viernes, septiembre 29, 2023
Inicio Ocio y Cultura Garrivik | Premiere ‘Neu Om’ Electrónica experimental (Live),en el Palacio de Festivales

Garrivik | Premiere ‘Neu Om’ Electrónica experimental (Live),en el Palacio de Festivales

Fecha: Jueves 1 de diciembre

Sala: Pereda

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

25€

D

15€

D

10€

COMPRAR ENTRADAS

  • Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

Amanda Garrido (voz, piano y electrónica)

Colaboradores: Adrian Foulkes, electrónica y piano | Sara Ortega, cello | Celia Berlinches, percusión


Duración: 50 min. Sin descanso

Sinopsis

Neu Om incluye temas que hablan de la pérdida de identidad, de las pandemias, de la maternidad, de la sexualidad, de la contaminación y la miseria, del rito. Y en ellos cantos de sirenas, ritmos tribales, texturas, sonidos acústicos puros y transformados, sonidos electrónicos, pianos, cellos y percusión se unen para dar a luz hijos híbridos de diferentes géneros, estilos y estéticas.

La unión de todo los temas es su origen y camino comunes: voces que comunican mensajes reflexivos sobre la actualidad del individuo y la sociedad, y una música de fusiones que pone en duda la barrera entre lo académico y el mundo moderno.

Amanda Garrido Victorino (1996) es una compositora, pianista y cantante cántabra. A la edad de siete años comienza sus estudios académicos en el Conservatorio de Música de Torrelavega (Cantabria). Continúa su formación profesional en los conservatorios Jesús de Monasterio y Ataúlfo Argenta (Santander) en las especialidades de piano y canto.

Se traslada a Madrid en 2017 para continuar perfeccionándose en el arte melodramático y cursar la carrera de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la tutela del célebre compositor José María Sánchez Verdú. Desde 2018 ha estrenado obras en el Teatro Monumental de Madrid (2018), en el Teatro de la Zarzuela (2020 y 2021), en el Auditorio 400 (2021), en el espacio CentroCentro (2021) y en el Auditorio Nacional.

Adrian Foulkes (1986) es un compositor, productor musical y pianista que vive y trabaja en Madrid. De formación clásica en sus comienzos, ampliaría posteriormente el abanico hasta estudiar bellas artes, donde comenzó a experimentar e investigar nuevos campos.

Principalmente se dedica a la composición y producción musical de bandas sonoras para cine y televisión. Asiduo colaborador de Lucio Godoy y Federico Jusid, ha trabajado en numerosos proyectos como la serie ‘Fariña’ o la película ‘Loving Pablo’. Junto con Federico ha compuesto la música de las series ‘Las niñas de Alcasser’, ‘Distrito salvaje’ para Netflix y de la película de David Victori ‘No matarás’ con Mario Casas. Recién acaba de terminar su segundo disco, ‘Parenthesis’, que verá la luz en los proximos meses.

Sara Ortega López (1999), nacida en Asturias comienza sus estudios de música a los cuatro años, para dos años después iniciarse en la especialidad de violoncello.

Continuaría su formación académica en el Conservatorio Profesional de Oviedo. Actualmente cursa el grado superior de interpretación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

A lo largo de los últimos años se ha formado con violoncellistas como Viguen Sarkissov, María Martinez y Suzana Stefanovic. Con un amplio interés por el arte (especialmente pictórico) desde muy pequeña fue desarrollando simultáneamente a la música su pasión por el dibujo.

Más actualmente el amor por la fotografía le llevó a convertirse en directora artística, principalmente de proyectos de moda o de autor.

Celia Berlinches, natural de Meco (Madrid), comienza sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Meco hasta ingresar en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe con el maestro Eugenio Uñón.

Paralelamente, estudia Periodismo y Comunicación Audiovisual en la URJC realizando un documental sobre ‘La mujer en la música’ como proyecto final de carrera.

Al acabar ambos estudios, ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el catedrático Manuel Pérez. Actualmente cursa un máster de Musicología Aplicada en la Universidad de La Rioja.

Colabora con numerosas agrupaciones como ATABAL percussion, Banda Sinfónica Complutense, Tukumpa, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Ciudad de Guadalajara, Kubbo, Annapolis Symphony Orchestra…También es profesora de percusión en la Escuela Municipal de Meco.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes