sábado, junio 3, 2023
Inicio Ocio y Cultura Francisco San Emeterio, piano, en el Palacio de Festivales

Francisco San Emeterio, piano, en el Palacio de Festivales

JUEVES CLÁSICOS

Fecha: Jueves 5 de mayo

Sala: Sala Pereda

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

18€D

15€D

10€

  • Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

Programa: ‘Clasicoscopio: estelas de piano’

  • F.J Haydn (1732-1809). Sonata Hob XVI/:40 en Do mayor. Allegretto innocente – Presto
  • F. Chopin (1810-1849). Tres polonesas: Op.26 nº 1, 2 y nº 6 Op.53 «Heroica»
  • E. Granados (1867-1916). Danzas españolas nº 2 y nº 5
  • G.D Jerez. Metaludio IV, Vol.V Pavana triste (1970) ‘Homenaje a Antonio José’ Dedicada a mi amigo Francisco San Emeterio
  • S. Rachmaninoff (1873-1943) .
    • Estudio Op.33 nº6 en Mib menor
    • Momento musical Op.16 nº 3 en Si menor
    • Humoresque Op.10 nº 5
  • F. Liszt (1811-1886). Rapsodia húngara nº 6

Duración: 65 min. Sin descanso

Sinopsis

El proyecto ‘Clasicoscopio: estelas de piano’ está pensado para descubrir y conocer la historia del piano clásico y romántico.

Francisco San Emeterio estudió en los conservatorios Jesús de Monasterio de Santander, Liceo de Barcelona y Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao, donde obtuvo los títulos superiores de piano y de música cámara con premio de honor en música de cámara y mención de honor en acompañamiento.

Entre sus maestros destacan Estela Camenita, Nicolae y Luminita Duca, Sergei Yerokhin, Luz Pardo, Luis Ángel Martínez, Miguel Ángel Samperio y Eugen Indjic. Asiste además a cursos y recibe consejo de Roberto Bravo, Marta Gulyas, Dimitri Bashkirov, José Manuel Fernández, Luis Rego, Ricardo Requejo, Rita Wagner, Herbert Henck, Boris Berman, Pablo Zapico, Claudio Martínez Mehner, Francisco Escoda, Emilio Otero y América Fernández Sagol.

Ha obtenido varios galardones: Lira de Oro en el concurso Villa de Sahagún, Medalla de Plata en el Rovere d’Oro en Italia, segundo premio en el concurso Marisa Montiel y en el Ciudad de San Sebastián, Medalla de Plata de Juventudes Musicales de Santander y premios en el Ciutat de Berga, Schumann Young- Chang de Italia, concurso Ricardo Viñes y en el Torneo Internacional de Música.

Ha ofrecido recitales en festivales de España, Italia y Francia y actuado como solista de la Orquesta Filarmónica de Montecarlo, la Filarmónica de Transilvania, Concentus Musicus y la Orquesta del Conservatorio de Santander. Ha grabado dos CDs en vivo, el doble CD ‘Clasicoscopio’, un CD monográfico de Mozart y para TVE, Radio Cataluña, Tele 5 y Radio 2.

Su labor de pianista de cámara, iniciada como repertorista del Orfeón Cántabro, le ha llevado a tocar con la práctica totalidad de intérpretes destacados de Cantabria. Junto a su esposa Laura Pérez de Fontecha ganó en 1996 el primer premio Ciudad de San Sebastián en la modalidad ‘piano a cuatro manos’. Como miembro del Trío Ludens ha obtenido el segundo premio Memorial Juan Tarín y el premio Tabacalera de Jóvenes Intérpretes.

Interesado en la recuperación y difusión del patrimonio pianístico de Cantabria, ha estrenado obras de compositores de la región que van desde Arturo Dúo Vital a Emilio Otero. En 1999, grabó el CD nº 3 de la antología de compositores de Cantabria que edita la Fundación Marcelino Botín. Recientemente finalizó el doble máster de investigación e interpretación musical de la Universidad Internacional de Valencia con premio extraordinario al mejor expediente.

Desde el año 2000 desarrolla su labor pedagógica como profesor del Conservatorio Jesús de Monasteri” de Santander.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes