La nueva infraestructura, que alcanzará una inversión de casi 30 millones de euros, incrementará el tráfico portuario en un millón de toneladas anuales
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha reivindicado hoy el centro logístico de La Pasiega y las conexiones ferroviarias con Madrid y con Bilbao como las «grandes soluciones» de Cantabria y del Puerto de Santander en el acto inaugural de la nueva terminal de contenedores de Boluda.
Allí ha asegurado que La Pasiega estará en obra este mismo año y que, concluido recientemente el plazo para presentar ofertas, hay nueve empresas interesadas en ejecutar un proyecto que pondrá a disposición del tejido productivo un millón neto de metros cuadrados e impulsará el crecimiento del puerto hacia el interior, ante la imposibilidad de rellenar más espacio en la Bahía.
«Esto va a ser un complemento extraordinario para el Puerto de Santander, pero los otros complementos son las conexiones ferroviarias», ha dicho Revilla. Sobre el tren con La Meseta, que tiene en ejecución en estos momentos los tramos desde Palencia hasta Osorno y la duplicación de vía entre Santander y Torrelavega, ha confiado en que antes de que finalice el año esté en obra también el tramo desde Osorno a Alar del Rey y, el próximo año, la continuación hasta Reinosa.
Y sobre el tren rápido con Bilbao, ha insistido en que es la salida natural hacia Europa y el Mediterráneo y ha recordado que el proyecto cuenta con el apoyo tanto del Gobierno de España como del Gobierno vasco, que plantea ya esta conexión «entre sus grandes y urgentes reivindicaciones».
«Con la apuesta del Gobierno de España y la aquiescencia y el apoyo del Gobierno de España, eso va a ser una realidad», ha enfatizado el presidente.
Revilla ha augurado un «gran futuro» al Puerto de Santander en cuanto culminen las importantes inversiones que ese están llevando a cabo en estos momentos. Una de ellas, la terminal de contenedores, es ya una realidad de la mano de Boluda, instalación que va a suponer una inversión de cerca de 30 millones de euros (20 en la ejecución de la obra y el resto a lo largo de la concesión) y que, según ha explicado, incrementará el tráfico portuario en un millón de toneladas anuales y permitirá al Puerto de Santander superar, «probablemente» este mismo año, el récord histórico de 6,7 millones del año 2021, además de facilitar a los empresarios ahorros de 750 euros por contenedor en comparación con otros puertos.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo ha dado las gracias a Vicente Boluda, propietario de Boluda Corporación Marítima, por su compromiso con la Comunidad Autónoma a través de esta obra que va a ser un revulsivo para el puerto y también para las exportaciones de Cantabria, que «van como un tiro».
Revilla ha estado acompañado en el acto por el consejero de Industria, Francisco Javier López Marcano; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, entre otras autoridades autonómicas. Y en representación de la empresa, además de Vicente Boluda, han asistido también el presidente de Boluda Shipping, Alfonso Serrat; el vicepresidente, Ignacio Boluda, y el consejero delegado, Gorka Carrillo.
En la misma línea que Revilla, Marcano ha puesto de manifiesto el agradecimiento a la familia Boluda y ha incidido en que la nueva terminal va a suponer la «transformación» de la actividad del Puerto de Santander.
«A partir de ahora los 6,7 millones de toneladas récord del año 2021 y los 3.510 millones de euros de nuestro comercio exterior quedarán como una referencia y nos habituaremos a ir mejorando las cifras gracias a incorporaciones como ésta, que llevábamos esperando muchos años», ha apuntado el consejero.
Para Francisco Martín, esta terminal demuestra que «Cantabria puede hacer cosas grandes y está haciendo cosas grandes» para el futuro, mientras que Vicente Boluda ha subrayado la apuesta de la empresa por contribuir al desarrollo del puerto de Santander y de la región en los próximos 40 años, periodo de vigencia de la concesión, «mediante la creación de empleo de calidad y con visión de futuro».
En el transcurso de la inauguración, Revilla y Boluda han descubierto una placa conmemorativa y, seguidamente, junto con el resto de autoridades, han visitado el edificio de oficinas de la terminal.
La nueva terminal
La nueva terminal de contenedores, denominada Boluda Maritime Terminals Santander, representa un hito histórico que dotará a la industria de Cantabria y a toda la zona de influencia del Puerto de Santander de un catálogo de servicios prácticamente completo.
La instalación, que ocupa una superficie de aproximadamente 67.000 metros cuadrados y cuenta con una línea de atraque de 472 metros, destaca por sostenibilidad y eficiencia medioambiental.
El compromiso de Boluda Maritime Terminals Santander es poder mantener un tráfico mínimo anual de importación y exportación de mercancías de, al menos, 35.000 TEUs (unidad de medida de transporte marítimo) durante los cinco primeros años de la concesión y, a partir de dicho año, de 44.823 TEUs anuales.