Pablo es un joven vagabundo que vive en la calle pasando hambre y frío. Un día, un circo llega a la ciudad y el joven queda fascinado por este mundo de encantamiento, magia y emoción. Pablo entra como ayudante en el circo, con la esperanza de ver su sueño hecho realidad, salir de la calle y ser parte de la familia de saltimbanquis. Pero Pablo tendrá que aprender a respetar y cuidar de los animales del circo.
A través de esta tierna historia, descubriremos las peripecias de Pablo para ser parte de una familia en donde todos, seres humanos y animales viven en completa armonía y libertad. Pablo descubrirá valiosas lecciones sobre la convivencia y el respeto a los animales, la honestidad y la solidaridad como normas fundamentales para convivir juntos.
“En 1887 Picasso, aún adolescente, sucumbió al encanto de Rosita del Oro, amazonas del Circo Tívoli de Barcelona, quien le abrió las puertas al mundo mágico del circo, no sólo del espectáculo, sino de su trastienda, de la vida cotidiana de payasos y saltimbanquis, con sus incesantes entrenamientos, sus dificultades y alegrías”.
Acróbata y Arlequín es una obra escénico-musical inspirada en el universo del circo de Pablo Picasso durante el perioso rosa (1904 -1907) y la música de las primeras vanguardias a través de los compositores Erik Satie y Francis Poulenc. El espectáculo conjuga teatro de actores, títeres, sombras, objetos y proyecciones. Un actor narrador guia la escena para el entendimiento de la obra para un público familiar, recomendado a partir de 4 años.
El proyecto nace de la investigación de La Maquiné con diferentes géneros en un intento de romper los estereotipos en torno a la ópera, la música y el teatro. La intención es despertar en los más pequeños el gusto por la música e iniciar el camino hacía el mundo de la lírica desde una perspectiva no convencional.
La plástica, la música, el teatro de títeres realizados en diferentes escalas, coreografiados con técnicas variadas de manipulación, una cuidada escenografía e iluminación, junto con las proyecciones audiovisuales, son los recursos estéticos que emplearemos para conseguir nuestros objetivos. La voluntad es describir la riqueza y pluralidad de varios lenguajes dando como resultado una obra de carácter sencillo y sugerente.
La música estará estructurada a través de una cuidada selección de obras de Erik Satie y Francis Poulenc interpretadas por piano en directo y canto lírico.
Dirección, Joaquín Casanova | Dramaturgia, La Maquiné
Canto lírico, narración y actor, Noé Lifona
Actores multidisciplinares: Alejandro Conesa, Elisa Ramos y Natalia Calles
Premio FETEN 2020 a la mejor caracterización, ambientación y vestuario
Premio Feria de Castilla y León al Mejor Espectáculo Infantil y Familiar 2019
Música: Erik Satie y Francis Poulenc
Adaptación musical y arreglos, José López-Montes
Diseño escenografía, iluminación y proyecciones, Joaquín Casanova
Diseño títeres, máscaras y objetos: Elisa Ramos y Joaquín Casanova
Diseño vestuario y pintura de tejidos, Elisa Ramos
Coreografía de títeres, Elisa Ramos
Realización de vestuario: Javier Fernández y Vanessa Cañaveral
Ayudante de taller: Carlos Monzón
Realización de máscaras osos: Fx Barbatos
Producción: La Maquiné y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Junta de Andalucía | Colabora: La Laboral, Ciudad De Cultura, Gijón
Recomendado a partir de 4 años
Duración: 60 min. Sin descanso
El Palacio con los Niños
Sábado 9 de enero. Sala Pereda. 17:00 h
Fuente: Palacio de Festivales