El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, aseguró hoy que «el pasado mes de octubre sólo viene a confirmar una tendencia de incremento del paro ya habitual en estas fechas y en unas circunstancias especiales por la pandemia, lo que nos ha llevado a superar otra vez la barrera de los 40.000 desempleados en un mes de octubre, algo que no sucedía desde 2016».
El paro registrado aumentó en Cantabria un 3,21% en octubre en comparación al mes de septiembre anterior, lo que implica un repunte de 1.267 desempleados (863 mujeres y 404 hombres), con lo que el número total de parados en la región asciende a 40.711
«Es incuestionable que se está viviendo una situación excepcional con la pandemia y que tenemos casi 5.000 desempleados más que hace un año, aunque esa diferencia era de más de 9.000 en junio y progresivamente se va recortando», comentó el responsable regional de Empleo de UGT
En opinión del sindicalista, «es la misma lectura de meses anteriores; con más paro y una contratación que va a menos tanto en cantidad como en calidad porque, sin ir más lejos, el mes pasado más de un 92% de los contratos fueron temporales, el mayor porcentaje de los últimos cuatro años en las mismas fechas», agregó el responsable regional de Empleo de UGT.
Ibáñez aclaró que «como también viene ocurriendo en los últimos meses, el desempleo femenino aumenta el doble que el masculino y principalmente en un sector servicios que acapara casi el 90% del repunte del paro del mes pasado», tras subrayar que «una vez más, la hostelería vuelve a ser el sector de actividad económica con mayor pérdida de afiliaciones a la Seguridad Social».
«Sólo el mes pasado, la hostelería perdió más de 2.000 afiliaciones a la Seguridad Social en Cantabria (de 20.611 a 18.504) y el comercio otro medio millar (de 35.366 a 34.810), y el balance no es peor todavía porque se compensa con el aumento de más de 2.500 (+2.575) en la educación; lo que reafirma que el mercado laboral de nuestra región depende de los altibajos de sectores de actividad muy concretos».
El secretario de Empleo de UGT añadió que «es importante que se incremente la protección social, pues vemos que las circunstancias actuales propician que cada vez haya menos prestaciones contributivas».
(UGT Cantabria)