TEATRO
Dramaturgia y versiones, Álvaro Tato | Dirección, Yayo Cáceres
Reparto (por orden de intervención):
- Trasto / Lavandera/ Pregonero / Novicia, Juan Cañas
- Capitán / Limpiabotas / Matutero, Daniel Rovalher
- Lavandera / Alguacil / Monja: Miguel Magdalena / Mario Quiñones
- Lavandera / Martín Colorado / Señorito / Chino, Fran García
- Marta Martínez / Novicia, Diego Morales
Fecha: Viernes 11 y sábado 12 de febrero
Sala: Sala Pereda
Hora: 19:30 h
Zonas y Precios
A
25€ D
15€ D
10€ COMPRAR ENTRADAS
- Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€
(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)
Ficha artística
Ron Lalá son: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher y Álvaro Tato. ………………………………………………………………….
- Creación colectiva, Ron Lalá
- Dramaturgia y versiones, Álvaro Tato
- Composición y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher
- Dirección, Yayo Cáceres
- Dirección musical, Miguel Magdalena
- Vestuario, Tatiana de Sarabia
- Iluminación, Miguel Á. Camacho
- Sonido, Eduardo Gandulfo
- Asistente de ensayos, Javier Bernat
- Jefe técnico, Eduardo Gandulfo
- Técnico de luces, Javier Bernat
- Maquinista, Elena Cañizares
- Fotografía y audiovisuales, David Ruiz
- Guía Didáctica, Julieta Soria
- Redes, Ron Lalá
- Prensa, María Díaz
- Administración, Juan Cañas
- Producción ejecutiva, Martín Vaamonde
- Diseño de producción: Ron Lalá / Emilia Yagüe
Duración: 90 min. Sin descanso
Sinopsis
Una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide Trasto descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad de Martid, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular castiza ante los alienígenas terrestres.
Para colmo de males, el capitán se enamora de una chulapa marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus…
Villa y Marte es la reinvención del género chico en clave ronlalera: humor, música en directo, teatro… y chotis.
Villa y Marte es un sainete musical en tres actos ambientado en el Marte castizo.
Villa y Marte es la aproximación de Ron Lalá al género chico, al género ínfimo, al teatro por horas, a toda esa corriente festiva, carnavalesca, crítica, zumbona, iconoclasta y semicallejera que convirtió los teatros madrileños (y españoles) en una fiesta del teatro y la música popular durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX.
Con el espíritu popular del maestro Chueca y del sainete costumbrista de Arniches, pero también del entremés barroco, del sainete dieciochesco, de la comedia de disparates y de la chirigota gaditana, planteamos una revisión ronlalera con música en directo del género chico y el sainete, en clave de ciencia ficción, con humor ácido, música original inspirada en los rasgos y estilos del género (chotis, pasodobles, pasacalles, romanzas, etc.) y varios temas de fondo: la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad e identidad y la pérdida de la tradición y la música castiza.
Con referentes como Crónicas marcianas de Ray Bradbury, Guía del autoestopista galáctico de Adams o Marte rojo de Robinson por un lado, y por otro La Gran Vía, El año pasado por agua y Agua, azucarillos y aguardiente de Chueca y Valverde, La Verbena de la Paloma de Bretón o La revoltosa de Chapí, nuestro sainete lírico Villa y Marte planeta un cruce de caminos, de siglos, de corrientes, que pretende apostar por el humor, la música en directo y la carcajada para reflexionar sobre nuestro pasado reciente y nuestro futuro probable.