martes, octubre 3, 2023
Inicio Ocio y Cultura José Ramón Sánchez inaugura su exposición-homenaje en la Casa de Cantabria...

José Ramón Sánchez inaugura su exposición-homenaje en la Casa de Cantabria en Madrid

La muestra, que recoge las diez etapas creativas del artista, podrá contemplarse entre los meses de septiembre

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte,Pablo Zuloaga, ha ensalzado este viernes la figura del dibujante José Ramón Sánchez y su “extenso” trabajo durante varias décadas con motivo de su participación en la exposición-homenaje del Año José Ramón Sánchez 2022 en Casa de Cantabria en Madrid.

Acompañado del consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, de la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, Zuloaga ha asistido a la presentación en Madrid de esta muestra, que recoge las diez etapas creativas del artista y que cuenta con una selección de treinta obras

En este marco, el vicepresidente ha recordado el trabajo de Sánchez, especialmente el relacionado con las primeras elecciones en 1977, cuando elaboró carteles electorales para el PSOE. En general, en su obra se puede encontrar desde carteles electorales hasta iconos de la danza, el cine, grandes maestros, cuadros religiosos, Moby Dick, el Quijote o Sotileza.

Durante su intervención se ha referido a las más de 10.000 personas que ya han visto esta exposición que ha pasado por Potes, Torrelavega y Laredo en este ‘año de Jose Ramón Sánchez’ en el que el Gobierno de Cantabria reconoce la figura de los autores que están detrás de la cultura que es “el alimento del alma”. Zuloaga ha agradecido a José Ramón Sánchez su trabajo y “por conseguir que toda esta gente se haya ilusionado con él”.

Y es que la obra recala en la capital de España durante septiembre y octubre tras exponerse desde marzo hasta abril en el Centro de Estudios Lebaniegos; en mayo en Torrelavega, y en junio-julio, en Laredo. Después de Madrid, se trasladará, por último, a la Biblioteca Central de Santander.

El vicepresidente también ha destacado la oportunidad que representa que esta muestra salga de la Comunidad Autónoma y pueda ser contemplada “por sus seguidores y otras personas interesadas” durante las próximas semanas en Casa de Cantabria en Madrid.

Otras autoridades y personalidades que han asistido a la inauguración que ha reunido a un centenar de personas han sido la vicepresidenta primera del Senado, y presidenta del Partido Socialista Obrero Español, Cristina Narbona; la exministra de Sanidad y presidenta de la Fundación Pablo Iglesias, María Luisa Carcedo; el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, José María Pérez Peridis; el director de cine e hijo del dibujante José Ramón Sánchez; el presidente de la Casa de Cantabria en Madrid, José Manuel Conde, y otros miembros de su Junta Directiva, así como numerosos personalidades del mundo de la cultura y las artes ligados a Cantabria como son el editor Jesús Herrán, Fernando Jáuregui, Eduardo Noriega, Antonio resines, Maira Gómez Kent, quien ha recordado que “dignificó con su presencia y creatividad un programa para niños” y también las hermanas Hurtado

Las diez etapas

La muestra parte de la primera etapa, que concentra los años entre 1977 y 1979, ‘un tiempo mejor’, con obras como ‘Mañana de domingo en el retiro’ o ‘La ciudad soñada’. ‘El Quijote’, entre los años 1991 y 1992, supuso la entrada del óleo para este dibujante en cuadros como ‘Los sueños del caballero’ y ‘Molinos y Gigantes’, y entre 1993 y 1994, recuperó ‘las cumbres del cine’ con el ‘Acorazado Potemkin’ y su escalinata de Odessa, y el cuadro dedicado al vampiro de Doseldorf.

La religión concentra la obra entre los años 1996 y 1998, la etapa ‘ora et labora’ de la muestra que incluye ‘El profeta Jeremías y el destierro de los israelitas’ y ‘El quinto día de la creación’.  Moby Dick centró la creación Sánchez entre el año 2000 y 2002 y Sotileza en 2004.

En esos años coincidió la producción de los grandes maestros con cuadros dedicados a Velázquez y Hopper, entre otros, y a partir de 2005 pintó ‘lo sagrado’ con la serie dedicada al Beato de Liébana.

La muestra recoge, también, ´la gran depresión’ y cierra con la etapa entre 2014 y 2015 ‘los ojos del cine’, con cuadros a Charles Chaplin y la película El Padrino, entre otros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes