Serán tres programas los días 6, 13, y 20 de mayo sobre los cineastas Laura Mulvey y Peter Wollen
El Centro Cultural Doctor Madrazo acoge esta tarde la primera de las tres sesiones programadas dentro del ciclo “Tierra de Nadie”, que organiza Cineinfinito y que estará dedicado a los cineastas Laura Mulvey & Peter Wollen. Las proyecciones programadas son las siguientes:
Programa I: Viernes 06 de Mayo / 18:30 horas
- Penthesilea: Queen of the Amazons (1974), 98 min. [VOSE]
Programa II: Viernes 13 de Mayo / 18:30 horas
- Riddles of the Sphinx (1977), 92 min. [VOSE]
Programa III: Viernes 20 de Mayo / 18:30 horas
- Amy! (1979), 33 min. [VOSE]
- Frida Kahlo and Tina Modotti (1983), 30 min. [VOSE]
Laura Mulvey (nacida el 15 de agosto de 1941) es una teórica británica del cine feminista. Se formó en St Hilda’s College, Oxford. Actualmente es profesora de cine y estudios sobre medios de comunicación en Birkbeck, Universidad de Londres. Antes había dado clases en Bulmershe College, London College of Printing, University of East Anglia, y el British Film Institute.
Peter Wollen (29 Junio 1938 -17 Diciembre 2019) fue un teórico del cine y cineasta. Hizo estudios de lengua inglesa en Christ Church, Oxford. Periodista político a la par que teórico del cine, su obra Signs and Meaning in the Cinema (1969) contribuyó a transformar la disciplina de estudios cinematográficos al incorporar los métodos del estructuralismo y la semiótica. Dio clases de cine en varias universidades, y era profesor emérito en la Universidad de California, Los Angeles cuando se jubiló en 2005.
Ambos colaboraron en la realización de películas entre 1974 y 1983. Sus libros y ensayos sobre cine surgieron de una cierta radicalidad política y reflexionaron sobre las consecuencias de las revueltas políticas de 1968. Sus escritos fueron pioneros en el uso de la semiótica y el psicoanálisis para explorar las cuestiones de la representación en el cine y la cultura, y en particular las cuestiones estéticas suscitadas por el feminismo. Entre las publicaciones de Wollen destaca Signs and Meanings in the Cinema (1969) y Laura Mulvey es conocida por su seminal ensayo Placer visual en el cine narrativo, que fue luego incluido en la recopilación Visual and Other Pleasures (1989).