viernes, septiembre 29, 2023
Inicio Ocio y Cultura "El paraíso de los corazones olvidados", fotografía documental de Antonio Aragón Renuncio

«El paraíso de los corazones olvidados», fotografía documental de Antonio Aragón Renuncio

Bajo el título de El Paraíso de los Corazones Olvidados, se reunirá por vez primera en Cantabria —en una doble exposición y un libro que se editará posteriormente— una recopilación de los mejores trabajos que el premiado fotógrafo documental cántabro Antonio Aragón Renuncio ha desarrollado a lo largo de los últimos años de su trayectoria en las zonas más deprimidas del mundo. Una doble cita que tendrá lugar en Santander durante los meses de noviembre de 2020 y febrero de 2021.

Esta revisión del trabajo de Antonio Aragón, que ahora se inicia en Biblioteca Central de Cantabria, tendrá su continuidad en la que durante el mes de diciembre se inaugure en el Palacete del Embarcadero, fruto de la colaboración entre el Gobierno de Cantabria y la Autoridad Portuaria de Santander, y reunirán una selección de los principales reportajes que el reportero ha realizado durante los últimos 10 años en algunas de las zonas más olvidadas y desfavorecidas del planeta.

En la muestra que ahora se inaugura en la Biblioteca Central, Aragón nos muestra, como es habitual en él, un trabajo fiel a su forma de entender la vida y la fotografía, siempre buscando y trasladando al gran público historias anónimas —generalmente muy alejadas de la actualidad de los medios de comunicación y las modas— que le ocurren a gente anónima en lugares también anónimos y olvidados. Sus reportajes están eternamente comprometidos con temas relacionados con la conservación, la salud, la pobreza, la desaparición de culturas ancestrales, la discriminación, la sostenibilidad y el medio ambiente. La cara B del planeta en donde sus moradores solo pueden elegir de qué morir: si siendo atacado por la marea mortal que todo se lleva o la terrible desertificación que avanza sin remedio, por los fantasmas del inframundo a punto de sucumbir o por la enfermedad y el olvido, por un futuro sin educación o por la explotación y la violencia incontrolada.

Esta primera gran exposición tendrá lugar en el espacio «La Plaza» de la Biblioteca Central de Cantabria. En ella nos encontraremos con un recorrido a través de una variedad de historias que se condensan en 14 imágenes de gran formato, 14 relatos ocurridos en lugares tan dispares como Ucrania, Togo, Nicaragua, Burkina Faso, Honduras o Emiratos Árabes, y que recogen problemáticas como la desertificación, el tráfico ilegal, la violencia de las pandillas, la guerra, la explotación, los conflictos tribales, las secuelas de la catástrofe, etc. El espectador, además de poder contemplar las impactantes imágenes de gran formato, tendrá la posibilidad de ampliar su conocimiento de cada una de las problemáticas que se muestran a través de los códigos QR que acompañan a cada una de ellas y que enlazan con las páginas webs creadas específicamente para la ocasión de cada una de las temáticas que se presentan. Cada enlace nos dará acceso al conjunto de fotografías que complementan cada historia, y a los textos y vídeos multimedia creados de cada reportaje.

Del 17 de noviembre al 28 de diciembre de 2020

De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00 h.

Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.

Dirección General de Acción Cultural de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y Autoridad Portuaria de Santander.

Aforo limitado, uso obligatorio de mascarilla y cumplimiento de las normas de higiene y seguridad establecidas.

Fuente: santander auna

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes