Esta semana, del miércoles 13 al domingo 17 de enero tendremos la posibilidad de ver la película “El Inconveniente”, Ganadora del premio del publico en la pasada edición del Festival de Málaga y también ganadora su actriz protagonista Kiti Mánver del premio a mejor interpretación femenina. Para un director debutante no puede haber mayor bendición que tener a sus órdenes a una gran dama de la interpretación en estado de gracia. Es el caso del sevillano Bernabé Rico, que en su ópera prima se ha encontrado con una Kiti Mánver excepcional e inconmensurable, que se marca un grandioso recital interpretativo y hace suya la película desde el momento en que entra en acción hasta el último fotograma. Raro, rarísimo, sería que prácticamente todos los premios de interpretación femenina correspondientes a 2020, Goya incluido, no fueran a parar a manos de la actriz antequerana.Siendo como es indiscutible que el filme será recordado por el recital de su protagonista, no es menos cierto que tiene otras virtudes que hacen de él una de las propuestas nacionales más simpáticas y agradecibles de los últimos meses. Por ejemplo, las acertadas decisiones, tanto a nivel de guion (firmado a medias con Juan Carlos Rubio, autor de la obra original) como de puesta en escena del propio Rico a la hora de adaptar un texto teatral al que ha dado vida propia, dinamizado y liberado de los corsés propios e inevitables del arte de TalíaO la más que digna réplica de Juana Acosta a Mánver, con un personaje mucho menos agradecido, entrañable y empático del que, sin embargo, a través del metraje sabe sacar una humanidad que al principio parecía inexistente. O, en fin, la aparición estelar e inesperada de José Sacristán, en un pequeño papelito que le confirma, una vez más, como uno de los grandes. Y no sólo eso, como uno de los más generosos, al prestarse al juego. Su cara a cara con Mánver es antológica.El inconveniente es una comedia basada fundamentalmente en los diálogos, acerados y mordaces, y en el contraste de caracteres y actitudes ante la vida de los dos personajes principales, una anciana de vuelta de todo, maleducada y fumadora empedernida que vende a precio de ganga su piso con la única condición de que el comprador la deje quedarse en él hasta que muera (el inconveniente del título) y la ejecutiva sin escrúpulos que adquiere la vivienda como inversión. Pero la ligereza del tratamiento no impide que se aborden cuestiones de cierto calado social, como la soledad a que se ven condenadas las personas mayores, el conflicto de muchas mujeres a la hora de elegir entre la maternidad o el éxito laboral o la pérdida total de valores como la solidaridad o la decencia en el capitalismo más radical, en el que lo único que parece importar es el dinero… pero, como deja muy clara la moraleja, que no por obvia es menos incuestionable, no hay dinero en el mundo que pueda pagar una buena amistad.
Sinopsis Oficial
«El inconveniente» cuenta la historia de Sara, a quien le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño inconveniente: Lola, la octogenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Aun así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar.
2020: Festival de Málaga: Mejor actriz (Manver) y Premio del Público2020: Premios Forqué: Nominada a mejor actriz (Manver)2020: Premios Feroz: Nominada a mejor actriz (Manver) y actriz secundaria (Acosta)
**** Atención: 89 minutos de duración ***** una hora y 29 minutos.
Funciones
Miércoles 13 – 19,30 h.Jueves 14 – 17,00 h. Viernes 15 – 19,30 h. Sábado 15 – 17,00 h.Domingo 16 – 19,00 h.
La critica ha dicho:
» Una Kiti Mánver excepcional e inconmensurable, que se marca un grandioso recital interpretativo (…) una de las propuestas nacionales más simpáticas y agradecibles de los últimos meses. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)Alberto Luchini: Diario El Mund- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -«Una comedia mucho más blanca, más moral y más esperanzadora que sus modelos (…) una película rodada con solvencia que, sin grandes complejidades, clava sus intenciones en la audiencia» Javier Ocaña: Diario El País- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -«Mantiene [al espectador] entre la sonrisa y al filo de la lágrima con su propuesta modesta pero cargada de emotividad. El mérito reposa en un guion ingenioso y en sus dos protagonistas (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)» Juan Pando: Fotogramas- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -«La dirección de actores, la planificación y, sobre todo, su ritmo y elegante realización la alejan del teatro filmado para convertirla en un largometraje dinámico (…) logra el milagro de entretener, conectar con el público y animar» Alfonso Rivera: Cineuropa
Fuente: Cine Los Angeles