domingo, septiembre 24, 2023
Inicio Santander Arranca una nueva edición de ‘El Veranuco’ y ‘Campus +12’ con el...

Arranca una nueva edición de ‘El Veranuco’ y ‘Campus +12’ con el 100% de ocupación

La alcaldesa visita el colegio Elena Quiroga, uno de los 11 centros en los que se desarrolla este programa lúdico y educativo

Los programas de ocio y conciliación ‘El Veranuco’ y ‘Campus +12’ arrancaron ayer su 23 edición que se desarrollará hasta 31 de agosto en 11 localizaciones de la ciudad (4 centros cívicos y 7 colegios) y con una ocupación del 100%.

Así lo ha podido comprobar la alcaldesa, Gema Igual, durante una visita al colegio Elena Quiroga, uno de los centros en los que se lleva a cabo este programa que tiene como objetivos facilitar a las familias la conciliación de su vida laboral y personal durante las vacaciones estivales; y ofrecer a los menores espacios de ocio vacacional basados en actividades lúdico-educativas ricas en valores socializadores positivos.

Durante la visita, en la que ha estado acompañada por la concejala de Familia, Zulema Gancedo, Igual ha recordado que este año se han puesto a disposición de las familias 2.200 plazas para niños de 3 a 16 años empadronados en Santander, lo que supone un aumento de más del 10% con respecto a 2022.

“En total contamos con 550 plazas por quincena, 70 más más por cada una de las quincenas que el año pasado”, ha señalado y ha detallado que el grupo mayoritario de edades de los niños participantes es el de 3 a 6 años.

Tal y como ha desgranado, casi 300 familias (el 37%) se beneficiarán del servicio de guardería gratuito del programa y otras 252 (31%) se beneficiarán de bonificaciones o exenciones por familia numerosa o monoparental o en situación de precariedad económica.

Gema Igual ha subrayado que este programa cuenta con un gran éxito, éxito que corroboran las propias familias que el año pasado valoraron con un 9,7 este servicio. Y también es importante, ha destacado, que este programa favorece el empleo juvenil, ya que se han contratado 84 personas (cuatro más que el año pasado) durante los meses de mayo, junio, julio y agosto.

Gestionado por La Escueluca, en esta edición los colegios en los que se desarrolla el programa son además del Elena Quiroga, en la zona de Peñacastillo; el Arce Bodega y Ramón Pelayo, en la zona centro; Fuente de la Salud en las zonas de Valdecilla y Cazoña; María Blanchard en la zona de General Dávila; y Cabo Mayor, zona de Cueto.

Además, se lleva a cabo en los centros cívicos Callealtero, Metereológico, Nueva Montaña y Cazoña.

El horario de desarrollo de actividades es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, pudiendo complementarse con un servicio gratuito de guardería en horario de 8:00 a 9:00 y de 14:30 y 15:30.

Las actividades programadas en tramos horarios de una hora aproximadamente, tienen una metodología educativa dirigida a fomentar las inteligencias múltiples, teniendo de base las temáticas y centros de interés quincenales.  Así la primera quincena de julio será la de la ciencia, la segunda abordará un interesante viaje por el fondo del mar; en la tercera los pequeños conocerán personajes históricos de Santander y la cuarta estará protagonizada por un diálogo por la paz.

Los precios se mantienen en solo 26,27 euros por quincena, junto con la exención de la cuota de inscripción para los niños derivados por los técnicos de Servicios Sociales y las bonificaciones del 50% para las familias numerosas y monoparentales.

Otras alternativas municipales para el ocio saludable y la conciliación

Igual se ha referido además a otros recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de las familias santanderinas para organizar el tiempo libre de sus hijos durante el verano.

Así, ha incidido en que el Ayuntamiento ofrece las ludotecas de los centros cívicos, las actividades del IMD, campus de bolos y Verano Teenager,

“Con todas estas iniciativas, que suman más de 7.200 plazas, lo que buscamos es que las familias santanderinas tengan distintas alternativas, en función de sus necesidades o preferencias, prestando especial atención a aquellas con necesidades específicas, ya sea por su situación económica o condiciones sociales”, ha concluido.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes