martes, marzo 28, 2023
Inicio Ocio y Cultura Centro Dramático Nacional | ‘El Golem’ de Juan Mayorga

Centro Dramático Nacional | ‘El Golem’ de Juan Mayorga

en el Palacio de Festivales

TEATRO

Texto, Juan Mayorga

Dirección, Alfredo Sanzol

Con Elena González, Elías González y Vicky Luengo

Fecha: Viernes 6 y sábado 7 de mayo

Sala: Argenta

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

25€B

25€C

25€D

15€D

10€COMPRAR ENTRADAS

  • Personas movilidad reducida B + Acompañante: 25€
  • Personas movilidad reducida D + Acompañante: 15€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

  • Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar
  • Iluminación: Pedro Yagüe
  • Música: Fernando Velázquez
  • Espacio sonoro: Sandra Vicente
  • Diseño de cartel: Equipo SOPA
  • Producción Centro Dramático Nacional

Duración: 95 min. Sin descanso

Sinopsis

El sistema de sanidad pública colapsa. Como muchos otros pacientes en todo el país, Ismael, que sufre una rara enfermedad, está a punto de verse obligado a abandonar el hospital en que lo han venido tratando. Sucede entonces que Felicia, su esposa, recibe de Salinas, empleada del hospital, una inesperada propuesta: Ismael conservará su cama y seguirá recibiendo tratamiento si ella memoriza un texto.

Parece, en principio, una tarea sencilla de cumplir: memorizar en orden unas cuantas palabras. Sin embargo, día a día, Felicia percibirá que, conforme haga suyas las palabras de ese texto, que no sabe quién escribió, algo dentro de ella -en sus sueños, en su memoria, en su imaginación, también en su cuerpo y en su voluntad- se irá transformando.

Después de leer por primera vez ‘El Golem’ me descubrí hablándole a mi hijo con una propiedad, un cuidado, un cariño y una consciencia con la que creo que no le había hablado hasta entonces. Y de mi hijo el efecto pasó a todos los que me rodean. Y cuando me dejo llevar por la corriente del uso atolondrado de las palabras aparecen como salvadoras las imágenes que me produjo la obra de Juan Mayorga.

Esta historia habla del poder que tienen las palabras para construir lo que somos. En un momento de la historia en el que la capacidad de hacer circular las palabras se ha multiplicado de manera nunca antes conocida, también se ha multiplicado la capacidad de usar las palabras para mentir, destruir, deformar y manipular. Nunca como ahora habíamos sufrido el poder descontrolado de la palabra y esta obra cuenta una historia que nos hace conscientes de algo que pasamos por alto: somos lo que decimos, somos lo que leemos, somos lo que aprendemos.

Para que Ismael pueda seguir con su tratamiento, su mujer, Felicia, comienza a aprender una serie de palabras que le pasa Salinas. La historia tiene una atmósfera de misterio fantástico, la contundencia de la acción contrasta con la sensación de no poder atrapar todo lo que pasa. Los sueños de Felicia son el primer síntoma de que se está transformando en otra persona y el hospital en el que se encuentran se convierte en un mundo con sus propias reglas.

Juan Mayorga es un autor y director al que admiro. Su capacidad de contar historias de múltiples lecturas lanza los argumentos a infinitas conexiones de la experiencia humana. Las historias de Mayorga amplían la mirada sobre los hechos que cuenta porque ilumina enigmas que el automatismo de los días da por resueltos haciendo del teatro un lugar de pensamiento colectivo.

Alfredo Sanzol

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes