Esta semana, del miércoles 27 al domingo 31 de enero tendremos la posibilidad de ver la extraordinaria película “El padre”. Adaptación al cine del mismo autor de la obra de teatro Florian Zeller, cuenta la historia de una hija que se encuentra ante el dilema de contratar una cuidadora o ingresar en una residencia a su padre para poder irse a vivir a París con su prometido, ante la evidente perdida de memoria de este.Con un metraje breve, la película consigue que el espectador se meta en la piel de cada uno de los seis únicos personajes. Todos ellos expresan con detalle y sensibilidad la dificultad de acertar con un conflicto dramático en el que entran en juego el dinero, la filiación, la dignidad, la pérdida… Teniendo a Olivia Colman y Anthony Hopkins como protagonistas, dos de los mejores intérpretes en la actualidad, hubiese sido sencillo despreciar el desarrollo del resto de personajes atribuyéndoles un rol simplista y maniqueo, pero el director y guionista se apoya en ellos para hacer un retablo humanista y completo sobre la enfermedad.La planificación de la película, los apuntes musicales mínimos pero extraordinarios del gran Ludovico Einaudi y el guion que ha escrito Zeller junto a Christopher Hampton, inciden en la confusión del protagonista, en el deterioro mental que le hace volver a la vulnerabilidad de la infancia. La historia conmueve y desconcierta voluntariamente al espectador, de una manera gradual, hasta llegar a una escena final que hace que la película se agigante. Uno de los mejores finales que se han filmado en los últimos años.El padre obtuvo el premio del Público en el pasado Festival de San Sebastián, y seguro que será uno de los títulos importantes en las nominaciones de los grandes premios que llegarán en las próximas semanas, especialmente las de guion e interpretación. Por ahora es una de las mejores películas de 2020 y de lo que llevamos de 2021. Y que nos alegramos mucho de poder llegar a tiempo de poder proyectar…
Sinopsis Oficial
El octogenario Anthony vive solo en su casa de Londres, aunque su hija Anne está atenta y lo visita con frecuencia. Como ella tiene intención de irse a vivir a París con su pareja, acelera los trámites para buscar a una cuidadora, aunque también planea la posibilidad de ingresarle en una residencia. Anthony se resiste a toda esta atención, desea mantener su independencia, pero resulta evidente que está perdiendo facultades.
2020: Festival de San Sebastián: Premio del Público2020: British Independent Film Awards (BIFA): 6 nominaciones, incl. mejor película2020: Premios Goya: Nominada a mejor película europea2020: Asociación de Críticos de Boston: Mejor actor y Mejor director novel2020: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor y guion adap.2020: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor montaje
**** Atención: 97 minutos de duración ***** una hora y 37 minutos.
Funciones
Miércoles 27 – 17,00 h. y 19,30 h.* (V.O.S.E) Jueves 28 – 17,00 h. * (V.O.S.E) y 19,30 h. Viernes 29 – 17,00 h. y 19,30 h. Sábado 30 – 17,00 h. y 19,00 h. * (V.O.S.E) Domingo 31 – 17,00 h. y 19,00 h.
* (V.O.S.E) es version original (Ingles) con subtítulos en español
La critica ha dicho:
» Magistral pieza de orfebrería (…) un sublime Anthony Hopkins (…) no tiene precisamente un visionado ni agradable ni fácil (…) Pero siempre, incluso en los momentos más terribles, hay belleza. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)» Blai Morell: Fotogramas- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -«Anthony Hopkins está inolvidable (…) La película tiene una humanidad tan rica que no da pie a nada nihilista o tortuoso» – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -«Logra algo que muy pocas películas sobre el deterioro mental en la vejez han conseguido plasmar de esta manera: nos sitúa en la psique de alguien que está perdiendo la cabeza, y lo hace a través de una mente en la que todo parece una experiencia racional y coherente.» Owen Gleiberman: Variety- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -Cuenta con una ejecución tan brillante como sencilla (…) una puesta en escena y un trabajo de arte inteligentísimos y unas interpretaciones magistrales que van sumiendo al espectador en una confusión total (…) Puntuación: ★★★★½ (sobre 5)» Andrea G. Bermejo: Cinemanía- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -«Espléndidamente orquestada y con dos interpretaciones memorables, esta nueva y elegante inmersión cinematográfica en el mundo de la demencia senil resulta inevitablemente conmovedora, dura y real. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)» Carmen L. Lobo: Diario La Razón- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -“Una dirección de actores espectacular, un montaje de lujo, y dos de los mejores actores del mundo, Anthony Hopkins y Olivia Colman, en estado de gracia permanente. (…) un inmenso film de sobrados méritos» Carlos Loureda: Fotogramas
Fuente: Cine Los Angeles