Música Clásica | Especial Navidad
Sábado 2 de enero. Sala Argenta. 19:30 h
La Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP – Ataúlfo Argenta comenzó su andadura en el año 2010 gracias al impulso de un grupo de jóvenes estudiantes, convencidos de la necesidad de una joven orquesta sinfónica en Cantabria. Poco a poco, creció gracias al esfuerzo y al trabajo diario, convirtiéndose en una referencia en el panorama juvenil orquestal por su carácter permanente (se ensaya y se interpreta a lo largo de todo el año) e integral (a la enseñanza musical se une una rica educación en valores).
La Orquesta se forma no solo en lo musical, sino que trabaja apartados tan importantes para las personas como son la competencia social, formación en valores, etc. Esta metodología se puede llevar a cabo ya que la Orquesta trabaja de forma continuada durante todo el año, permitiendo una planificación de ensayos y programación del repertorio a interpretar más eficaz y fructífera. Esto la permite crear unos vínculos y complicidad entre los integrantes de la misma únicos. El fruto de este trabajo se traduce en un sonido intenso, sensible y natural fácilmente perceptible desde el primer acorde. De esta forma se ha conseguido crear una gran familia, capaz de interpretar un amplio repertorio de obras de diferentes estilos musicales.
La Orquesta ha realizado colaboraciones con diversos Coros tanto de Cantabria como del resto de España. Del mismo modo han actuado como solistas reputados músicos nacionales como internacionales de la talla de Salvador Barberá, oboe solista de la Orquesta de Radio Televisión Española, Javier Barberá, trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Valencia, Pedro Ordieres, coprincipal de violines de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Juan Antonio Martínez Martín, trompeta solista de la Banda Municipal de SC de Tenerife, Sandro Gori, oboe colaborador de la Universidad de Firenze.
Durante estos diez años ha ido incrementando tanto su actividad musical como la calidad de sus programas. Anualmente realiza diversos conciertos, tanto en Cantabria como en el resto de España, colabora con nuestras instituciones como el Parlamento de Cantabria o la Gala del Deporte y, en colaboración con la UIMP, realiza uno de los pocos Cursos de Dirección Internacional que se ofrecen en nuestro país bajo la dirección de directores extranjeros invitados de reconocido prestigio, yendo ya por su tercera edición. Han actuado como directores invitados, Sergio Bernal, titular del área de música de la Universidad de Utah (USA) o Eric Lederhandler, director de Czech Virtuosi.
Pensando en la formación de sus propios músicos, desarrolla anualmente el Encuentro Musical donde se invita a participar a alumnos y profesores de los Conservatorios y Escuelas Superiores de Música.
Desde el año 2016 es la Orquesta residente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), cuyo Paraninfo del Campus de Las Llamas acoge de manera permanente los ensayos de la agrupación musical así como parte de los conciertos que ofrece en Santander.La Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP – Ataúlfo Argenta, única orquesta sinfónica de carácter permanente en Cantabria, está dirigida actualmente por la batuta del maestro Vicent Pelechano como director titular.
Vicent Pelechano es uno de los jóvenes directores españoles más emergentes de los últimos años, con una marcada personalidad que imprime en sus conciertos.
Está clasificado por la prensa especializada como un Director de orquesta con una increíble capacidad intelectual, inteligencia emocional y psicológica.
Desde la temporada 2014/2015 obtiene por oposición el puesto de Director de la Banda Municipal de Música de Santander, cargo que combina con los numerosos compromisos nacionales e internacionales como director invitado.
En la temporada 2017 se ha convertido en el primer director de orquesta en recibir el reconocimiento así como el nombramiento de Persona Distinguida en el Ministerio de Defensa (delegación en Cantabria).
En la temporada 2016 se ha convertido en uno de los directores más jóvenes en dirigir la Banda Sinfónica Municipal de Música de Madrid.
Bajo su dirección, la Banda Municipal de Música de Santander se está convirtiendo en un referente del panorama nacional con un salto cualitativo que les ha llevado a registrar un total de 6 compactos en 2 temporadas, siendo bajo su batuta la única banda municipal española en realizar un concierto con el Comité Olímpico Español.
En el 2016 ha sido el Director General del II Congreso Nacional de Amproband y III Concierto a Toda Banda.
En el terreno orquestal, Vicent Pelechano ha sido el director titular más joven de la Orquesta Filarmónica de Menorca. Ha sido el primer Director de orquesta español invitado a dirigir la Vienna City Orchestra, así como la Walnut Valley Symphony Orchestra (Los Ángeles, Estados Unidos).
Vicent Pelechano, director
Programa: Concierto de Año Nuevo
Offenbach Orfeo en los Infiernos (Obertura)
P.I. Tchaikovsky El lago de los cisnes (escenas del ballet)
Strauss Jr. Voces de primavera Op. 410 (vals)
Strauss Jr. Vals del emperador, Op.437
von Suppé Ein Morgen, ein Mittag und ein Abend in Wien. (Obertura)
I. Tchaikovsky El cascanueces, Op.71 (escenas del ballet)
Strauss Jr. Vida de artiata, Op 316 (vals)
Strauss Jr. El Danubio azul, Op.314 (vals)
Duración: 85 min. Sin descanso