoyo a un proyecto estratégico pionero en España que incide, a través de la formación y entrenamiento de alto rendimiento de sus profesionales, en la mejora de la actividad asistencial.
Este proyecto persigue la mejora en procedimientos quirúrgicos y clínicos, optimizar el trabajo en equipo entre profesionales de un sector que requiere actualización permanente y continuo avance de tecnologías sanitarias.
Este método docente de aprendizaje activo permite crear diferentes escenarios en los que se recrea un entorno clínico en el que se reemplaza a los pacientes reales por otros simulados (por ejemplo, robóticos, etc.).
Las actividades formativas previstas se centran, por ejemplo, en entrenamiento en anastomosis vasculares, atención al paciente politraumatizado, manejo de situaciones críticas en el área quirúrgica, de hospitalización, pediatría, de urgencias, para médicos y enfermeras de primaria, en atención al parto extrahospitalario, en traslado neonatal, etc. hasta un total de 13 actividades formativas, 23 ediciones, 203 horas de formación para 188 alumnos que han compuesto el Plan de Formación de 2021.
- El consejero informó de la adjudicación de contratos para el suministro de tubos de extracción de sangre y recogida de muestra de líquidos biológicos y etiquetas adhesivas con destino al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla por importe de 227.054 euros y para el suministro de sistema de infusión intravenosa con toma de aire para los centros dependientes del Servicio Cántabro de Salud por importe de 110.715 euros.
Empleo y Políticas Sociales
- Autorizada la celebración de un contrato de asistencia técnica al Instituto Cántabro de Servicios Sociales para la gestión de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por un periodo de ejecución de tres años prorrogables por otros dos por un valor estimado de 730.104 euros.
Concretamente, los servicios que se prestarán será el asesoramiento y apoyo para la elaboración de modelos de pliegos, de normativa para regular convocatorias de subvenciones, de justificación de gastos, de bases de datos, cuadros de mando, sistemas de archivo, etc.
También la asistencia técnica al seguimiento, justificación, control y verificación de los proyectos, a la formación y apoyo de los equipos, etc.
cantabria.es