El próximo miércoles 11 de noviembre llega a la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria la obra de teatro `Amor oscuro´. El espectáculo, producido por Viridiana Centro de Producción Teatral, está escrito y dirigido por Jesús Arbués y protagonizado por Javier García Ortega.
La interpretación de `Amor oscuro´ se encuentra a medio camino entre el recital y la obra de teatro. Ya que en ella asistiremos a la escucha de los `Sonetos de amor oscuro´ de Federico García Lorca, uno de los poetas más destacados de la famosa generación del 27, época excelsa de la literatura española. Estos sonetos no salieron a la luz hasta casi cincuenta años después de que el reconocido escritor cogiese la estilográfica y se liberase en papel de carta con membrete del Hotel Victoria, de Valencia, de sus pesares amorosos. En este enclave Lorca esperaba la visita de su joven amante Rafael Rodríguez Rapún, quien no tenía ojos solo para Lorca y cuya ausencia del Hotel Victoria quebró los sentimientos de Lorca, dando paso a los sonetos que hoy nos ocupan.
El protagonista, Javier García Ortega, hará las veces de actor y narrador, interpretando a cada uno de los once personajes de esta obra de teatro. Once situaciones que representan el amor oculto, desbordado y extremo. Momentos de pasión que nos transmiten los sentimientos en aquel entonces del dramaturgo Federico García Lorca. Momentos que nos hacen entender por qué estos versos fueron escritos a la par que ocultados.
Los `Sonetos de amor oscuro´ permanecieron en la sombra hasta que el 17 de marzo de 1984 el diario ABC los hiciera públicos. Se trata de la obra más íntima de García Lorca. Una publicación que sirve de homenaje al autor y a su obra en España. Sin embargo, fuera de nuestras fronteras ha resultado más complicado aupar la figura del escritor, ya que el año pasado Suecia declinaba la posibilidad de entregarle el Premio Nobel de Literatura a título póstumo al escritor granadino, alegando que no es posible entregar el premio a un autor que ya ha fallecido. Un autor al que la injusta Guerra Civil (qué guerra no lo es) privó de todos los avatares de la vida.
Jesús Arbués, director de la obra de teatro, en sus más de 20 años de carrera ha superado la veintena de espectáculos creados. Por su parte, Viridiana Centro de Interpretación Teatral es una compañía artística que ha pasado por muchos escenarios de España y del resto de países europeos, hasta más allá del charco.