jueves, septiembre 28, 2023
Inicio Ocio y Cultura El VI Festival Internacional de Cine de Santander que se celebrará en...

El VI Festival Internacional de Cine de Santander que se celebrará en septiembre

Organizado por Morena Films en colaboración con el Centro Botín, tendrá lugar del 8 al 17 y contará con un concurso de cortometrajes sobre medio ambiente

El Gobierno de Cantabria, a través de las consejerías de Cultura, Turismo y Medio Ambiente, patrocinará la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Santander, que se celebrará entre el 8 y el 17 de septiembre en la capital de Cantabria con la confluencia de cineastas consagrados, talentos emergentes, cinéfilos y espectadores de todas las edades.

El evento, organizado por Morena Films y el Centro Botín, proyectará películas y cortometrajes en diferentes puntos de la ciudad, y contará, un año más, con el concurso de cortometrajes sobre medio ambiente, que patrocinará la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la empresa pública MARE, al igual que el Premio Faro Verde, que este año recaerá en National Geographic España por su trayectoria en la protección del medio ambiente.

De hecho, durante la Festival tendrá lugar el estreno mundial de cuatro documentales de la cadena de televisión especializada en documentales sobre naturaleza y que versan sobre la erupción del volcán de La Palma y sus consecuencias ecológicas y sociales.

Las propuestas que se presentan al Concurso de este año tendrán que estar rodadas en Cantabria y mostrar espacios naturales de la Comunidad Autónoma. Los cortometrajes galardonados se proyectarán en el Centro Botín y recibirán un premio económico.

El plazo de presentación estará abierto hasta el 15 de agosto y podrán concurrir trabajos de cualquier género rodados entre 2021 y 2022, y se podrán presentar a concurso producciones de temática libre y de cualquier género: ficción, documental, experimental o videoclip.

Así lo han explicado los organizadores del festival en una rueda de prensa en la que han participado, entre otros, el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; la directora de CITRASA, Juncal Herreros; el director del Festival, Álvaro Longoria; la presidenta del Festival de Cine de Santander, Lucrecia Botín, y la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez.

Durante su intervención, el consejero ha destacado la importancia de este Festival a la hora de impulsar la imagen de una Cantabria “infinita”, a la que vez que poner en valor el trabajo de generaciones y generaciones de familias del medio rural, “agricultores y ganaderos que con su trabajo, sacrificio y modos de vida y costumbres han construido y conservado el excepcional paisaje de nuestros valles y comarcas.

Prueba de tal importancia, ha recordado Blanco, es la peor época de la pandemia en la que ninguna explotación ganadera tuvo que arrojar un solo litro de leche al suelo, ya que las cooperativas agrarias y las industrias lácteas supieron estar a la altura de las circunstancias.

Además, ha continuado, ninguna ganadería dejó de abastecer de carne a los lineales de los supermercados y carnicerías, las empresas agroalimentarias siguieron acercando hasta los estantes de las tiendas sus productos, y el sector pesquero, tras unos breves días de amarre de la flota, volvió a abastecer de pescado a las lonjas.

El sector primario ha sido nuestro proveedor de alimentos de excepcional calidad para el mundo urbano con unas materias primas, cuya producción necesita verse recompensada con unos precios justos que permitan vivir con dignidad a los miles de familias que en Cantabria siguen apostando por mantener y conservar la vitalidad del medio rural.

Finalmente, ha mostrado su satisfacción por que el Festival mantenga en su oferta el concurso de cortometrajes sobre medio ambiente como un espacio de oportunidad para dar a conocer el talento creativo del pujante sector audiovisual, tanto de Cantabria como de España, y también para promover los espacios naturales y el medio rural como “excelentes platós de rodaje”.

El evento, que este año entra en el circuito de festivales internacionales de cine con sección oficial a concurso, reunirá nuevamente a destacados profesionales de la industria cinematográfica española e iberoamericana y dedicará a Uruguay y su sección internacional.

El festival acogerá por primera vez una sección oficial a concurso en la que, en conjunción con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) y se seleccionarán las mejores óperas primas iberoamericanas del año, todas ellas estrenos en España y en algunos casos internacionales, que vendrán a presentar sus respectivos equipos.

Otras novedades del Festival es la sección ‘Cantabria infinita’ para películas rodadas en Cantabria, producidas o dirigidas por cántabros, en colaboración con la Consejería de Turismo.

Entre los premios que se otorgarán este año, también destaca el Faro de Honor para el cántabro Antonio Resines, actor, productor y director de cine.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes