jueves, diciembre 7, 2023
InicioCantabriaSe debe escuchar y empoderar a la juventud para impulsar la transformación...

Se debe escuchar y empoderar a la juventud para impulsar la transformación social y económica del mundo rural

El vicepresidente ha considerado una oportunidad el congreso que del 27 al 30 de octubre reunirá en Peñarrubia a cerca de un centenar de jóvenes para debatir y reflexionar sobre los retos del ámbito rural

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha destacado la necesidad de escuchar y empoderar a la juventud para impulsar la transformación social y económica del mundo rural.

Tras señalar que los jóvenes representan el presente para seguir construyendo Cantabria juntos, con la colaboración del Ejecutivo y los ayuntamientos, ha considerado una oportunidad el congreso ‘Jóvenes apostando por el mundo rural’ que del 27 al 30 de octubre reunirá en Peñarrubia a cerca de un centenar de jóvenes de 16 a 35 años para debatir y reflexionar sobre los retos de la juventud de Cantabria en el medio rural.

Zuloaga se ha referido a la importancia de dotar de proyectos e infraestructuras al ámbito rural que garanticen la igualdad, rompiendo brechas tanto en lo relacionado con los servicios como con el género. En este apartado ha citado el Plan Corresponsables, dirigido a facilitar la conciliación familiar y un sistema de cuidados público de calidad, de manera que las mujeres de Cantabria, sobre todo en el ámbito rural, puedan incorporarse plenamente al mercado laboral.

Además, el vicepresidente ha puesto en valor los temas de debate programados en este congreso y que se estructuran en seis áreas temáticas relacionadas con la educación como base para el futuro del medio rural; la calidad de vida vinculada a la salud, movilidad e infraestructuras; el medio rural sostenible; la mujer rural, con un análisis de pasado, presente y futuro; la economía rural bajo el prisma de la tradición y emprendimiento; y la educación como base para el futuro del medio rural.

Un debate, ha indicado, cuyas conclusiones contribuirán a enriquecer el contenido de la futura Ley de Juventud que se está elaborando.

Organizada por la Dirección General de Juventud y la Asociación Entre Valles, el vicepresidente también ha destacado la capacidad de movilización de esta reunión, que cuenta ya con 75 jóvenes inscritos, tanto de Cantabria como de otras comunidades como La Rioja, País Vasco, Asturias y Andalucía. Una inscripción que permanece abierta hasta mañana por la noche y que puede formalizarse a través de la web de Jovénmanía y la Asociación Entre Valles.

Junto al vicepresidente, en la presentación de este congreso han participado la directora general de Juventud, Alicia Renedo; el alcalde de Peñarrubia y presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso; y la representante de la Asociación Entre Valles, Rosalía Palazuelos.

Secundino Caso ha expresado la satisfacción de Peñarrubia por albergar este congreso en un momento clave para decidir el futuro del mundo rural, en el que los jóvenes van a tener un papel determinante.

Después de la pandemia sanitaria, ha comentado, el mundo rural está en la agenda política y mediática, existiendo un interés creciente por recuperar este ámbito. “Sin los jóvenes esto va a ser imposible”, ha asegurado, al tiempo que ha señalado la necesidad de escuchar a la juventud y ver el tipo de mundo rural quieren construir.

Por su parte, Rosalía Palazuelos ha vinculado la celebración de este congreso con la necesidad de dar voz a la perspectiva del medio rural y de los jóvenes, con una visión global sobre las necesidades y retos del ámbito rural.

En cuanto a la reunión, ha explicado que se estructura en ponencias sobre seis áreas temáticas, cada una de las cuales finalizará con una mesa redonda para debatir sobre las potencialidades y las problemáticas asociadas a estos ámbitos.

El programa del congreso también incluye actividades relacionadas con el emprendimiento y el patrimonio, como un taller desarrollado en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) sobre proyectos en el medio rural y rutas sobre el patrimonio y la cultura del valle del Nansa y Liébana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más Popular

Comentarios Recientes