viernes, diciembre 1, 2023
InicioOcio y CulturaEterno, en el Palacio de Festivales

Eterno, en el Palacio de Festivales

DANZA

Idea original, coreografía y dirección artística, Carlos Rodríguez

Dirección de escena, Alberto Velasco

Dirección coreográfica, Carmelo Segura

Asesor artístico, Daniel Grande

Fecha: Sábado 18 de marzo

Sala: Argenta

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

28€

B

33€

C

31€

D

25€

D

10€

COMPRAR ENTRADAS

  • Personas movilidad reducida B + Acompañante: 33€
  • Personas movilidad reducida D + Acompañante: 25€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

Música original: Lucas Vidal y Manuel Urbina

  • Músicos: Roberto Jabonero (violín), Julio Alcocer (percusión), Daniel Jurado (guitarra), Pedro Medina (guitarra), Ricardo Vázquez (guitarra), José Luis Hernández (cante) y David Vázquez (cante)
  • Escenografía, Juan Sebastián
  • Vestuario, Rosa García Andújar
  • Iluminación, Luis Perdiguero
  • Sonido y audiovisuales, Víctor Tomé
  • Diseño gráfico, Dani Hinojosa
  • Comunicación, Javier Bellot

Agradecimientos: Ballet Nacional de España y Compañía Nacional de Danza

Edad recomendada: a partir de 16 años

Duración: Primer acto (50 min). Descanso. Segundo acto (50 min)

Sinopsis

Con casi tres décadas difundiendo el baile flamenco dentro y fuera de España con su compañía Rojas y Rodríguez, Carlos Rodríguez se sumerge en el mundo pictórico de Pablo Picasso en su nuevo espectáculo, ‘Eterno’, una obra en dos actos con música original interpretada en directo. ‘Eterno’ rompe las normas de un espectáculo de danza al uso, desde una voluntad rupturista y renovadora, deconstruyendo el proceso creativo de Picasso, acercándose a su figura desde múltiples perspectivas, asumiendo las tesis del artista, el arte es una gran mentira que utilizamos para contar la verdad y destruimos para poder crear. Para ello el espectáculo se divide en dos piezas: un primer acto de raíz flamenca y espíritu contemporáneo y un segundo acto experimental y ecléctico que rescata la estilización de la danza española, aportándole frescura escénica e innovación.

La suite es un recorrido emocional de la figura de Piccaso a través de diferentes palos flamencos con composiciones musicales originales compuestas por Manuel Urbina. La obra se acerca a la infancia del artista, su relación con el arte y con las mujeres, se introduce en su estudio y desarrolla algunos de los personajes que le acompañaron a lo largo de su vida, utilizando para ello el impulso del bailarín y la pureza de su movimiento, además de referencias estéticas del flamenco como el mantón, el abanico, la bata de cola y las castañuelas.

Tras el descanso se produce una catarsis y llega ‘Eterno’, en el que Carlos Rodríguez, utilizando la obra sinfónica en cinco actos compuesta por Lucas Vidal, condensa todo su conocimiento del arte flamenco y lo deconstruye, investigando en la forma, acercándose al absoluto del pintor mediante conceptos universales como la muerte o el destino y otros más propios del arte pictórico como el color y el pincel. La obra no renuncia a representar en escena los grandes iconos del artista como el caballo y el toro, de una forma íntegra y valiente. ‘Eterno’ es más sexual que moral, más erótica que bélica, una obra obsesiva, íntima y personal.

Carlos Rodríguez ha conseguido reunir a un elenco de grandes figuras de la danza española y contemporánea para componer un lienzo único e irrepetible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más Popular

Comentarios Recientes