El Palacio de Festivales crea ‘La caja de cristal’ para acercar las artes escénicas al público y hacerle cómplice de la cultura.

La caja negra del teatro se vuelve transparente para mostrar y compartir lo que hay dentro de ella y para dejarse influir y nutrir por lo que hay fuera.
La caja es un refugio, un lugar íntimo en el que intercambiar ideas, dudas, investigaciones y sueños.
Es una caja que está vacía y llena al mismo tiempo, porque hay espacio para crear entre todos algo nuevo y para dejarse sorprender por innovadoras propuestas.
La caja es de cristal sólido porque nace con un horizonte a largo plazo, para generar dentro y fuera de la institución conocimiento, aprendizaje y actitud crítica.
Con la colaboración de Marta Romero (mediación) y de Belén de Benito (documentación).
Los treinta años son una buena edad para repensar, valorar y afrontar nuevos retos con madurez. El Palacio de Festivales de Cantabria da un paso más y abre sus puertas, no solo para la exhibición, sino también para profundizar en el aprendizaje y en el encuentro con los agentes culturales y el público. Un espacio humano, accesible y cómplice para experimentar, crear, dialogar y crecer.
Una serie de actividades multidisciplinares permitirán conocer por dentro esta institución, profundizar en los procesos creativos, asistir a talleres y conferencias, reflexionar sobre obras programadas con los propios autores. Estas acciones forman parte de la estrategia de democratización del Palacio, para aunar toda Ia programación escénica, actividades y proyectos en favor del derecho a la cultura.
El Palacio de Festivales forma parte del proyecto ‘Ornitorrinco’, una iniciativa de Ia Red Española de Teatros y de Pedagogías Invisibles, en la que se unen las artes escénicas y Ia educación con la mediación cultural en los teatros. El proyecto dura tres años (2020-2022) y tiene tres fases: formación y diagnóstico, diseño y testeado y evaluación.
Próximas actividades
Duración: octubre-diciembre 2021
Fechas: todos los martes de 19.30 horas a 21horas.
Edad recomendada: a partir de 16 años.
Aforo: 10 personas
Lugar: Palacio de Festivales. C/Gamazo. Santander.
Precio: gratuito
Inscripción: llama al 666469294 o escribe a lacajadecristal@srecd.es con tu nombre completo, DNI, teléfono y explicación de por qué quieres unirte a este curso.
“Martes de enamoramiento cultural básico”
Los ‘Martes de enamoramiento cultural básico’ quieren ser un espacio íntimo en el que un grupo de diez personas se enamore de las artes vivas y se convierta en ‘celestinas’ para el resto de la comunidad. Un curso abierto y flexible para el dialogo, la experimentación y el descubrimiento.
El temario del curso, teórico y práctico, está vinculado a la programación mensual y cuenta con la colaboración de otros agentes de la cultura y las artes de Cantabria. Habrá lecturas, proyecciones, talleres, charlas, escritura,… Todas las acciones están enfocadas a activar y aumentar la sensibilidad hacia las artes y están relacionadas con los espectáculos del Palacio y con procesos creativos que tienen lugar aquí.
CALENDARIO
- 19 de octubre: actividad vinculada al espectáculo de teatro ‘Rey Lear’.
- 26 de octubre: actividad vinculada al concierto de música clásica de NDR Elbphilarmonie Orchester Hamburgo.
- 2 de noviembre: actividad vinculada al recital de música de Rodrigo Cuevas.
- 9 de noviembre: actividad vinculada a la obra de danza ‘Amores Flamencos’.
- 16 de noviembre: actividad vinculada a la obra de teatro ‘Los Pazos de Ulloa’.
- 23 de noviembre: actividad vinculada a la obra de danza ‘Into the white’.
- 30 de noviembre: actividad vinculada al recital audiovisual ‘Winterreise’.
- 7 de diciembre: actividad vinculada a la obra de teatro ‘El hombre almohada’.
- 14 de diciembre: actividad vinculada a la obra de danza ‘El Cascanueces’.
- 21 de diciembre: actividad vinculada la obra de magia ‘Trece’.

Taller “Entre abuelos y nietos”
Se trata de propiciar el reencuentro de abuelos y abuelas con sus nietos y nietas después de todos los meses de separación y de menos contacto. Un espacio para establecer un diálogo intergeneracional a través de las artes. Para ello se utilizarán títeres y marionetas, para poner en valor historias de vida y unir así lo tradicional y lo moderno.
Se organizarán ejercicios en los que abuelos y nietos interactuarán y crearán juntos en torno a las historias de vida de ambos. Al final del trimestre se llevará a cabo una creación final conjunta en la que los participantes presenten sus recuerdos e historias de vida en el escenario de la Filmoteca.
Esta actividad está vinculada al festival de títeres Guiñol.es que tendrá lugar en diciembre en la Filmoteca. Se filmarán algunos de los momentos vividos para ser recogidos en un vídeo resumen que se proyectará antes de cada una de las actuaciones de este festival.
Duración: octubre-diciembre 2021
Fechas: sábados 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre y 4 y 18 de diciembre, de 11 a 13 horas.
Aforo: 10 abuelos/as y diez nietos/as
Edad recomendada: niños y niñas de 8 a 12 años.
Lugar: Filmoteca de Cantabria. C/Bonifaz. Santander.
Precio: gratuito
Inscripción: llama al 666469294 o escribe a lacajadecristal@srecd.es con tu nombre completo, DNI, teléfono y explicación de por qué quieres apuntarte con tu abuelo/a o nieto/a.