Teatro cántabro, brasileño o mexicano que reflexiona sobre la memoria histórica, la Dulcinea del Quijote o la explotación infantil protagonizarán la octava edición de la muestra ‘Mujeres que cuentan’.
El ciclo, que comenzará el 14 de octubre y finalizará el 25 de noviembre, se desarrollará en La Teatrería de Ábrego con un contenido con perspectiva de género, que estará marcado por la transversalidad en los temas tratados.
‘Mujeres que cuentan’ ha sido presentada este lunes por parte de la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y el responsable de Ábrego ProduccionesPati Domenech.
La muestra traerá creadoras de seis países y cuatro comunidades autónomas en la más extensa en sus ocho ediciones, ya que incluye diez representaciones de nueve espectáculos.
Comenzará el próximo 14 de octubre con la representación de “Somos el enemigo”, de la compañía mexicana 14 Cococó Teatro y se recuperará la memoria de mujeres icónicas como la paraguaya con raíces cántabras Soledad Barret de la mano de la compañía brasileña Cría do pe.
También se expondrá la vida de la mujer de Shakespeare, de la mano de la autora ucraniana Nina Mazur quien dirige la compañía búlgara Tears and Laughter y habrá humor con obras como ‘El espejo cónico’, ‘No es fácil’ o ‘Romeo. La versión montesca de la tragedia de Verona’.
La compañía castellanoleonesa La Befana propondrá una nueva visión del clásico de Cervantes, El Quijote con ‘Soñando Dulcinea’ y ‘Lear en las catedrales’ invitará al público a reflexionar sobre el paso del tiempo con la palabra de José Hierro.
Esta edición incluye además varias actividades complementarias como un coloquio sobre la relación de la familia Barret con Cantabria, la presentación del libro de poemas ‘Mujeres de mimbre’ de Raquel Serdio y la lectura dramatizada de la premiada obra de Maije Gerrero ‘Traviesas’.
La muestra concluirá el 25 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra la violencia machista, con la comedia negra ‘La última vez’.
Gema Agudo ha destacado que la propuesta se ha mantenido durante la pandemia, mientras que el responsable de Ábrego ha celebrado que el público es “cada vez más amplio” y fiel.
Tal y como ha avanzado Domenech, ‘Mujeres que cuentan’ saldrá de Cantabria para representar algunas de sus obras en Cigoita (País Vasco) o El Cairo (Egipto).
Palacio de Festivales