JUEVES CLÁSICOS
Fecha: Jueves 19 de enero
Sala: Pereda
Hora: 19:30 h
Zonas y Precios
A
25€
D
15€
D
10€
- Personas movilidad reducida + Acompañante: 15€
(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)
Ficha artística
Programa: ‘Del verso al pentagrama’
Canciones sobre textos de grandes autores de la literatura
Texto de Victor Hugo
- G. Fauré (1845-1924) – Le papillon et la fleur
- R. Hahn (1874-1947) – Si mes vers avaient des ailes
- F. Liszt (1811-1886) – Oh quand je dors
- A. García Abril (1993-2021) – Del ciclo ‘Cuatro canciones sobre textos gallegos’
- Cando vos oio tocar
- Todo e silencio
- As de cantar, meniña gaiteira
Texto de Rosalía de CastroTexto de Johann Wolfgang von Goethe
- L. v. Beethoven (1770-1827) – Wonne der Wehmut
- F. Schubert (1797-1828) – Erlkönig
- E. Grieg (1843-1907) – Zur Rosenzeit
- P. I. Tchaikovsky (1840-1893) – Nur wer die Sehnsucht kennt
- G. Finzi (1901-1956) – ‘Let us garlands bring’
- Come away, come away, death
- Who is Silvia?
- Fear no more the heat o’ the sun
- O mistress mine
- It was a lover and his lass
Texto de William ShakespeareDuración: 60 min. Con descanso
Sinopsis
Nacido en San Sebastián en 1994, Juan Laboreria realizó estudios superiores de dirección de coro en la Escola Superior de Musica de Catalunya con Johan Duijck y la HMT Felix Mendelssohn Bartholdy de Leipzig con Roland Börger.
Posteriormente obtuvo el grado superior de canto, comenzando en el Conservatori del Liceu bajo la tutela de Oriol Rosés y finalizándolo en Musikene con Maite Arruabarrena, obteniendo las máximas calificaciones. Ha actuado como solista en escenarios como el Palau de la Música Catalana, el Auditorio Kursaal de San Sebastián, el Palacio de Festivales de Cantabria, el Teatro Gayarre de Pamplona, el Teatro Principal de Burgos o el Teatro Romea de Murcia, entre otros, así como con orquestas como la Sinfónica de Euskadi, la Sinfónica de Málaga o la Sinfónica de Turingia.
Entre sus últimos proyectos operísticos destacan su participación como Hortensius en La Fille du Régiment de la 83ª Quincena Musical de San Sebastián y como cantor en ‘María de Buenos Aires’ en el Palacio de Festivales de Cantabria, así como sus debuts en los roles del Conte d’Almaviva (Le Nozze di Figaro) y Papageno (Die Zauberflöte) con el Lyric Opera Studio Weimar y Figaro (Le Nozze di Figaro) con la Saluzzo Opera Academy.
Ha grabado la ópera Elena de A. Luque para el festival londinense Tête à Tête y ha cantado también los roles de Masetto (Don Giovanni), Marullo (Rigoletto), Sprecher, 2º Hombre Armado y 1º Sacerdote (Die Zauberflöte), lo Zio Bonzo (Madama Butterfly), Pallante (Agrippina) y Brundibar (Brundibar).
En el ámbito de la música de cámara destacan su interpretación de los Kindertotenlieder de G. Mahler junto a la Sinfonietta de Musikene, así como los recitales ofrecidos en la 81ª Quincena Musical, el Jalgi Voz Festival, el Topic de Tolosa y la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Durante las pasadas temporadas ha interpretado la ‘Ode to Napoleon’ de Arnold Schönberg bajo la dirección de Arturo Tamayo y ha sido invitado por Maciej Pikulski a participar en las Jornadas de Música de Cámara organizadas por la Universidad de Varsovia. Ha cantado, además, obras de oratorio como el Requiem de W. A. Mozart, el Messiah de G. F. Händel, el Requiem de G. Fauré, la Cantata 140 de J. S. Bach, el Oratorio de Noël de C. Saint-Saëns o la Mass of the Children de J. Rutter, entre otras.
Entre sus próximos proyectos destacan dos debuts: Guillermo (Don Manolito) en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y 1er Fossoyeur (Hamlet) en el Teatro Campoamor con Ópera de Oviedo.