martes, octubre 3, 2023
Inicio Cantabria Se anuncia la apertura de dos líneas de financiación a PYMES y...

Se anuncia la apertura de dos líneas de financiación a PYMES y autónomos a través del ICAF por importe de 5 millones de euros

El Gobierno autoriza convenios con Santander, Noja y San Vicente de la Barquera para el desarrollo de sus planes de sostenibilidad turística

Santander- 15.06.2022

El Gobierno ha autorizado hoy al ICAF a abrir dos nuevas líneas de financiación destinadas a PYMES y autónomos por importe total de 5 millones de euros, según ha anunciado el vicepresidente del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Se trata de ‘ICAF INVIERTE’ e ‘ICAF MANTENIMIENTO’ y ambas líneas tratarán de garantizar la sostenibilidad de las empresas, así como de estimular el tejido productivo de la Comunidad.

Además, el Ejecutivo en su reunión de esta mañana ha aprobado celebrar tres convenios con los ayuntamientos de Santander, Noja y San Vicente de la Barquera para el desarrollo de sus planes de sostenibilidad turística, y ha dado luz verde a la declaración de interés público de la Actuación de Cohesión en Destino del entorno del Túnel de Engaña, un proyecto de legislatura para la recuperación paisajística, económica y ambiental, dotada con 5.000.000 euros.

Acuerdos

Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior

  • El Gobierno de Cantabria ha ratificado los acuerdos de la Mesa Sectorial de Función Pública de la Administración de la Comunidad Autónoma por los que se establecen los criterios aplicables a la fase de concurso de los procesos selectivos de concurso-oposición de personal funcionario derivados de la ejecución de las ofertas de empleo público de 2020, 2021 y 2022 ordinarias y de estabilización y los criterios de valoración de los méritos aplicables a los procesos selectivos de personal funcionario en ejecución de la oferta de empleo público de estabilización excepcional, a desarrollar mediante concurso de méritos.

El Gobierno de Cantabria y los sindicatos han alcanzado sendos acuerdos que fijan los criterios de valoración que regirán, por un lado, la fase de concurso de los procesos selectivos de las Ofertas de Empleo Público y de Estabilización de los años 2020, 2021 y 2022 de personal funcionario y laboral, que se convocarán por el sistema de concurso-oposición, y, por otro, los que se establecerán en aquellos procedimientos excepcionales mediante concurso de méritos previstos por la normativa nacional.

El acuerdo ha sido rubricado esta semana con los representantes sindicales de CCOO, SIEP y UGT, en el ámbito de la Mesa Sectorial de Función Pública del personal funcionario, y por CCOO, UGT, SIEP y CSIF, en el Comité de Empresa del personal laboral de la Administración General.

  • Aprobado un Decreto por el que se dispone la disolución de la entidad local menor Rábago, en el Ayuntamiento de Herrerías, propuesta por el Pleno del citado ayuntamiento ante la falta de presentación de candidaturas para la elección de alcalde pedáneo que se convocó en febrero de 2020.
  • Aprobada la celebración de un contrato para los servicios de soporte avanzado y suscripción de los productos Liferay corporativos.

El Gobierno de Cantabria cuenta con una plataforma de portales corporativa basada en esta tecnología, desplegada en los sistemas informáticos del Centro de Proceso de Datos, coordinados por el Centro de Tecnologías INET, dependiente de la DG de Organización y Tecnología; plataforma que debe contar con servicios de suscripción prestados por una empresa especializada.

Esta plataforma sustenta entornos críticos para el Gobierno de Cantabria como la web corporativa cantabria.es, Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), Agencia Cántabra Tributaria (ACAT), Museos de Cantabria, Cultura de Cantabria, Alimentos de Cantabria, Puertos de Cantabria, Vivienda de Cantabria, Carreteras de Cantabria, Territorio de Cantabria, Portal de la Dirección General de Trabajo y Empleo, Portal intranet (PAS), Portal de Participación Ciudadana, Portal de transparencia, y Educantabria, entre otros

(actualmente más de 80).

Liferay ha demostrado desde su implantación como plataforma corporativa en el año 2011, por su estabilidad, fiabilidad, flexibilidad y escalabilidad ser una acertada elección.

Economía y Hacienda

  • El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) para que desarrolle las dos líneas de financiación ‘ICAF INVIERTE’ e ‘ICAF MANTENIMIENTO’ destinadas a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y autónomos.

Cada una de estas dos nuevas líneas de financiación están dotadas con 2.500.000 euros, y podrán solicitarse hasta el 31 de octubre. Ambas están dirigidas a PYMES y autónomos con domicilio social o centro permanente de trabajo en Cantabria, con una antigüedad superior a tres ejercicios económicos completos. Para poder optar a ellas, se debe contar con una plantilla de entre 10 y 249 trabajadores.

En el caso de ICAF-INVIERTE, se busca que las empresas puedan diversificar sus fuentes de financiación y cubrir así sus necesidades para acometer inversiones que contribuyan a incrementar su negocio y competitividad.

Cuenta con un nominal máximo de financiación por beneficiario de 500.000 euros y un plazo de amortización máximo de 12 años. Además, la carencia máxima es de 18 meses y el ritmo de amortización es anual. Por su parte, las comisiones de apertura o cancelación anticipada son del 0%, y el porcentaje máximo de financiación sobre la inversión a realizar es del 80%.

La otra línea de financiación, ICAF-MANTENIMIENTO, ofrece a las empresas una nueva fuente de financiación de liquidez sin incrementar su nivel de endeudamiento y, para ello, permitirá cubrir las obligaciones de amortización de deuda ya contraída con otros acreedores financieros, para obtener no solo un periodo de tiempo de carencia sino una adecuación de sus vencimientos futuros.

Tiene un nominal máximo de financiación por beneficiario de 250.000 euros y un plazo de amortización máximo de 10 años. La carencia máxima es de 12 meses y el ritmo de amortización es anual. Mientras, las comisiones de apertura o cancelación anticipada son, igualmente, del 0%. Además, el porcentaje máximo de financiación sobre el Servicio de la Deuda de un año es en este caso del 75%.

En ambas líneas, el tipo fijo de interés puede oscilar entre el 2,2% y el 4,2%, mientras que el aval máximo exigido puede llegar hasta el 75%, dependiendo estas circunstancias de la calificación obtenida.

Educación y Formación Profesional

  • Acordada la concesión de dos subvenciones de 75.000 euros cada una a los colegios de educación especial ‘Fernando Arce’, de Torrelavega, y Padre Apolinar, de Santander, para los gastos de servicios complementarios de comedor y transporte, en el primer caso, y de comedor, en el segundo. 
  • Autorizada la celebración del convenio con la Delegación Episcopal de Enseñanza de la Diócesis de Santander para enriquecer y diversificar las actividades de formación permanente del profesorado.
  • Aprobados dos contratos para el suministro e instalación de soluciones de puesto de trabajo para equipos directivos y para docentes en centros públicos por un importe de 932.805 euros y de 5.345.018 euros, respectivamente.

Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio

  • Aprobada la declaración de interés público de la Actuación de Cohesión en Destino del entorno del Túnel de Engaña, un proyecto de legislatura para la recuperación paisajística, económica y ambiental.

Esta Actuación, incluida en el Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023, está dotada con 5.000.000 de euros.  

Actuará en la parte final de la vía verde del Pas, conectando Santander con el Valle del Pas hasta el límite con Burgos. De esta forma se crearán equipamientos y servicios turísticos que van a ampliar el atractivo de esta vía al mejorar la conectividad no motorizada y mejorando un producto de cicloturismo.

Concretamente, engloba cuatro actuaciones como el aparcamiento disuasorio, la senda ciclable y peatonal hasta la boca norte del lunes, el centro de recepción de visitantes y la estación de Yera, que será albergue, sala expositiva y restaurante.

La rehabilitación integral de los edificios existentes y su entorno constituye una obra que recupera todos los activos abandonados desde mediados del siglo XX para reconvertirlos en un proyecto turístico respetuoso con el medio ambiente, que genere actividad económica y fije la población en una comarca con riesgo de despoblación.

  • Aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Santander para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística con una inversión de 3.994.515 euros.

El Plan pretende mejorar, potenciar, preservar y poner en valor la zona norte litoral de la ciudad. Se articula en cuatro ejes: la mejora de la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los modelos de gestión turística; el incremento de la calidad de los servicios; la promoción de la excelencia y la adaptación de la oferta a la nueva demanda.

Así, se ejecutarán 46 proyectos que incidirán de manera exhaustiva en la digitalización de los recursos e itinerarios turísticos sostenibles y que incluyen también numerosas actuaciones para la ordenación de los accesos y aparcamientos, la señalización vial y turística, la mejora del transporte o la creación de nuevos productos turísticos, entre ellos la senda costera norte.

  • El Gobierno ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Noja para el desarrollo de su Plan de Sostenibilidad Turística por importe de 3.500.000 euros.

Contempla la ejecución de 25 actuaciones con las que favorecer la transición verde y sostenible; la mejora de la eficiencia energética; la transición digital y la competitividad. Entre las acciones previstas destacan la conexión de la red de senderos y vías cicloturistas; la recuperación ambiental de la Senda Costera entre la playa de Tregandín y Los Pinares, la rehabilitación y conversión en museo de La Casona del Carmen, la restauración de la ermita de San Pedruco o la mejora del Palacio de Albaicín.

  • Autorizado un convenio con el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera para el desarrollo de su plan de sostenibilidad turística. Con 3.002.735 euros de presupuesto y los paisajes de costa, los entornos rurales, el patrimonio histórico y el deporte como principales recursos a intervenir, el plan del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera pretende cohesionar los citados recursos a través de una red de movilidad sostenible.

El plan de acción incluye la creación de sendas ciclistas y senderos para peatones; la dotación de áreas de descanso y la instalación de una red de aparcamientos con puntos de recarga para eléctricos. Actuaciones a las que se suman, como puntos a destacar, el desarrollo de un turismo marinero, la promoción del surf como una de las marcas de San Vicente y la creación de una red de miradores.

Sanidad

  • Autorizada la celebración del contrato de suministro de licencias ‘Rainbow’ para el Servicio Cántabro de Salud con una duración de 24 meses y un presupuesto máximo de 94.000 euros.

Esta herramienta está implantada para el desarrollo de reuniones telemáticas, sesiones de videoconsulta en el Servicio Cántabro de Salud. Además, esta plataforma de comunicaciones es la usada para consultas no presenciales, videollamadas desde las aplicaciones de historia clínica del SCS como la APP y WEB de MiSaludporClave, ALTAMIRA, APCantabria y Visor HCE.

  • El consejero informó de las adjudicaciones por importe de 508.200 euros para la adquisición, entre otros, de un equipo de tomografía computerizada para el Servicio de Radioterapia.

Empleo y Políticas Sociales

  • El Gobierno ha autorizado la concesión de subvenciones a la empresa Santurbán; al Ayuntamiento de Santoña y a la Cámara de Comercio de Cantabria por importe de 390.000 euros cada una para la ejecución del proyecto territorial ‘Claudia’ consistente en la puesta en marcha de itinerarios individuales personalizados de empleo dirigidos a personas desempleadas de larga duración y personas con discapacidad, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Cántabro de Empleo en el marco del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Aprobada la concesión de una subvención de 318.000 euros al Ayuntamiento de Torrelavega para la ejecución del proyecto territorial ‘Samir’ consistente en el desarrollo de itinerarios individuales y personalizados de empleo dirigidos a menores y jóvenes del sistema de protección del Gobierno de Cantabria, inscritos como demandantes de empleo o como demandantes de servicios previos al empleo en el Servicio Cántabro de Empleo en el marco del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Acordado conceder una subvención de 11.029 euros a la empresa Sitelec Global de Servicios y Obras para la contratación de cuatro jóvenes dentro del Programa ‘Investigo’ de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • El Gobierno ha aprobado una subvención de 66.218 euros a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF) para la contratación de dos jóvenes dentro del programa ‘Investigo’.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes