viernes, junio 9, 2023
Inicio Ocio y Cultura ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas, en el Palacio de Festivales

‘La Celestina’ de Fernando de Rojas, en el Palacio de Festivales

ESTRENO,
TEATRO

ESTRENO

Versión, Eduardo Galán

Dirección, Antonio Castro Guijosa

Fecha: Viernes 21 y sábado 22 de abril

Sala: Pereda

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

25€

D

15€

D

10€

COMPRAR ENTRADAS

  • Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

Con Anabel Alonso, José Saiz, Victor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas

Escenografía y vestuario, Mónica Teijeiro
Diseño de luces, José Manuel Guerra
Música original y diseño de sonido, Julio Awad

Una producción de Secuencia 3 | Pentación | Focus | Saga Producciones

Duración: 100 min. Sin descanso

Sinopsis

‘La Celestina’ constituye, junto a ‘Don Quijote’ y ‘Don Juan’, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Fernando de Rojas la escribió a finales del siglo XV con la intención de que fuera leída por el público universitario y culto de su época, no para ser representada. La representación del texto completo supera las cuatros horas de duración, experiencia escénica que se ha llevado a cabo en alguna ocasión.

‘La Celestina’ pertenece al denominado género de la comedia humanística que, a finales de la Edad Media, se cultivó en el sur de Europa a imitación de la comedia latina que dio lugar al género, con la intención de mostrar una relación de amores ilícitos condenados al fracaso. De esta tradición culta, Fernando de Rojas tomó las extensísimas citas y referencias literarias que contiene el texto, así como los largos parlamentos de los personajes, las enumeraciones constantes, el retoricismo verbal lujosísimo y el estilo latinizante de la sintaxis del texto. Junto a este estilo culto, la famosa tragicomedia de Calixto y Melibea incorpora un lenguaje popular, propio de los orígenes de la comedia y que caracteriza el habla de Celestina, los criados y las putas Elicia y Areúsa. El refrán es el medio propio del habla popular reflejado en la obra de Fernando de Rojas.

Por todo ello, ‘La Celestina’ supone un homenaje a la cuna del castellano, a la explosión literaria de una lengua vernácula medieval que, con esta obra, adquiría mayoría de edad.

Comedia y tragedia. Personajes populares y personajes cultos. Señores y criados. El fin de la Edad Media y el florecer del Renacimiento. La llegada del mundo urbano, en donde los trabajos deben pagarse. El amor y el dinero como motores del mundo, ideas de Aristóteles, reflejadas ya por El Arcipreste de Hita en su ‘Libro de Buen Amor’, que se convierten en protagonistas de ‘La Celestina’.

Eduardo Galán

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes