sábado, septiembre 30, 2023
Inicio Ocio y Cultura El Palacio de Festivales, avanza la nueva temporada con siete estrenos

El Palacio de Festivales, avanza la nueva temporada con siete estrenos

Y eso es Pandataria. El cajón de sastre, la isla prisión, la isla del marginado, del que no forma parte de la norma, del que viene del lote defectuoso, del que no es un ciudadano legal, la isla de los que sobran, de los que tambalean el mundo, de los que no son válidos.

No hay manual de instrucciones para saber quiénes son válidos y quienes no lo son, pero sabemos reconocer la transgresión y la apartamos, la encerramos en una isla de un kilómetro cuadrado por miedo a lo diferente.

Viernes 29 y sábado 30 de septiembre de 2023 – Sala Pereda – 19:30 h

Teatro | Estreno

Compañía Ron Lalá

‘4X4. UN VIAJE A LAS 4 PRIMERAS OBRAS’

Dramaturgia y letras Álvaro Tato

Dirección Yayo Cáceres

Con Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher

Creación colectiva: Ron Lalá

Composición y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher

Dirección musical: Miguel Magdalena

Vestuario: Tatiana de Sarabia

Escenografía: Ron Lalá y Tatiana de Sarabia

Iluminación: Miguel Á. Camacho

Sastrería: Maribel RH

Fotografía y audiovisuales: David Ruiz

Redes: Ron Lalá

Prensa: María Díaz

Administración: Juan Cañas

Producción ejecutiva: Martín Vaamonde

Diseño de producción: Ron Lalá / Emilia Yagüe

Un viaje a las cuatro primeras obras de Ron Lalá. Un recorrido por las escenas esenciales de los espectáculos que la consolidaron como una de las compañías más premiadas y aclamadas por crítica y público: ‘Mi misterio del interior’, ‘Mundo y final’, ‘Time al tiempo’ y ‘Siglo de Oro, siglo de ahora’. Una ruta teatral y musical con el desafío de revivir las cuatro propuestas y dar cuenta de la evolución creativa y escénica de los ronlaleros.

Cuatro espectáculos en uno. Una fiesta del humor crítico y cítrico. Ron Lalá en estado puro.

Con una puesta en escena sencilla, esencial y directa, arropados por unos pocos elementos e instrumentos musicales, el equipo actual de ronlaleros ofrece en escena una retrospectiva comprimida y esencial de los cuatro espectáculos que definieron su inimitable estilo.

Ron Lalá consolidó su trayectoria gracias al enorme respaldo del público, el entusiasmo de la crítica, los galardones y las giras nacionales e internacionales obtenidas por cuatro espectáculos estrenados en solo siete años, de 2005 a 2012. Teatro, música en directo, ritmo trepidante y un sentido del humor propio fueron los rasgos definitorios de una manera de vivir el arte escénico que dejó huella a lo largo de su rápida evolución.

La compañía ha estrenado desde entonces otros muchos espectáculos que han pulido y desarrollado el lenguaje ronlalero, pero aquellos trabajos iniciales son objeto de intensa búsqueda e interés por parte de aficionados y de nuevos descubridores.

A lo largo de una década, tanto los espectadores como los programadores y aficionados han reclamado la vuelta de aquellas piezas que aún se recuerdan entre carcajadas. Ha terminado la espera. Es momento de ofrecer una retrospectiva de las cuatro obras para disfrutar a fondo del humor poético y musical de Ron Lalá.

Ron Lalá es una compañía de teatro y humor con música en directo que fue fundada en Madrid en 1996. Sus obras proponen un trabajo colectivo en el que sus componentes combinan música y textos originales sobre diversos temas, desde la actualidad a obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio a menudo basado en el humor crítico y satírico.

Viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2023 – Sala Pereda – 19:30 h

Teatro musical | Estreno

‘EL NOVIO DE ESPAÑA’

Autoría y dirección Juan Carlos Rubio

Director musical y compositor Julio Awad

Con Christian Escuredo, Dídac Flores, Carmen Raigón y Marta Valverde

Ayudante de dirección: Isabel Romero de León (COART+E)

Escenógrafos: Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer (estudio deDos)

Diseñador de iluminación: José Manuel Guerra

Fotógrafo y diseñador gráfico: Javier Naval

Asistente de fotógrafo: Antonio Moreno

Figurinista: Guadalupe Valero

Confección de vestuario: Gabriel Besa

Diseño y confección de bata de cola: Francisco Alegre y David Espejo

Maquillador, peluquero y caracterizador: Chema Noci

Prensa y comunicación: María Díaz

Realizador de dosier: Luis Miguel Serrano (La Alegría Producciones)

Productores Txalo, Olympia Metropolitana y Pentación

Producción ejecutiva Txalo y La Alegría Producciones

Distribuidor Xabier Agirre (Txalo)

Carmen Sevilla y Luis Mariano formaron una popular pareja artística, colaborando en tres exitosas películas: ‘El sueño de Andalucía’, ‘Violetas imperiales’ y ‘La bella de Cádiz’.

Tangos, operetas, zarzuelas, music hall, copla… En ‘El novio de España’ se reúnen canciones que pertenecen a la historia musical de este país y que, a lo largo de las décadas, han conformado la banda sonora de nuestras vidas.

1952. El internacionalmente conocido cantante vasco Luis Mariano se encuentra en España rodando ‘Violetas imperiales’. Tras el enorme éxito de ‘El sueño de Andalucía’, Carmen Sevilla y él vuelven a protagonizar una película musical.

Entre los dos existe una entrañable amistad que ambos saben que no pueden convertirse en amor, dadas las evidentes preferencias sexuales del cantante. Pero Luis está dispuesto a “heterosexualizar” su imagen, zanjar las habladurías y pedir a la actriz que se case con él. Se convertirá en un “hombre de verdad”.

Carmen no comprende la repentina ansiedad de Luis por “normalizar” su vida. Y es que el tenor esconde una poderosa razón: sus padres, republicanos exiliados al comienzo de la Guerra Civil, quieren regresar a España. Y él desea pedirle a Franco que se lo permita, renovando sus pasaportes. Y si para alcanzar ese fin ha de renunciar a su verdadero ser, está dispuesto.

La actriz se niega a participar en un matrimonio de conveniencia, pero promete ayudarle a conseguir sus objetivos. El 18 de julio Franco dará su tradicional fiesta en La Granja. ¿No es ese el momento perfecto para que Luis pueda conseguir su objetivo?

Viernes 24 y sábado 25 de noviembre de 2023 – Sala Pereda – 19:30 h

Teatro | Estreno

Compañía Noviembre Teatro

‘LAS LOCURAS POR EL VERANEO’ de Carlo Goldoni

Versión y dirección Eduardo Vasco

Con Jesús Calvo, Elena Rayos, Rafael Ortiz, Mar Calvo, José Ramón Iglesias, Alberto Gómez Taboada, Celia Pérez, Anna Nácher y Manuel Pico

Movimiento: José Luis Massó

Música y canciones: Eduardo Vasco

Iluminación: Miguel Ángel Camacho

Vestuario: Lorenzo Caprile

Escenografía y atrezo: Carolina González

Dos familias desatadas en una competición de apariencias se encontrarán inmersas en un buen número de situaciones cómicas que conseguirán que el espectador disfrute de una gran comedia al tiempo que reflexiona sobre algunos de los valores de entonces que, todavía hoy, condicionan nuestro comportamiento como ciudadanos.

El mecanismo de la comedia triunfa de la mano del maestro Goldoni: dos galanes enamorados de la misma mujer, dos damas que rivalizan por estar a la moda, criados que no salen de su asombro, pero enredan al servicio de sus amos, padres que no entienden nada y amigos gorrones que completan el cuadro de personajes de esta divertida y elegante comedia.

Esta comedia nos habla de gentes que viven por encima de sus posibilidades sin preocuparse más que de atender a unos caprichos, que podríamos calificar como consumistas, que aparentan lo que no son y presumen de lo que realmente no tienen.

Así que viajen con nosotros a Venecia a deleitarse con las extravagancias de estos apasionados personajes y de la mano del dramaturgo más sensato y sensible (y por qué no, precursor de tantas sensibilidades sociales) de la ilustración europea… Por si logra ilustrar o iluminar de luces más humabas, también, nuestro tiempo.

Nuestras maneras teatrales como compañía son conocidas: el actor y la palabra en primer plano, la música en directo, el trabajo de elenco y una manera de entender el teatro sin artificios ni inventos epatantes. Entendemos que ofrecer los clásicos al espectador es una responsabilidad, pero también una cuestión de disfrute artístico.

La consideración de los dramaturgos clásicos, en este caso Carlo Goldoni, como autores para eruditos nos parece un despropósito cultural. No hay que olvidar que escriben teatro para contar historias a la gente sencilla, entretenerla, enriquecer su espíritu y, en ocasiones, producir una reflexión.

Creemos que el teatro debe ser, sin perder sus calidades ni sus virtudes, accesible a todos y para ello trabajamos.

Eduardo Vasco

Miércoles 10 de enero de 2024 – Sala Pereda – 19:30 h

Teatro | Estreno

‘ROBOTS’ de Fernando Ramírez Baeza

Dirección Gabriel Olivares

Con Juanjo Artero, Ana Turpin, Javier Martín, Silvia Acosta, Abraham Arenas, María Asensio, Arancha Sanchís

Escenografía: Marta Guedán

Vestuario: Mario Pinilla

Iluminación: Carlos Alzueta

Videocreación: Daniel Esteban

Producción: Gaspar Soria           

Diseño cartel: María la Cartelera

Diseño gráfico: Sergio Avargues

En pleno confinamiento, Enrique Sarmiento, banquero del Banco Futuro, averigua que está en la lista de posibles imputados por una operación corrupta del banco. 

No puede creer en la posibilidad de ir a la cárcel: solo hizo lo que quería la presidenta del banco, Carmen Dávila, quien está buscando una cabeza de turco.

Cuando más desesperado está, recibe la llamada providencial de Silvia Becerra, una científica activista y cooperante en varias fundaciones que quiere llevar a España cuatro robots de tecnología americana para hacer test PCR mucho más rápido, pero cuestan 4.000.000 de euros y están en China.

La pandemia lo ha cambiado todo y las trabas burocráticas y logísticas ponen en peligro la llegada de los robots a España. Enrique pide ayuda a Roberto Maldonado, un político amargado por haber sido relegado por su propio partido a un cargo intermedio en un ministerio secundario como el de Sanidad. Maldonado cree que los robots pueden relanzar su carrera.

Robots es un thriller, inspirado en hechos reales, que fusiona el lenguaje teatral con el lenguaje cinematográfico.

ESTRENOS DE COMPAÑÍAS CÁNTABRAS

Miércoles 11 de octubre de 2023 – Sala Pereda – 19:30 h

Teatro | Estreno

Compañía Javier Uriarte

‘CYRANO, UNA HISTORIA DE NARICES’

Dirección: Chus Samperio y Javier Uriarte | Adaptación: Javier Uriarte

Con Javier Uriarte, Chus Samperio y José Carlos Real.

Escenografía: Raúl Cardenal

Vestuario: Chus Samperio y Yolanda Goyenechea

Iluminación: Chus Samperio

Distribución: Domani Productora

Cyrano, brabucón, seductor y noble vive enamorado de su prima Roxana de quien no se cree merecedor de su amor debido a su descomunal nariz, que marca su vida y su relación con los demás.

Incapaz de declararle su amor, cuando descubre que Roxana está enamorada de Cristian, apuesto cadete a las órdenes del propio Cyrano, decide ayudarle a conquistarla a base de cartas de amor.

Versión de Javier Uriarte: lo mismo que el original, manteniendo el verso, pero con la particularidad de que solo habrá en escena tres actores que se turnarán para interpretar distintos personajes claves en el desarrollo de la historia.

Miércoles 31 de enero de 2023 – Sala Pereda – 19:30 h

Teatro | Estreno

Compañía Arte en escena

‘MI ÚLTIMA CONDENA’ de Ana de Pombo

Dirección Marta López Mazorra

La vida de Ana de Pombo, nacida en Cantabria en 1896, es la historia de una mujer polifacética, ambiciosa y controvertida, fruto y reflejo del convulso siglo XX que le tocó vivir. Reconocida modista, llegó a ser la mano derecha de Coco Chanel en el París de los años 30. Sin embargo, su biografía es muchísimo más poliédrica, oscura y compleja que sus diseños. Acabó sus días en Marbella, donde intentó resurgir por última vez como anfitriona de Jean Cocteau en el sueño de una arcadia de artistas.

Tras vivir la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, Ana de Pombo llegó a Marbella dispuesta a cambiar el pueblo de la Costa del Sol. Ana de Pombo se enamoró del pueblo y en los últimos años de su vida lo que quería era atraer al mayor número de personalidades posible y fue de alguna manera artífice de la Marbella que conocemos hoy. Por La Maroma, la tienda de la plaza de los Naranjos, desfilaron sus fieles seguidoras, Beatriz de Saboya, las duquesas de Peñaranda o la mismísima duquesa de Kent.

Su principal obra literaria, que su amiga Cayetana de Alba prologó, ‘Mi última condena’ (1971) cuenta su historia cosmopolita a modo de autobiografía en cuatro apartados en los que se define como Ana de Pombo, Ana de París, Ana de España y Ana del Mundo.

Marta López Mazorra, actriz y directora teatral. Formada en la escuela de Arte Dramático del Palacio de Festivales de Cantabria y con estudios de danza, música y canto. Maestros (Madrid y Barcelona): Román Calleja, John Strasberg, José P. Carrión, Juan Mª Gual, Ximo Roma, Tamzin Townsend, Marta Carrasco, Jango Edwards, Mateo Belli, entre otros. En interpretación a cámara para cine y televisión: Benito Zambrano, Carlos Manzanares, Gracia Querejeta, Luis María Güell y Gonzalo Baz. Ha desempeñado papeles en obras clásicas, con autores como Lorca, Moliere o Shakespeare, de teatro contemporáneo, de humor gestual, en giras nacionales e internacionales (por países como Alemania, Japón, Edimburgo, Suiza, Francia, Portugal o Canadá, entre otros) en diferentes espectáculos y con diferentes compañías como Els Joglars. Tiene una amplia formación y experiencia en la creación, realización e interpretación en espectáculos de calle y en lucha escénica y esgrima teatral y deportiva. Siempre ha compaginado su vida como actriz, con su faceta como rapsoda participando en recitales y espectáculos relacionados con la poesía y la música

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes