Britten Sinfonia
MÚSICA CLÁSICA
Elizabeth Watts, soprano
Clio Gould, directora y violín
Fecha: Jueves 16 de marzo
Sala: Argenta
Hora: 19:30 h
Zonas y Precios
A
25€
B
30€
C
27€
D
22€
D
10€
- Personas movilidad reducida B + Acompañante: 30€
- Personas movilidad reducida D + Acompañante: 22€
(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)
Ficha artística
Programa:
Parte I
- D. Shostakovich (1906-1975)
- Dos piezas para octeto de cuerda, Op. 11
- Preludio en re menor
Adagio - Scherzo en sol menor
Allegro molto | Moderato | Allegro
- B. Britten (1913-1976)
- Les Illuminations (Las iluminaciones), Op. 18
Para soprano y orquesta de cuerda
Elizabeth Watts Soprano
1. Fanfare
2. Villes
3a and 3b. Phrase and Antique
4. Royauté
5. Marine
6. Interlude
7. Being beauteous
8. Parade
9. Départ
- Les Illuminations (Las iluminaciones), Op. 18
Parte II
- I. Stravinsky (1882-1971)
- Concierto en Re
Vivace | Arioso: Andantino | Rondo: Allegro
- Concierto en Re
- D. Shostakovich (1906-1975)
- Sinfonía de Cámara Op.110a
Largo | Allegro Molto | Allegretto | Largo | Largo
- Sinfonía de Cámara Op.110a
Duración: Parte I (35 min). Descanso. Parte II (35 min)
Sinopsis
Britten Sinfonia surgió en 1992 como una audaz reinvención de la imagen convencional de una orquesta de cámara. Un conjunto flexible compuesto por los principales solistas del Reino Unido se unió con una visión: colapsar los límites entre la música antigua y la nueva, colaborar con compositores, directores y artistas invitados en todas las artes, centrándose en los músicos en lugar de seguir la visión de un director principal, y crear eventos musicales inteligentes y envolventes que el público y los artistas experimenten con una intensidad inusual. Nombrada en honor a Benjamin Britten, Britten Sinfonia tiene su sede en el este de Inglaterra, donde las raíces de Britten eran fuertes.
Hoy, Britten Sinfonia es presentada como una de las agrupaciones líderes en el mundo y su filosofía de aventura y reinvención ha inspirado un nuevo movimiento en grupos de cámara. Orquesta residente en Saffron Hall, orquesta asociada en Barbican, con residencias en Norwich y Cambridge, Britten Sinfonia también tiene una serie en el Wigmore Hall de Londres y aparece en festivales del Reino Unido, como BBC Proms, Aldeburgh y Norfolk & Norwich Festival. La orquesta viaja regularmente por todo el mundo y ha realizado una transmisión en vivo para un millón de personas en todo el mundo desde la Capilla Sixtina, ha realizado giras por los Estados Unidos, Asia y toda Europa.
Elizabeth Watts, soprano.
Con una voz descrita por International Record Review como “una de las más bellas que ha tenido Gran Bretaña en una generación”, Elizabeth Watts estudió arqueología en la Universidad de Sheffield y canto en el Royal College of Music. Los aspectos más destacados de esta temporada incluyen Garsington Garsington Opera, Wigmore Hall, BBC Scottish Symphony Orchestra, Orchestre de la Suisse Romande, Royal Philharmonic Orchestra and Vasily Petrenko, Residentie Orkest and Jun Märkl and Orchestre de Chambre de Lausanne and Christian Zacharias.
Anteriormente ha colaborado en Mahler con Robin Ticciati y Rossini con Gustavo Gimeno y la Orquesta Filarmónica de Londres, Mozart con la Orquesta Filarmónica Barroca y Richard Egarr y Britten Spring Symphony y Ravel L’enfant et les sortilèges con la Orquesta Sinfónica de Londres y Sir Simon Rattle.
Entre los papeles de ópera cabe destacar su interpretación de la condesa Le nozze di Figaro, Doña Elvira Don Giovanni, Fiordiligi Così fan tutte, Almirena Handel Rinaldo y Marzelline Fidelio con la Welsh National Opera, Glyndebourne, Ópera Nacional Inglesa y Royal Opera House, Covent Garden.
Entre sus grabaciones cabe destacar Schubert y Strauss Lieder, Mozart con la Orquesta de Cámara Escocesa, Scarlatti con The English Concert y Handel con la Academy of Ancient Music.
Elizabeth Watts ganó el premio Rosenblatt Recital Song de 2007 en el concurso BBC Cardiff Singer of the World y el premio Kathleen Ferrier de 2006. Ha sido artista de nueva generación de BBC Radio 3 y recibió un premio Borletti-Buitoni Trust en 2011.
Clio Gould, directora y concertino.
Disfruta un carrera ecléctica como violinista actúando como solista, músico de cámara, directora y concertino a nivel internacional y en el Reino Unido. Ha ocupado puestos importantes y de larga duración como concertino de la Royal Philharmonic Orchestra, violín principal de la London Sinfonietta y directora artística del Scottish Ensemble, dirigiendo desde el violín.
Clio Gould ha actuado como concertista solista con la mayoría de las principales orquestas del Reino Unido, cubriendo un amplio repertorio. Conocida como una de las principales intérpretes británicas de música contemporánea para violín, ha tenido la oportunidad de trabajar con muchos de los principales compositores de la actualidad.
Entre sus apariciones más destacadas, incluyen actuaciones en el Royal Festival Hall de la obra épica de Pierre Boulez para violín solo y electrónica en vivo ‘Anthèmes 2’ para las celebraciones del 85 cumpleaños del compositor. También ha trabajado en estrecha colaboración con Oliver Knussen, ofreciendo muchos conciertos en Suecia, Japón, Finlandia y Hungría en los que interpreta el concierto para violín de Knussen, dirigido por el mismo compositor. En el Reino Unido estrena esta obra en el Festival de Aldeburgh con la Orquesta Sinfónica de la BBC.
Clio Gould tiene el honor de tocar el Rutson Stradivarius de 1694 que le ha sido generosamente prestado por la Royal Academy of Music. Ella enseña allí y dirige a los solistas de la Real Academia de Sainsbury, en la que ha sido galardonada como miembro de honor.