miércoles, junio 7, 2023
Inicio Ocio y Cultura Il Gardellino Baroque Orchestra | Vocalconsort Berlin | Peques LDO, en el...

Il Gardellino Baroque Orchestra | Vocalconsort Berlin | Peques LDO, en el Palacio de Festivales

MÚSICA CLÁSICA

Marcus Creed, director

Fecha: Sábado 2  de abril

Sala: Sala Argenta

Hora: 19:30 h

Zonas y Precios

A

25€B

30€C

27€D

22€D

10€COMPRAR ENTRADAS

  • Personas movilidad reducida B + Acompañante: 30€
  • Personas movilidad reducida D + Acompañante: 22€

(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)

Ficha artística

  • Jakob Pilgram, Evangelista
  • Miriam Feuersinger, Soprano
  • Clint van der Linde, Alto
  • Thomas Hobbs, Tenor
  • Benoit Arnould, Jesús
  • Klaus Mertens, Bajo
  • J.S.Bach (1685-1750) Pasión según San Mateo

Programa:Duración: 175 min. aprox. Descanso incluido (I Parte: 70 min | Descanso: 15 min | II Parte: 90 min)

Sinopsis

‘La Pasión según San Mateo’ de Bach es una de las obras sacras más excelsas jamás compuesta. Contiene toda la sabiduría musical que el gran compositor alemán desplegaba en cada una de sus composiciones, pero además aquí encontramos una presencia espiritual inigualable. Esta obra es un Oratorio Sagrado de las Pasiones escritas por J. S. Bach en 1727 para voces solistas, coro doble y doble orquesta, con libreto de Picander (Christian Friedrich Henrici). En ella se establecen los capítulos 26 y 27 del Evangelio de Mateo (en la traducción alemana de Martin Luther a la música), con corales y arias intercalados. Se relata la pasión del Señor Jesucristo siendo los personajes de Pedro, Judas y el mismo Jesucristo los que exponen sus propias situaciones en la obra musical.

Il Gardellino Baroque Orchestra

La internacionalmente aclamada orquesta Il Gardellino, que toca con instrumentos antiguos, actúa desde 1988 con inspiradas producciones en un repertorio que va de Monteverdi a Mozart y de Rosenmüller a Rolle. Su sonido refinado y su garantía de máxima calidad hacen que Il Gardellino sea un invitado bienvenido tanto en su país como en el extranjero (Concertgebouw Brugge, BOZAR, deSingel, AMUZ, Concertgebouw Amsterdam, Festival de Saintes, Festival Oude Muziek Utrecht, Festival de Innsbruck, Palacio de las Bellas Artes Ciudad de México, LG Arts Center Seoul, Melbourne International Arts Festival, etc.).

En 2021, Il Gardellino obtuvo grandes éxitos internacionales con las primeras grabaciones y conciertos de los conciertos para piano de Mozart con Olga Pashchenko como parte de una serie de actuaciones integrales para Alpha Classics.

El nombre de la orquesta deriva del concierto «del Gardellino» de Vivaldi, el retrato musical del colorido jilguero. Esto inspira a los fundadores Marcel Ponseele y Jan De Winne a la diversidad histórica. La orquesta no se limita a los grandes nombres conocidos, sino que también recupera repertorio desconocido. Esta diversidad se manifiesta también en el interés por otros géneros. En un futuro próximo, Il Gardellino presentará proyectos artísticos apasionantes con, entre otros, el trompetista de jazz Jean-Paul Estiévenart y la coreógrafa Femke Gyselinck.

Su discografía con más de 30 títulos, grabados para Alpha Classics, Accent, Klara, Eufoda y Passacaille, es aclamada internacionalmente. En los últimos años, la orquesta ha ganado varios Diapasons d’Or y Chocs du Monde de la Musique.

Vocalconsort Berlin

Vocalconsort Berlín es uno de los coros más prestigiosos de Alemania. Fundado en 2003, el coro trabaja proyecto a proyecto con varios directores y, sobre todo, con socios artísticos de larga duración como Daniel Reuss, Folkert Uhde y Sasha Waltz.

Vocalconsort Berlín mantiene una presencia regular en las metrópolis musicales y en los principales festivales de Europa. Ha cosechado éxitos en los más diversos ámbitos: desde «L’Orfeo» de Monteverdi bajo la dirección de René Jacobs, «Las cuatro estaciones» de Haydn bajo la dirección de Christopher Moulds, «Un lugar tranquilo» de Bernstein bajo la dirección de Kent Nagano hasta «Inseln, Randlos» de Peter Ruzicka bajo la dirección del propio compositor. Vocalconsort Berlín también ha desempeñado un papel importante en muchas producciones escénicas de éxito de Sasha Waltz & Guests, como «Dido & Aenes» de Purcell, «L’Orfeo» de Monteverdi, «Medea» de Dusapin y «Matsukaze» de Hosokawa.

Las grabaciones en CD incluyen la «Oda para la Reina Ana» y «Athalia» de Haendel, así como los motetes de Bach bajo la dirección de Marcus Creed. Vocalconsort Berlín recibió el ECHO Klassik en 2013 por su grabación del segundo libro de Gesualdo «Sacrae Cantiones» bajo la dirección de James Wood.

En sus propios proyectos, al coro le gusta trascender los límites de los géneros y disciplinas clásicas como «Alegoría del deseo» en colaboración con Zefiro Torna y Ghalia Benali y «Libera Me», que combina música de Lobo, Desprez y Gesualdo con danza contemporánea.

En la temporada 2017/18, Vocalconsort Berlín debutó con la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle en una producción semiescenificada de «Schlauen Füchslein» de Janacek, dirigida por Peter Sellars. En los últimos años se ha intensificado la colaboración con la Konzerthausorchester de Berlín bajo la dirección de Iván Fischer y también la colaboración con la Komische Oper de Berlín bajo la dirección de Barrie Kosky. Con motivo del Festival de Salzburgo 2019 Vocalconsort Berlín participó en «Orphée aux Enfers» de Offenbach, una aclamada producción de Barrie Kosky con la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Enrique Mazzola.

 Peques LDO | Elena Rosso, directora

Creado en el año 2000 como parte del proyecto coral «El León de Oro» (LDO) tiene como objetivo el formar coralmente a los más pequeños, con el fin de crear una cantera coral.  En la actualidad se compone de 45 voces y cuenta con un repertorio amplio y variado que abarca desde los maestros Renacentistas hasta las obras más actuales y populares.

Desde sus primeros años de andadura ha sido invitado a numerosos festivales corales de la región, así como a certámenes nacionales de prestigio. También es puntero en la puesta en escena de conciertos hilados sin interrupciones en los que voces, coreografía y luces llevan la narrativa formando un todo.

 Dentro de su palmarés a nivel Nacional destacan los primeros puestos en el «XXVII Certamen Nacional de Habaneras de Totana» (Murcia) en 2007, y en el «Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja» (Alicante) en las ediciones de 2004 y 2008.

A nivel internacional destacan:

4º premio en el XXVIII Concurso Coral Internacional «Prof. Georgi Dimitrov» en Varna (Bulgaria) 2005.

2º Premio en el «XLIII Certamen Coral de Tolosa» (País Vasco) 2011.

3er premio en el «Béla Bartók 25th International Choir Competition» en Debrecen (Hungría) 2012.

2º premio en el «XXXI Festival de Música de Cantonigrós en Vic» (Cataluña) 2013.

3er premio en el «IX Concorso corale internazionale Citta di Rimini» (Italia) 2015.

2º premio en el «LIV Montreux Choral Festival» (Suiza) 2018, Premio del público y Premio a la mejor dirección.

1er premio en la categoría de hasta 19 años del «I Festival Coral Internacional Aegis Carminis» (Eslovenia) y otro 3er premio en la categoría de hasta 15 años en 2019.

Han realizado varias colaboraciones con orquestas profesionales de Asturias (Oviedo Filarmonía, Orquesta de “Los Adioses”) interpretando obras como «La Pasión según San Mateo» de J.S.Bach o la grabación de «Otello» de G. Verdi, junto con el Orfeón Donostiarra.

También han colaborado con el coro adulto “El León de Oro” en la grabación de dos de sus CD («Lux Aurumque» en 2003 y «Paxarines» en 2009).

Entre sus próximos proyectos se encuentran tres conciertos propios dentro de la temporada 2021/2022 de «El León de Oro» incluyendo la interpretación de «La Pasión según San Mateo» en la que Peques LDO actuará junto a la orquesta «Il Gardelino» y al «Vocalconsort Berlin».

Marcus Creeddirector

Estudió en el King`s College de Cambridge, en el Christ Church de Oxford y en la Guildhall School of Music de Londres.

En 1977 se trasladó a en Berlín, donde fue director de coro en la Deutsche Oper, enseñó interpretación de lied en la Hochschule der Künste, y trabajó como pianista y director con el Gruppe Neue Musik y con el Scharoun Ensemble. De 1987 a 2001 fue director artístico del RIAS Kammerchor, recibiendo numerosos premios internacionales por sus grabaciones.

Ha establecido estrechas relaciones de trabajo con la Akademie für Alte Musik de Berlín y la Freiburger Barockorchester, y ha actuado en los festivales de Berlín, Viena, Salzburgo, Edimburgo, Lucerna, Donaueschingen y Göttingen. Como invitado de la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigió el Gruppen de Stockhausen junto a Claudio Abbado.

Fue profesor de dirección coral en la Hochschule für Musik Köln desde 1998 hasta 2016.

Sus grabaciones más recientes, premiadas con el SWR Vokalensemble Stuttgart, incluyen obras de Bruckner, Ives, Nono, Kurtag y Hindemith. Desde 2003, Marcus Creed es director artístico de este conjunto, así como, desde 2014, del Danish National Vocal Ensemble de Copenhague.

Más Popular

Comentarios Recientes