Hilo Producciones
Dirección, Sandro Cordero
Con Rita Cofiño, Sandro Cordero y Laura Orduña
Fecha: Miércoles 7 de abril
Sala: Pereda
Hora: 19:30 h.
Zonas y Precios
A
18€D
15€D
- Personas movilidad reducida D + Acompañante: 15€
(Venta exclusiva en Taquilla presentando certificación que lo acredite)
Ficha artística
- Ayudante de dirección: Mariu Ruíz
- Espacio sonoro: Mr. Wonder
- Vestuario: Azucena Rico
- Iluminación: Pancho Villar
- Escenografía: La Maldita Espiral
- Construcción de escenografía: Utilería-Atrezzo
- Fotografía: Áureo Gómez
- Producción: Begoña García
Duración: 75 min. Sin descanso
Sinopsis
El teatro es quizá el arte que más refleja la sociedad en la que vive, una sociedad que es históricamente machista.
Como lo era la sociedad en la época del teatro isabelino y como lo es el teatro del mayor dramaturgo de todos los tiempos: William Shakespeare. Basten un par de ejemplos. “Hamlet”, la mejor obra dramática jamás escrita, tiene veintiocho personajes, de los que tan solo dos son mujeres. Y ciertamente no salen bien paradas en sus roles: Gertrudis, de puro inocente e ignorante, es casi tonta, y Ofelia, cuando la deja su novio (el príncipe Hamlet) no tiene otro recurso que suicidarse. En “Macbeth”, Lady Macbeth es un personaje femenino con fuerza y poder, a la que nadie duda en tildarla de malvada, mientras que su marido es, simplemente, ambicioso.
¿Y cuál es el castigo para Lady Macbeth? No muere asesinada, lo que, al menos, le otorgaría cierto reconocimiento por parte de sus damnificados, sino aislada del mundo y loca, un castigo peor aún que la muerte y más acorde a tanta perversidad.
Ser actriz hoy en día y querer decir en escena los bellísimos y profundos textos del bardo inmortal significa estar condenada a perpetuar un rol femenino bastante alejado de la necesaria revolución por la igualdad que estamos viviendo. Por eso, las actrices de Hilo Producciones se han rebelado. Han tomado escenas de las mejores y más representativas obras de Shakespeare y las han puesto sobre el fuego, las han retorcido, revisitado, convulsionado. El resultado es “Tal vez soñar”, William Shakespeare como nunca antes lo habíamos visto ni oído.
“Tal vez soñar” no pretende ni enmendar ni corregir a Shakespeare. Ni le hace falta ni somos quienes para hacerlo. Lo que hacemos es, como artistas del siglo XXI enamorados de los textos clásicos, rescatar la belleza y utilizar un nuevo y moderno vehículo para mostrarla. No sabemos si Shakespeare estaría de acuerdo con el resultado. Tampoco nos importa. Como siempre, desde Hilo Producciones nos acercamos al autor inglés con toda la admiración y sin ningún respeto.
“Al fin y al cabo, somos gente de teatro”