lunes, octubre 2, 2023
Inicio Economía Eugenia Gómez de Diego defiende la “transición justa” hacia una economía verde...

Eugenia Gómez de Diego defiende la “transición justa” hacia una economía verde que no deje a nadie atrás

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha clausurado este mediodía en Reinosa la jornada técnica ‘La influencia del Cambio Climático en las condiciones de trabajo. Medidas preventivas’, donde ha abogado por una “transición justa hacia una economía verde que no deje a nadie atrás y abandonar esa dicotomía antigua y absurda entre empleos o medio ambiente porque son ambos o ninguno”.

Esta jornada que ha organizado el sindicato UGT, con la colaboración del Gobierno de Cantabria ha reunido en Reinosa a cerca de un centenar de profesionales que durante toda la jornada han podido debatir sobre este problema y escuchar la opinión de los expertos.

La consejera, que ha sido la encargada de la clausura junto al secretario General de UGT Cantabria, Mariano Carmona, ha dicho que “el cambio climático es una realidad, una evidencia, y su influencia en el mundo del trabajo es indiscutible y lo atraviesa en muchos aspectos”.

Ha recordado que es al movimiento sindical a quien hay que agradecer todo el enfoque de lo que es la transición ecológica justa ya que” no hay paz social sin trabajo decente y no hay trabajo decente sin transición justa”.

Gómez de Diego ha recordado que a la innumerable lista de consecuencias de la crisis climática como son temperaturas extremas, incendios, calentamiento de la superficie marina o contaminación por ozono hay que añadir el aumento de la mortalidad lo que va a obligar a “adoptar medidas adicionales para proteger la salud y la seguridad de las personas trabajadoras”.

Es un problema con el que debemos estar concienciados, debemos tener herramientas de información, prevención y difusión, ha señalado, como es esta jornada para concienciar a todos los agentes que intervienen en el mundo laboral.

En su intervención, la consejera, que ha agradecido a UGT esta iniciativa, ha dicho que “bien gestionadas, las transiciones hacia economías ambiental y socialmente sostenibles pueden constituir un importante motor para la creación de puestos de trabajo, la mejora de la calidad del empleo, la justicia social y la erradicación de la pobreza”.

La ecologización de todos los empleos y las empresas mediante la introducción de prácticas más eficientes desde el punto de vista de la energía y de los recursos, la prevención de la contaminación y la gestión sostenible de los recursos naturales “conduce a la innovación, potencia la resiliencia y genera ahorro, lo que atrae nuevas inversiones y activa el empleo”.

Ha indicado que “tenemos un Gobierno muy comprometido con la transición ecológica”, con el primer Ministerio para la Transición Ecológica y la aprobación, en mayo del 2021 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, a la que hay que sumar otros muchos instrumentos que está desarrollando el Gobierno central.

Desde el Gobierno de Cantabria “es un asunto que también nos preocupa”, ha dicho, y ya formó parte del programa del II simposio de higiene industrial que organiza el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), con una mesa redonda específica dedicada a esta materia y que llevaba por título ‘Cambio climático: nuevos riesgos a la vista’

Por su parte, el secretario General de UGT Cantabria, Mariano Carmona, se ha referido a la situación de la prevención de riesgos en España y ha calificado la situación de muy mala, en gran parte como consecuencia de la llegada de la crisis, por lo que ha pedido “recuperar el espíritu del año 95”, cuando se publicó la Ley y todos los agentes se involucraron en la reducción de los accidentes laborales. Hay que volver a tomar en serio la prevención, “tenemos que pesar que no es una carga y que estamos hablando de la salud de los trabajadores”.

Esta jornada técnica ‘La influencia del Cambio Climático en las condiciones de trabajo. Medidas preventivas’ que se ha celebrado en el edificio de ‘La Casona’ en Reinosa, se ha iniciado esta mañana con la intervención del director general de Trabajo, Gustavo García; de la secretaria general de la Comarca de Campoo, Rosa María Alonso; y del alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio.

Como ponente ha intervenido, entre otros, el jefe de la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad y Social, Miguel Ángel Gálvez.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes