El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, lamentó hoy que el mercado laboral de la región “vuelva a su cruda realidad de empleo escaso y muy precario tras el tirón temporal del verano, lo que reafirma una vez más que no se puede depender siempre de las mismas actividades económicas, de las mismas épocas y de un modelo productivo que tiene que cambiar y diversificarse”.
Cantabria fue una de las tres autonomías españolas donde se incrementó el paro el pasado mes de septiembre, en concreto 847 desempleados más (+2.26%) que en el mes anterior de agosto; con un repunte del femenino que duplica al masculino (+564 desempleadas por 283 hombres) y con casi la mitad de los nuevos desempleados menores de 25 años, cuyo paro sube casi un 17% en sólo un mes. El número total de desempleados registrados en Cantabria asciende a 38.354, de los que 21.911 son mujeres y los 16.443 restantes hombres.
“Después de cuatro meses consecutivos de descenso del paro coincidentes con la campaña de verano, retornamos a la dinámica negativa habitual del mercado de trabajo en épocas donde el sector servicios no tiene una actividad especial”, precisó Ibáñez, que matizó que “”una vez más, este modelo productivo se ceba en las mujeres, que aumentan su paro el doble que los hombres”.
El responsable regional de Empleo de UGT agregó que “más de la mitad de los nuevos desempleados registrados el mes pasado son menores de 25 años (aumenta su paro casi un 17%), el otro colectivo que también es víctima de este modelo productivo tan dependiente del sector servicios y de determinadas épocas del año”.
El sindicalista recordó que “el ejemplo más claro de la necesidad de cambiar este modelo productivo es que “de las casi 4.400 afiliaciones de asalariados a la Seguridad Social que se han perdido el pasado mes de septiembre, 2.873 (el 67% del total) son de la hostelería y otras 942 del comercio”.
Ibáñez valoró la nueva prórroga de los ERTE acordada en el diálogo social porque “si no fuera por medidas como ésta la situación sería visiblemente peor” y subrayó la necesidad de que “también en Cantabria el diálogo social tiene que ser el foro donde se acuerden medidas para reactivar la economía y el empleo, apostando por los sectores económicos de mayor potencial”.
El secretario de Empleo de UGT recordó que el pasado mes de septiembre había en Cantabria 1.956 trabajadores afectados por ERTE.
Fuente: UGT Cantabria