jueves, septiembre 28, 2023
Inicio Ocio y Cultura Orquesta sinfónica de Eslovenia en el Palacio de Festivales

Orquesta sinfónica de Eslovenia en el Palacio de Festivales

Mario Hossen, violín

Rossen Milanov, director

Fecha: Jueves 6 de octubre

Sala: Argenta

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

30€

B

30€

C

30€

D

25€

D

10€

COMPRAR ENTRADAS

  • Personas movilidad reducida B + Acompañante: 30€
  • Personas movilidad reducida D + Acompañante: 25€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

Programa:
Parte I

  •  J. C. de Arriaga (1806 – 1826) – Obertura en re mayor, op.20.
  • N. Paganini (1782 – 1840) – Concierto para violín y orquesta op.6 en mi bemol mayor
    • Allegro maestoso
    • Adagio espressivo
    • Rondo. Allegro spiritoso

Parte II

  • F. Mendelssohn (1809 – 1847)  – Sinfonía Nr. 4 en la mayor, op.90 «Italiana»
    • Allegro vivace
    • Andante con moto
    • Con moto moderato
    • Saltarello. Presto

Duración: Parte I (46 min). Descanso. Parte II (34 min)  

Sinopsis

La Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia cuenta con más de siete décadas de historia.

Más de 70 años adornando con excelencia musical y estando al más alto nivel.

La orquesta se dedica principalmente a las grabaciones de estudio y conciertos para el Archivo Nacional de Música, que está disponible para programas de radio y televisión.

El primer director titular de la orquesta recién formada fue Uroš Prevoršek, seguido por Samo Hubad, Stanislav Macura, Anton Nanut, Lior Shambdal, David de Villiers y En Shao. Actualmente, el excelente director búlgaro-estadounidense Rossen Milanov retomo su camino artístico con la orquesta como director titular.

En la última década, la orquesta ha atraído la mayor atención del público profesional con proyectos de alto perfil que involucran a directores y solistas de renombre, incluidos Marko Letonja, Daniel Raiskin, Angela Gheorghiu, Roberto Alagna, Marcello Alvarez, Mischa Maisky, Stefan Milenković, Aldo Ciccolini, Radu Lupu, Mate Bekavac, Irena Grafenauer, Ivo Pogorelić, Sarah Chang y Ning Feng, entre otros.

El éxito y sobre todo la calidad excepcional de la orquesta no pasó desapercibido para algunos grandes de la música clásica popular, los tenores José Carreras, Plácido Domingo y Andrea Bocelli y el duo 2Cellos, que eligieron a la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia como orquesta acompañante en los conciertos de Eslovenia y países vecinos. La orquesta realiza un programa de conciertos interesante y variado, que atrae a un público diverso.

Su repertorio se compone de canciones del tesoro de las músicas del mundo de todos los periodos artísticos, antologías y representaciones bautismales de músicos eslovenos y en el tercer milenio ganó un gran círculo de oyentes con conciertos de música popular orquestada.

Ha grabado casi todo el repertorio sinfónico esloveno y ha recibido numerosos elogios por las mejores interpretaciones de composiciones nacionales. La discografía nacional e internacional de la orquesta es muy extensa. Las grabaciones de la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia se pueden encontrar en más de 400 CD. De 2007 a 2019, la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia fue miembro de la red internacional de orquestas ONE – Orchestra Network for Europe, cofinanciada por el programa EU Creative Europe.

En noviembre de 2019 fue la primera orquesta sinfónica profesional eslovena en actuar con gran éxito en una gira por América Latina. Bajo la batuta de Raoul Gruneis y con el famoso violonchelista Mišo Majski actuaron en magníficas salas de concierto en Lina, Buenos Aires y Sao Paulo.

Mario Hossen es un solista austro-búlgaro considerado como el mejor intérprete vivo de la obra de Paganini.

Como solista de renombre internacional, el maestro Hosssen ha actuado con prestigiosas orquestas como la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Viena, la Academia de St. Martin in the Fields, la Orquesta Sinfónica Tchaikovsky de la Radio de Moscú, la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia, la Bruckner Orchestra Linz, la Orquesta della Scala di Milano, la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Filarmónica de Sofía, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Bulgaria.

Aclamado por su increible virtuosismo y carismática presencia escénica, interpreta un repertorio que va desde el Renacimiento hasta la música clásica y obras contemporáneas y jazz. Junto con la música de los principales compositores de los últimos siglos, interpreta y promueve las obras de los grandes compositores búlgaros Pancho Vladigerov, Marin Goleminov y Peter Christoskov.

Hossen nació en Plovdiv, Bulgaria, posee varios premios prestigiosos, entre ellos, el premio Ciudad de Sofía, Músico del Año. Recibió su educación en Sofia, Viena y Paris. Debutó como solista con orquesta a los ocho años. A la temprana edad de tres años pidió un violín, a los cinco empezó a tocar el piano y a los seis comenzó sus estudios de violín en Plovdiv con su primer maestro Atanas Batchvarov. A los 17 años interpretó los ‘24 caprichos’ y el primer ‘Concierto para violín’ de Paganini con las principales orquestas búlgaras. Desde entonces ha dado conciertos en prestigiosas salas internacionales de más de 35 países.

Tiene un gran repertorio y muchos compositores, como Rainer Bischof, Tomas Marco, Francois-Pierre Descamps, Walter Baer, Alessandro Solbiati y Georgi Arnaoudov, escribieron piezas especialmente para él.

Los esfuerzos musicológicos y artísticos de Hossen se centran, entre otras cosas, en la investigación de fuentes sobre Niccolo Paganini.

La obra completa de Paganini para violín solo y para violín con orquesta esta disponible como una edición histórico-crítica de Doblinger’s ‘Dletto Musicale’ Music Series-Vienna.

Hossen es un prolífico artista discográfico. Varios álbumes aclamados con las grabaciones de estreno mundial de las piezas más famosas de Paganini en su versión original fueron editados por el sello de CD italiano lider ‘Dynamic’ Genova. Mario Hossen interpreta a un G.B. Violin Guadagnini (1749), que le presta el Banco Nacional de Austria. Toca todos los conciertos exclusivamente con sus cuerdas preferidas: Titanium Solo ‘Thomastik-Infeld’.

Rossen Milanov, director

Respetado y admirado tanto por el público como por los músicos, Rossen Milanov es actualmente el director musical de la Orquesta Sinfónica de Columbus (CSO), la Orquesta Sinfónica de Chautauqua, la Orquesta Sinfónica de Princeton y el nuevo director titular de la Orquesta RTV de Eslovenia en Ljubljana.

Milanov se ha consolidado como un director de orquesta con una considerable presencia nacional e internacional.

Recientemente completo un mandato de siete años como director musical de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) en España. En Estados Unidos ha dirigido en Colorado, Detroit, Indianapolis, Milwaukee, Baltimore, Seattle, Fort Worth, Symphonies y con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Centro Kennedy proyectos educativos Link-Up con Carnegie Hall con la Orquesta de St. Luke’s y con la Orquesta Cívica en Chicago.

A nivel internacional ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta de la Suisse Romand, la Filarmónica de Roterdam, Aalborg, las orquestas sinfónicas nacionales de Letonia y Hungría y las orquestas de Toronto, Vancouver, Filarmónica de KwaZulu-Natal en Sudáfrica, México, Colombia, Sao Paolo, Belo Horizonte y la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda. En el lejano oriente ha aparecido con NHK, Sapporo, Tokio, Sinfonicas de Singapur, Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Filarmónicas de Malasia y Hong Kong. Además, Milanov ha colaborado con algunos de los artistas más destacados del mundo, incluidos Yo-Yo Ma, Itzhak Perlman, Joshua Bell, Midori, Christian Tetzlaff y Andre Watts.

Durante su mandato de once años con la Orquesta de Filadelfia, Milanov realizo más de 200 actuaciones.

Mario Hossen, violín

Rossen Milanov, director

Fecha: Jueves 6 de octubre

Sala: Argenta

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

30€

B

30€

C

30€

  • Personas movilidad reducida B + Acompañante: 30€
  • Personas movilidad reducida D + Acompañante: 25€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

Programa:
Parte I

  •  J. C. de Arriaga (1806 – 1826) – Obertura en re mayor, op.20.
  • N. Paganini (1782 – 1840) – Concierto para violín y orquesta op.6 en mi bemol mayor
    • Allegro maestoso
    • Adagio espressivo
    • Rondo. Allegro spiritoso

Parte II

  • F. Mendelssohn (1809 – 1847)  – Sinfonía Nr. 4 en la mayor, op.90 «Italiana»
    • Allegro vivace
    • Andante con moto
    • Con moto moderato
    • Saltarello. Presto

Duración: Parte I (46 min). Descanso. Parte II (34 min)  

Sinopsis

La Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia cuenta con más de siete décadas de historia.

Más de 70 años adornando con excelencia musical y estando al más alto nivel.

La orquesta se dedica principalmente a las grabaciones de estudio y conciertos para el Archivo Nacional de Música, que está disponible para programas de radio y televisión.

El primer director titular de la orquesta recién formada fue Uroš Prevoršek, seguido por Samo Hubad, Stanislav Macura, Anton Nanut, Lior Shambdal, David de Villiers y En Shao. Actualmente, el excelente director búlgaro-estadounidense Rossen Milanov retomo su camino artístico con la orquesta como director titular.

En la última década, la orquesta ha atraído la mayor atención del público profesional con proyectos de alto perfil que involucran a directores y solistas de renombre, incluidos Marko Letonja, Daniel Raiskin, Angela Gheorghiu, Roberto Alagna, Marcello Alvarez, Mischa Maisky, Stefan Milenković, Aldo Ciccolini, Radu Lupu, Mate Bekavac, Irena Grafenauer, Ivo Pogorelić, Sarah Chang y Ning Feng, entre otros.

El éxito y sobre todo la calidad excepcional de la orquesta no pasó desapercibido para algunos grandes de la música clásica popular, los tenores José Carreras, Plácido Domingo y Andrea Bocelli y el duo 2Cellos, que eligieron a la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia como orquesta acompañante en los conciertos de Eslovenia y países vecinos. La orquesta realiza un programa de conciertos interesante y variado, que atrae a un público diverso.

Su repertorio se compone de canciones del tesoro de las músicas del mundo de todos los periodos artísticos, antologías y representaciones bautismales de músicos eslovenos y en el tercer milenio ganó un gran círculo de oyentes con conciertos de música popular orquestada.

Ha grabado casi todo el repertorio sinfónico esloveno y ha recibido numerosos elogios por las mejores interpretaciones de composiciones nacionales. La discografía nacional e internacional de la orquesta es muy extensa. Las grabaciones de la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia se pueden encontrar en más de 400 CD. De 2007 a 2019, la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia fue miembro de la red internacional de orquestas ONE – Orchestra Network for Europe, cofinanciada por el programa EU Creative Europe.

En noviembre de 2019 fue la primera orquesta sinfónica profesional eslovena en actuar con gran éxito en una gira por América Latina. Bajo la batuta de Raoul Gruneis y con el famoso violonchelista Mišo Majski actuaron en magníficas salas de concierto en Lina, Buenos Aires y Sao Paulo.

Mario Hossen es un solista austro-búlgaro considerado como el mejor intérprete vivo de la obra de Paganini.

Como solista de renombre internacional, el maestro Hosssen ha actuado con prestigiosas orquestas como la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Viena, la Academia de St. Martin in the Fields, la Orquesta Sinfónica Tchaikovsky de la Radio de Moscú, la Orquesta Sinfónica de RTV Eslovenia, la Bruckner Orchestra Linz, la Orquesta della Scala di Milano, la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Filarmónica de Sofía, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Bulgaria.

Aclamado por su increible virtuosismo y carismática presencia escénica, interpreta un repertorio que va desde el Renacimiento hasta la música clásica y obras contemporáneas y jazz. Junto con la música de los principales compositores de los últimos siglos, interpreta y promueve las obras de los grandes compositores búlgaros Pancho Vladigerov, Marin Goleminov y Peter Christoskov.

Hossen nació en Plovdiv, Bulgaria, posee varios premios prestigiosos, entre ellos, el premio Ciudad de Sofía, Músico del Año. Recibió su educación en Sofia, Viena y Paris. Debutó como solista con orquesta a los ocho años. A la temprana edad de tres años pidió un violín, a los cinco empezó a tocar el piano y a los seis comenzó sus estudios de violín en Plovdiv con su primer maestro Atanas Batchvarov. A los 17 años interpretó los ‘24 caprichos’ y el primer ‘Concierto para violín’ de Paganini con las principales orquestas búlgaras. Desde entonces ha dado conciertos en prestigiosas salas internacionales de más de 35 países.

Tiene un gran repertorio y muchos compositores, como Rainer Bischof, Tomas Marco, Francois-Pierre Descamps, Walter Baer, Alessandro Solbiati y Georgi Arnaoudov, escribieron piezas especialmente para él.

Los esfuerzos musicológicos y artísticos de Hossen se centran, entre otras cosas, en la investigación de fuentes sobre Niccolo Paganini.

La obra completa de Paganini para violín solo y para violín con orquesta esta disponible como una edición histórico-crítica de Doblinger’s ‘Dletto Musicale’ Music Series-Vienna.

Hossen es un prolífico artista discográfico. Varios álbumes aclamados con las grabaciones de estreno mundial de las piezas más famosas de Paganini en su versión original fueron editados por el sello de CD italiano lider ‘Dynamic’ Genova. Mario Hossen interpreta a un G.B. Violin Guadagnini (1749), que le presta el Banco Nacional de Austria. Toca todos los conciertos exclusivamente con sus cuerdas preferidas: Titanium Solo ‘Thomastik-Infeld’.

Rossen Milanov, director

Respetado y admirado tanto por el público como por los músicos, Rossen Milanov es actualmente el director musical de la Orquesta Sinfónica de Columbus (CSO), la Orquesta Sinfónica de Chautauqua, la Orquesta Sinfónica de Princeton y el nuevo director titular de la Orquesta RTV de Eslovenia en Ljubljana.

Milanov se ha consolidado como un director de orquesta con una considerable presencia nacional e internacional.

Recientemente completo un mandato de siete años como director musical de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) en España. En Estados Unidos ha dirigido en Colorado, Detroit, Indianapolis, Milwaukee, Baltimore, Seattle, Fort Worth, Symphonies y con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Centro Kennedy proyectos educativos Link-Up con Carnegie Hall con la Orquesta de St. Luke’s y con la Orquesta Cívica en Chicago.

A nivel internacional ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la BBC, la Orquesta de la Suisse Romand, la Filarmónica de Roterdam, Aalborg, las orquestas sinfónicas nacionales de Letonia y Hungría y las orquestas de Toronto, Vancouver, Filarmónica de KwaZulu-Natal en Sudáfrica, México, Colombia, Sao Paolo, Belo Horizonte y la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda. En el lejano oriente ha aparecido con NHK, Sapporo, Tokio, Sinfonicas de Singapur, Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Filarmónicas de Malasia y Hong Kong. Además, Milanov ha colaborado con algunos de los artistas más destacados del mundo, incluidos Yo-Yo Ma, Itzhak Perlman, Joshua Bell, Midori, Christian Tetzlaff y Andre Watts.

Durante su mandato de once años con la Orquesta de Filadelfia, Milanov realizo más de 200 actuaciones.

Su pasión por la nueva música ha resultado en numerosos estrenos mundiales de obras de compositores como Derek Bermel, Mason Bates, Caroline Shaw, Phillip Glass, Richard Danielpour, Nicolas Maw y Gabriel Prokofiev, entre otros. Destacado por su versatilidad, Milanov es también una presencia bienvenida en el mundo de la ópera y el ballet.

Su pasión por la nueva música ha resultado en numerosos estrenos mundiales de obras de compositores como Derek Bermel, Mason Bates, Caroline Shaw, Phillip Glass, Richard Danielpour, Nicolas Maw y Gabriel Prokofiev, entre otros. Destacado por su versatilidad, Milanov es también una presencia bienvenida en el mundo de la ópera y el ballet.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes