domingo, mayo 28, 2023
Inicio Ocio y Cultura Música Orquesta Ciudad de Granada. Palacio de Festivales

Orquesta Ciudad de Granada. Palacio de Festivales

Fue creada en 1990 como orquesta sinfónica clásica, siendo su principal director Juan de Udaeta. Desde 1994 hasta 2004 la dirección titular y artística es asumida por Josep Pons, y de 2004/05 a 2008 por Jean–Jacques Kantorow. Desde la temporada 2008/09 a la 2011/12 es Salvador Mas Conde quien asume este cargo. Actualmente ocupa la dirección artística Andrea Marcon.

La OCG ha ido alternando las actividades orquestales en el ámbito granadino, a través de su temporada regular, en el marco de la provincia y de la comunidad andaluza, con importantes apariciones dentro y fuera de España, habiendo actuado en la totalidad de las principales salas y festivales del territorio nacional: Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Grec de Barcelona, Festival Internacional de Música de Segovia, Festival Internacional de Música Castell de Peralada, Festival Internacional de Música de Santander, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música y L’Auditori de Barcelona, Festival de Otoño de Madrid, etc. Su presencia internacional la ha llevado a Suiza (Festival Gstaad), Italia (Teatro alla Scala de Milán), Portugal (Festival Internacional de Música de Coimbra), Austria (Musikverein de Viena), así como giras por Francia, Alemania y Gran Bretaña, donde ha cosechado importantes éxitos de crítica y público, resaltando su imponente personalidad artística: Berlín, Frankfurt, Colonia, Viena, Hannover, Manchester, Birmingham…

Plácido Domingo, Narciso Yepes, Enrique Morente, George Benjamin, Victoria de los Ángeles, Motserrat Caballé, Christophe Coin, Carlos Álvarez, Yehudi Menuhin, Christian Zacharias, Krzysztof Penderecki, Christopher Hogwood, Miguel Á. Gómez Martínez, David Atherton, Fabio Biondi, Rinaldo Alessandrini, Elisabeth Leonskaja, Joaquín Achúcarro, Frans Brüggen, Orfeón Donostiarra, Orfeó Català, Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, British Choral Academy, The King’s Consort, Coro de la Generalitat Valenciana, son algunos de los solistas, directores y agrupaciones corales que han actuado con la Orquesta desde su creación.

Entre sus grabaciones destacan las realizadas para el sello Harmonia Mundi junto a Josep Pons de las obras de Manuel de Falla La vida breve, El sombrero de tres picos, Noches en los jardines de España, o de autores como Bizet, La arlesiana y Sinfonía en Do, Stravinsky, El pájaro de fuego y Juego de cartas, Joaquín Rodrigo, Concierto de Aranjuez, Tomás Marco, Kurt Weill, Alberto Ginastera, Nino Rota, Éduard Lalo, entre otros.

La Orquesta Ciudad de Granada tiene en su haber numerosas distinciones como la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, el Premio Andalucía de Cultura “Manuel de Falla” (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), el Premio Andalucía de la Música (Asociación de Empresas Discográficas de Andalucía), la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, y distinción especial Bandera de Andalucía (XXXV Aniversario Día de Andalucía).

Orfilia Saiz Vega es miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

Comenzó sus primeros estudios de violonchelo en Santander con el profesor rumano Mihai Besedovschi, y en 1996 obtuvo los titulos superiores de violonchelo y música de cámara en Bilbao, ambos con Premio Extraordinario. Entre 1996 y 2000 becada por la Fundación Botín de Santander, realizó un postgraduado en interpretación musical, en la Guildhall School of Music and Drama de Londres con el profesor Oleg Kogan.

En el 2003 obtuvo el Diploma de Solista en el conservatorio de Lausanne, Suiza, con el maestro Patrick Demenga.

Ha tenido la suerte colaborar con diferentes artistas como Pepe Romero, Pierre Amoyal, Dethlef Hann, Michel Corboz, Iñaki Alberdi, García Román, García Abril, Angel Sanzo, etc.

Actualmente es profesora en el conservatorio de Música de Granada y es miembro del Trio Vega, con quien toca regularmente y recientemente han grabado para Naxos e IBS, las integrales de los tríos de Martucci y Mozart, ambos con excelentes críticas.

Ha asistido a Masterclases con maestros como Radu Aldulescu, Frans Helmerson, Anner Bylsma, Gubaidulina. En su formación para la música de cámara han partipado maestros como Nicolae Duca, Marta Gulyas, cuarteto Amadeus, Takacs, Vellinger, Melos, Trio de Milano y Sir Colin Davis.

Como solista ha tocado conciertos con la Orquesta de Cámara de Lausanne, Orchestre du festival du Jura, Orquesta “Vivaldi” de Paris, Orquesta Nacional de Transilvania y de Bucarest conciertos de Haydn, Saint-Saëns, Tchaikovski y Schumann. Como miembro de diferentes agrupaciones camerísticas ha tocado en  el Wigmore Hall de Londres, Festival de Manchester, Musicades de Lyon, Schubertiades Suizas, BBC Messiaen Festival, Festival de Val Gardena, CDMC de Madrid, Fundación Botín de Santander, Sala del conservatorio de Ginebra, Fundación Juan March de Madrid, auditorio de Granada, “Viva Cello Festival”…

En 1999 recibió el premio Birdie Warshaw para violonchelo, el primer premio en el concurso para cuartetos de cuerda Dorothy Adams, adjudicado por el cuarteto Takacs y el premio Piramid Award de Londres adjudicado por la Deutsche Bank. Anteriormente fue distinguida con la medalla de plata de Juventudes Musicales.

Ha grabado para TVE2, para RNE2, BBC2 Radio de Londres, y para Espace2 de la Radio Suisse Romande un recital en directo, dos CD dedicados a música de Piazzolla y otro dedicado a música contemporánea de  varios compositores cántabros.

Entre 1998 y 2000 fue profesora de música de camara en el departamento de la Junior Guildhall School de Londres, ha enseñado en el conservatorio de Sion en 2005 y 2006. Ha impartido clases de perfeccionamiento para el departamento de música de cámara el conservatorio de Ginebra y ofrecido diferentes cursos de perfeccionamiento en Córdoba, Jaen y Lerma.

Orfilia Saiz Vega toca un violonchelo del luthier y violinista Marc Paquin del año 2012.

Recién nombrado Principal Director Residente del Teatro de la Ópera de Chemnitz, Diego Martin-Etxebarria ha sido Principal Director Residente y Vicedirector Musical General de los Teatros de Krefeld y Mönchengladbach desde el 2016 hasta el 2020. Atrajo la atención internacional tras ser galardonado con el Primer Premio, el Premio Hideo Saito y el Premio Asahi en el Concurso de Dirección de Orquesta de Tokyo en 2015.

Entre sus compromisos para la 2020/21 destacan las óperas Rigoletto de Verdi y El oro del Rin de Wagner, los ballets El cascanueces y El lago de los cisnes de Tchaikovsky en el Teatro de Chemnitz, así como conciertos al frente de la Robert Schumann Philharmonie y el regreso a la Orquesta Ciudad de Granada por partida doble.

Director musical de la Euskadiko Ikasleen Orkestra del País Vasco en 2007 y 2008 y de la Akademisches Orchester Freiburg entre 2010 y 2012, ha sido invitado por la Osaka Philharmonic, Yomiuri Nippon Symphony, Nagoya Philharmonic, Kansai Philharmonic, Osaka Symphony, Central Aichi Symphony, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia o la St. Petersburg State Capella Symphony Orchestra, entre otras. En España ha dirigido a las Orquestas de RTVE, Bilbao, Euskadi, Galicia, Granada, Barcelona, Oviedo Filarmonía, Málaga, Tenerife y Nacional de España.

En ópera ha dirigido Die Verwandlung y Die Blinden de Paul-Heinz Dittrich en la Berliner Staatsoper, La Bohème de Puccini en el Theater Augsburg, Don Pasquale en el Centre Cultural de Terrassa, Rita en el Volksbühne de Berlín, El gato con botas de Montsalvatge en el Teatro Real, Die Zauberflöte de Mozart en el teatro de Chemnitz, la Kleines Haus de Dresden y el Theater Krefeld, Carmen de Bizet en el Festival de Santa Florentina, Powder her face en el Teatro Arriaga, Tres sombreros de copa en el Teatro de la Zarzuela,  Hänsel und Gretel de Humperdinck, Nabucco de Verdi, Gianni Schicchi de Puccini, Cavalleria rusticana de Mascagni, Orfeo en los Infiernos de Offenbach y Rusalkade Dvorak en los Teatros de Krefeld y Mönchengladbach.

Ha grabado el CD “Intimitats” con música premiada de Marc Timón, la comedia lírica “La Viola d’Or” de Enric Morera (Premio Enderrock de la Crítica al Mejor Disco de Clásica 2016), el DVD “Sinfokids 2” con la Sinfónica de Euskadi. Y este año junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de Cataluña ha grabado obras de Albert Guinovart para Sony.

Martin-Etxebarria comenzó sus estudios musicales en los Conservatorios de Amurrio y Vitoria y se graduó en dirección de orquesta en la Escola Superior de Música de Catalunya (Barcelona). Becado por la Fundación Humboldt, La Caixa-DAAD y la AIE ha cursado dirección de ópera en la Hochschulen de Weimar y Dresden así como en la Accademia Chigiana de Siena (Italia) con Gianluigi Gelmetti. Otros maestros en su formación han sido Riccardo Frizza, Donato Renzetti, Dima Slobodeniouk, Christopher Seaman, Jesús López Cobos, Titus Engel o Lutz Köhler.

Orfilia Saiz Vega, violonchelo | Diego Martín Etxebarría, director
Música Clásica
Viernes 15 de enero. Sala Argenta. 19:30 h

Fuente.Palacio de Festivales

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes