23 MAR 2021 a 02 MAY 2021
El Museo Marítimo del Cantábrico en Santander acoge esta muestra donde el visitante descubrirá cómo era la obtención de recursos por los prehistóricos, las primeras embarcaciones, las pesquerías y costeras, la pesca de la ballena y las industrias conserveras
Esta exposición temporal que pone en marcha el MMC se compone de siete paneles que apuestan por la interacción con el visitante a través de imágenes y preguntas para descubrir y dar a conocer las técnicas de la pesca tradicional.
Durante el recorrido el visitante puede desentrañar siete diferentes historias que abarcan desde los orígenes de la pesca, cómo obtenían los recursos los humanos prehistóricos y las primeras embarcaciones y manifestaciones artísticas relacionadas con el mar.
Un espacio principal de la exposición está ocupado por el apartado dedicado a las pesquerías y costeras, y a la caza de la ballena, industria muy importante en nuestro país, especialmente en el mar cantábrico desde la época medieval hasta los años 80 del pasado siglo.
La muestra continúa el recorrido pasando de la captura a la venta del pescado o a su destino a las industrias relacionadas con la pesca, fundamentalmente las conserveras.
La exposición también ofrece al visitante un reflejo de la forma de vida de las gentes del mar, finalizando con un apartado dedicado al marisqueo, una práctica actual existente desde nuestros orígenes.
Para todos los interesados en profundizar en la pesca tradicional en el Cantábrico, el MMC ha dispuesto visitas guiadas por esta exposición, con un máximo de seis personas por grupo, pudiendo formalizarse la reserva a través del correo mmc@cantabria.es o en el teléfono 942274962.