sábado, junio 3, 2023
Inicio Ocio y Cultura Teatro Clásico de Sevilla | ‘La odisea de Magallanes-Elcano’ en el Palacio...

Teatro Clásico de Sevilla | ‘La odisea de Magallanes-Elcano’ en el Palacio de Festivales

MIÉRCOLES ÍNTIMOS,
TEATRO

Dramaturgia y Dirección Escénica, Alfonso Zurro (ADE)

Textos: Javier Berger, José Luis Blas, Borja de Diego, Paco Gámez, Ana Graciani, Carmen Pombero, Antonio Rojano y Alfonso Zurro

Fecha: Miércoles 30 de noviembre

Sala: Pereda

Hora: 19:30 h.

Zonas y Precios

A

18€

D

15€

D

10€

  • Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

Con Juan Motilla, Luis Alberto Domínguez, Manuel Rodríguez, Santi Rivera, Íñigo Núñez, Piermario Salerno, Fernando Lahoz, José María del Castillo y Óscar Corrales

  • Producción: Noelia Diez y Juan Motilla
  • Diseño de Escenografía y Vestuario: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán (AAPEE)
  • Diseño de Iluminación, Florencio Ortiz (AAI)
  • Videoproyección y audiovisuales, Fernando Brea
  • Música y Espacio Sonoro, Alejandro Cruz Benavides
  • Coreografía, Baldo Ruiz
  • Maquillaje y Peluquería, Manolo Cortés
  • Lucha Escénica, Juan Motilla
  • Cartel y Diseño Gráfico, Ángel Pantoja
  • Realización Escenografía, Mambo, TCS
  • Realización Vestuario, Rosalía Lago
  • Equipo Técnico: Tito Tenorio, Fernando Brea, Enrique Galera, Valentín Donaire y Mario Copete
  • Ayudante Dirección, Verónica Rodríguez
  • Ayudante Escenografía y Vestuario, Mar Aguilar
  • Voz en Off, Gregor Acuña-Pohl
  • Distribución y Comunicación, Noelia Diez

Espectáculo galardonado con:

Tres premios nacionales Garnacha 2021: Mejor Espectáculo, Mejor Montaje, Mejor Dirección

Premio Escenarios 2021: Mejor Actor (al elenco completo de ocho actores)Duración: 110 min. Sin descanso    

Sinopsis

‘La odisea de Magallanes-Elcano’ es fruto de los actos de celebración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. Es un proyecto en colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y el Teatro Lope de Vega. Fue distinguido con el sello de calidad de la Comisión Nacional de la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo (Ministerio de Cultura) y está incluido en su programación oficial de actividades.

Es una iniciativa teatral que traslada al escenario momentos, circunstancias y situaciones significativas del viaje de Magallanes-Elcano con el objetivo de acercar al espectador de hoy más luz sobre tales acontecimientos.

La complejidad del objetivo, las circunstancias desde los que surgió, su problemática preparación y, sobre todo, la gran aventura que supuso ese viaje a lo largo de tres años por lo desconocido, cargado de épica pero también de traiciones, amotinamientos, muertes, violencia, naufragios, valor, solidaridad, sufrimiento, humanidad. El ser humano abriendo una nueva etapa de la historia y tomando consciencia del lugar que ocupa en el universo.

Al abordar esta producción se ha optado por una fórmula innovadora desde el punto de vista de la autoría dramática: ocho autoras y autores andaluces han escrito los textos de la obra bajo la coordinación dramatúrgica de Alfonso Zurro.

Con esta propuesta el Clásico de Sevilla pretende que el teatro andaluz se lance también a la aventura, a un proyecto diferente, un equipo atrevido, decidido, como aquel grupo de aventureros, y encontrar nuevos canales para acercar nuestro arte al espectador.

Cuentan una aventura extraordinaria, de locos. Desde la grandeza y, sobre todo, el delirio. Un apasionante viaje teatral para un episodio histórico que pedía a gritos ser contado desde las tablas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes