Santoña, uno de los veinte municipios incluidos en el Geoparque de los Valles de Cantabria, candidatura promovida por la Mancomunidad de Municipios Sostenibles Cantabria con el apoyo del Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria a Geoparque Mundial de la UNESCO en el marco del proyecto europeo @ATLANTICGEOPARKS, aprobado por el Programa de Cooperación Transnacional Interreg Espacio Atlántico 2014-2020, en la que se está trabajando, desde el año 2017, junto a otros Geoparques de Reino Unido, Irlanda, Francia, Portugal y España, actuando como socio coordinador la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal).
¿Qué es un Geoparque?
PATRIMONIO GEOLÓGICO SINGULAR
Según el Foro Español de Geoparques: Un geoparque es un territorio que contiene tanto un patrimonio geológico singular como una estrategia de desarrollo propia. Tiene unos límites claramente definidos y una superficie suficiente para que pueda generar su propio desarrollo económico. No es una figura de protección geológica ni lo pretende –aunque desde los geoparques se pueda contribuir a la protección del patrimonio geológico–; de hecho, los geoparques se interesan tanto en la calidad de vida de sus habitantes como en su riqueza geológica.
Los recursos geológicos, mineralógicos, geofísicos, geomorfológicos, paleontológicos o geográficos, específicos de cada geoparque, se pretenden utilizar como base de la promoción del patrimonio geológico para:
- Promover la educación en aspectos geológicos y medioambientales.
- Asegurar un desarrollo sostenido fundamentado en el geoturismo.
- Contribuir a la protección de los puntos de interés geológico amenazados.
El concepto actual de geoparque integra diversas facetas, tanto naturales como culturales, para alcanzar sus objetivos de desarrollo de un territorio:
- Educación.
- Investigación en geociencias.
- Patrimonio cultural que reflejen la identidad regional, mediante sus componentes tangibles como intangibles.
- Comunicación entre los propios geoparques (“networking”) y con la sociedad.
- Difusión de la ciencia.
Un geoparque se fundamenta en sus peculiaridades geológicas, pero no sólo trata de geología. Aunque un geoparque debe demostrar que contiene un patrimonio geológico de relevancia internacional, sus objetivos deben explorar, desarrollar y promover las relaciones entre su patrimonio geológico y todos los demás aspectos patrimoniales –ya sean naturales, culturales o intangibles– presentes en la zona.
Fuente: Ayto Santoña