jueves, noviembre 30, 2023
InicioTurismoSalud y bienestar en Cantabria

Salud y bienestar en Cantabria

En Cantabria existe una tradición centenaria de turismo de salud y bienestar ligado a sus magníficos complejos termales, a los que en los últimos años se han sumado los establecimientos con spas, que ofrecen programas, tratamientos o técnicas dirigidos a recuperar el mejor tono vital.

Cantabria termal – Balnearios

64

Tu plan de viaje

Cantabria, cuyo paisaje de verdes praderas y ríos de aguas cristalinas se caracteriza por conservar el esplendor de la naturaleza, cuenta con una importante oferta de turismo termal. La riqueza de las aguas de esta región la sitúa como un referente, tanto por el número de establecimientos de que dispone, como por los beneficios que sus visitantes obtienen de su estancia.

La oferta de balnearios se eleva a siete centros termales tradicionales, a los que se une el centro de talasoterapia del Hotel Real, en la capital, Santander. Hay que destacar que la mayor parte de ellos se encuentran en plena naturaleza o muy próximos a las playas, por lo que además de disfrutar de sus tratamientos, los visitantes pueden gozar de las amplias posibilidades que ofrece el entorno.

En pleno valle de Toranzo, a orilla del río Pas encontramos un edificio decimonónico que conserva todo el sabor de lo antiguo, el Balneario de Alceda. Este valle destaca por su enorme patrimonio cultural y arquitectura civil, en el que destacan los palacios y las ermitas, así como por sus cuevas prehistóricas. Sus espectaculares paisajes y el parque que rodea sus instalaciones, lo convierte en un sitio ideal para los paseos y el senderismo.
Su manantial de aguas sulfurosas es considerado el más caudaloso de Europa, y sus propiedades están especialmente indicadas para tratamientos dermatológicos, respiratorios y de relajación, además de estéticos, reumatológicos y alérgicos, siempre bajo control médico.
Entre los tratamientos que se ofrecen en el Balneario de Alceda destacan los baños termales y de hidromasaje, ducha natural, pulverizaciones, inhalaciones nasales, jacuzzi, sauna, barros, parafangos, masajes relajantes y terapéuticos y drenaje linfático.

El Balneario de las Caldas de Besaya, que conserva todo el sabor de antaño, se ubica en la localidad del mismo nombre, muy próximo a las ciudades de Santander y Torrelavega, y a la villa de Santillana del Mar, donde se encuentran las cuevas y el museo de Altamira. Se trata del balneario más antiguo de cuantos se encuentran en funcionamiento en la región, que conserva todo el encanto de un balneario tradicional.
Los beneficios de las aguas de las Caldas, conocidas desde la época romana, han alcanzado tanto prestigio que incluso fueron utilizadas por la reina Isabel II, cuya bañera hoy aún se conserva. Se trata de aguas cloruro-bicarbonatadas, sódicas, azoadas y fuertemente radiactivas, manan a 37 ºC. Son recomendables por su acción terapéutica, especialmente en procesos reumáticos, respiratorios, y del sistema nervioso para dolencias como ciática, artritis, gota, reumatismo infeccioso o biliarticular y artrosis. Asímismo es beneficiosa para enfermedades respiratorias como laringitis, faringitis, asma, bronquitis o rinitis y también para combatir problemas del sistema nervioso, del digestivo, problemas dermatológicos y ginecológicos.
Entre los tratamientos y servicios que ofrece destacan los baños y chorros termales, inhalaciones directas, pulverizaciones de agua termal, sauna termal, ducha circular y baño de burbujas. También disponen de servicios de masajes, en los que se incluyen el masaje subacuático y ducha vichy.

Situado en la localidad de Liérganes, declarada monumento histórico-artístico, y a apenas 15 minutos de Santander, encontramos el Balneario de Liérganes. Construido a principios de siglo, ha contado entre su clientela con reyes, está rodeado de un parque de árboles centenarios. Cuenta con dos manantiales de gran renombre y demostrados beneficios termales.
Las propiedades curativas de sus aguas son idóneas para tratamientos de reumatismo, problemas respiratorios y de piel, además de estrés. En este balneario se practican una treintena de técnicas termales diferentes. En el balneario de Liérganes se tratan dolencias como alergias, asma, bronquitis crónica, artrosis, reumatismo, recuperación de fracturas, psoriasis y acné, además de tratamientos antiestrés y antitabaco. Asímismo ofrece numerosas técnicas termales como baños (general, de burbujas, hidromasaje, sedante, de esencias, de leche y de vapor), ducha circular y escocesa, chorros, lodos marinos, parafangos y envolvimiento de algas, entre otros. El abanico de masajes es también bastante amplio, completo, parcial, reflexoterapia, drenaje linfático, facial, anticelulítico, masaje bajo el agua y masaje espumante.
Muchos de estos servicios los ofertan también en un establecimiento situado a escasos metros del balneario, la Posada Termal del Sauce.
El Balneario de Puente Viesgo, situado en la cuenca del río Pas, en el pueblo que lleva el mismo nombre, se encuentra también próximo a Santander. Esta localidad es famosa, además de por su conocido balneario por la importantes cuevas prehistóricas que alberga, entre las que destacan la del Castillo, las Monedas, la Pasiega y Chimeneas, que en julio de 2008 fueron declaradas patrimonio de la humanidad junto con otras cinco cavidades cántabras. El entorno patrimonial y paisajístico de la zona lo convierte en un lugar idóneo para descansar.
Sus aguas cloruradas, sódicas, bicarbonatadas y cálcicas están indicadas para combatir problemas del aparato circulatorio, respiratorio y locomotor. Muchas de las dolencias que se tratan en sus instalaciones son las cardiovasculares, como hipertensión arterial, hiperucemia, diabetes, varices, flebitis y afecciones cardiacas. Es también adecuada para prevenir y tratar enfermedades reumatológicas, dolencias relacionadas con las vías respiratorias y problemas neuróticos, hiperemotividad e insomnio.
El Balneario de Puente Viesgo ofrece multitud de tratamientos y servicios termales como baños termales, de burbujas, de algas, de sales del mar Muerto o hidromasaje. Oferta también las más modernas técnicas balnearias, chorros a presión, sauna termal, barros marinos, parafango, pulverizaciones. Entre las novedades de este gran complejo termal, están el Templo del Agua, una instalación termolúdica con más de 2.000 m2 donde se realiza un circuito termal con piscinas, cascadas, jacuzzis, ríos contracorriente…; y la piscina de flotación, una nueva propuesta para la relajación y el bienestar.

El Hotel Balneario de Solares, un centro clásico del norte de España, fue rehabilitado e inaugurado en 2006 convertido en un moderno complejo termal. Su arquitectura evoca el estilo romántico del primitivo edificio e incluso reconstruye algunas de sus zonas antiguas. Su interior está dotado con unas modernas instalaciones hidrotermales de acuerdo a las últimas tendencias en balnoterapia.
Las aguas de Solares son bicarbonatadas, clouradas, cálcicas y sódicas y están recomendadas para tratamientos del aparato locomotor, digestivos, metabólicos, diuréticos y de sistema nervioso. En él se utilizan las técnicas de baños termales, hidromasajes, duchas, barros, lodos y tratamientos de belleza, presoterapia y masajes.
Solares posee un área lúdica con una gran piscina termal de casi 900 m2, con una zona para la rehabilitación y la puesta en forma. La Balnea Romana, con reminiscencias de un antiguo balneario romano, presenta un recorrido por diferentes estancias con distintas temperaturas y grados de humedad.
Se completa su oferta con un balneario infantil, así como salas para distintos tratamientos corporales y faciales.

El Centro de talasoterapia Hotel Real se encuentra situado en pleno promontorio de El Sardinero de Santander, muy próximo al famoso Palacio de la Magdalena, en un establecimiento de gran renombre turístico y con unas inmejorables vistas tanto a la bahía como a las playas de El Sardinero. Se trata del único de los centros termales que dispone de la categoría de cinco estrellas (el resto posee cuatro), y ofrece como novedad tratamientos con agua de mar.
La utilización del agua del mar en sus tratamientos se completa con la utilización de algas y lodos marinos. Entre los servicios que se pueden encontrar en este centro están las duchas a presión, la ducha jet, ducha vichy y bañeras trifuncionales.
Dispone también de sauna, baño turco, sala de aromaterapia, piscina de agua de mar, cabinas de tratamiento y masajes y gimnasio. Los tratamientos de estética también tienen su hueco entre los servicios del Centro de talasoterapia del Hotel Real.
Por último se han diseñado numerosos tratamientos específicos como los antiestrés, relax, puesta en forma, adelgazantes, piernas cansadas, espalda y postparto.

Situado en el municipio de Peñarrubia, término de algo más de 54 km, en pleno desfiladero de La Hermida, monumental accidente geográfico que toma su nombre de este núcleo de población. Abrió sus puertas en septiembre de 2006.
Con su reapertura, el Hotel Balneario recuperó una actividad que se remontaba a 1881. Ahora se presenta como un estupendo establecimiento hotelero de cuatro estrellas, 57 habitaciones y cuatro plantas. El balneario tiene una superficie de 2.000 m2 y está dividida en tres zonas.
La zona húmeda dispone de 11 bañeras de hidromasaje, aerobaño y cromoterapia, además de envolvimiento en algas y lodo marino.
El área termolúdica está dotada de circuito de puesta en forma y ocio, piscina termal dinámica, jacuzzi, batería de cinco duchas, pediluvio de marcha, baño frío, terma romana, sauna seca, rocío frío, baño Hermida y gruta termal natural.
La zona seca, por su parte, dispone de consultas médicas, fisioterapia, gimnasio, salas de masaje, cabinas e hidroterapia del colon.

Fuente: Turismodecantabria.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más Popular

Comentarios Recientes