DANZA
Camino Escena Norte
Autoría/coreografía, Francisco Agustín Sieira González | Dirección artística, Carla Diego Luque
Entrada libre hasta completar aforo
Fecha: Jueves 22 de septiembre
Sala: Escenario Argenta
Hora: 19:30 h.
Zona y precios
0€
Ficha artística
Bailadores/as: Francisco Agustín Sieira González, Aida Tarrío Torrado, Adela Otero Vázquez, Daniel Rodríguez Fernández, Artur Pastoriza Puga, Martín Mondragón Rivadulla, André Adrio Rodríguez y Patricia Sánchez Seoane
- Composición musical, Cristian Silva Bóveda
- Diseño de luces, Fidel Vázquez Díaz
- Diseño de Escenografía y vestuario, Carlos Alonso Alonso
- Diseño del espacio sonoro, Isaac Millán Lledo
- Técnico de sonido, Isaac Millán Lledo
- Técnico de luces, Fidel Vázquez Díaz
Estreno el 29 de abril de 2021 en el auditorio municipal de Cangas do Morrazo
Entrada libre hasta completar aforo
Duración: 60 min. Sin descanso
Sinopsis
En ‘DeMente’ plasmaremos una realidad, un estigma, unas patologías que según la Organización Mundial de la Salud sufrieron, sufren o sufrirán en algún momento de su vida una de cada cuatro personas.
La reclusión prácticamente carcelaria de las personas “dementes” en tiempos pasados, los amontonamientos de personas enfermas, las contenciones mecánicas totales y parciales, así como las contenciones químicas (antipsicóticos y otros medicamentos), los suicidios (“el loco que entraba en el manicomio solo le quedaba esperar a la muerte”), la explotación de la enferma, “los almacenes de carne humana”.
De este modo, pondremos en escena la evolución de los tratamientos en personas que padecen trastornos mentales, desde los amontonamientos prácticamente carcelarios hasta la externalización de nuestros días. ¿Por qué las dolencias mentales nos dan tanto miedo? ¿Por qué coloquialmente utilizamos expresiones como “estás para encerrar”, “estás para atar”, “estás loco”? ¿Pensamos que una solución para el “loco” o la “loca” tiene que ser un encierro o sufrir algún tipo de contención mecánica o química?
Es necesaria la integración en la sociedad y la normalización como otro tipo de dolencia, luchar contra el estigma. Estas y muchas otras cuestiones serán tratadas en escena. Como se decía en una carta de una persona “demente” al director del Manicomio de Conxo en los años 40: “no son los pobres locos reconocidos los que hacen daño al planeta, sino los grandes locos por reconocer”.
Ejemplificaremos algunas de estas dolencias y también el trauma que suponen: “nunca traté con un paciente con esquizofrenia con una vida que, tal y como la experimentó el paciente, no me volviera loco a mí o a cualquiera” (Bertram P. Karon).