martes, septiembre 26, 2023
Inicio Ocio y Cultura ‘RIF ’ de Laila Ripoll y Mariano Llorente,en el Palacio de Festivales

‘RIF [de piojos y gas mostaza]’ de Laila Ripoll y Mariano Llorente,en el Palacio de Festivales

Dirección, Laila Ripoll

Con Arantxa Aranguren, Néstor Ballesteros, Yiyo Alonso, Ibrahim Ibnou Goush, Carlos Jiménez-Alfaro, Mariano Llorente, Mateo Rubistein, Sara Sánchez y Juan Carlos Pertusa

Fechas: Viernes 21 y sábado 22 de octubre

Sala: Pereda

Hora: 19:30 h.

Zonas y Precios

A

25€

D

15€

D

10€

COMPRAR ENTRADAS

  • Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

  • Escenografía, Arturo Martín Burgos
  • Iluminación, Luis Perdiguero
  • Vestuario, Almudena Rodríguez Huertas
  • Música y espacio sonoro, Mariano Marín
  • Videoescena, Álvaro Luna
  • Ayudante de dirección, Héctor del Saz
  • Ayudante de escenografía, Laura Ordás
  • Ayudante de iluminación, Marta Martí
  • Ayudante de vestuario, Mélida Molina
  • Ayudante de vídeo, Elvira Ruiz Zurita
  • Fotografía, Luz Soria
  • Tráiler, Bárbara Sánchez Palomero
  • Diseño de cartel, programa y dossier, Javier Naval
  • Realización escenografía, Scnik Móvil
  • Vestuario, Sastrería Cornejo
  • Utilería, Hijos de Jesús Mateos
  • Distribución, Joseba García (A priori Gestión Teatral)
  • Coproducción: Centro Dramático Nacional, Micomicón y A Priori

Duración: 120 min. Sin descanso  

Sinopsis

Con ‘RIF [de piojos y gas mostaza]’ nos hacemos por encima de otras muchas la siguiente pregunta: ¿qué derecho tenía España a colonizar y explotar el Rif?

A partir de ahí, al volver la vista a lo quedó tras casi medio siglo de protectorado, tras los miles de muertos de  ambos  bandos, tras la crueldad insoportable de las mutilaciones, de los incendios y los bombardeos, tras la utilización perversa por parte de los sucesivos gobiernos de España de los indígenas rifeños para intentar paliar la altísima mortalidad de los españoles, con todo eso el espectáculo que puede responder a esta pregunta inicial se ha de entretejer con humor y tristeza.

No encontramos otra salida que el sarcasmo y el dolor para desvelar la incontenible corrupción del estamento militar y su ridícula hombría, además de la rapiña de aquellos gobernantes y de las compañías mineras. Pero también para traer al escenario la conmoción de todo un país, de charanga y pandereta como diría el poeta, que vio cómo sus hijos eran enviados a morir por nada y obligados a matar a unos nativos que eran tan desgraciados y tan pobres como ellos y que tenían todo el derecho a proteger su tierra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes