domingo, septiembre 24, 2023
Inicio Ocio y Cultura Santander celebra el lunes un concierto homenaje a Juan Carlos Calderón

Santander celebra el lunes un concierto homenaje a Juan Carlos Calderón

Santander rendirá homenaje al músico Juan Carlos Calderón este lunes, 31 de julio, con un concierto que se desarrollará desde las 22.00 horas, en la carpa del circo Quimera, Parque de Mesones.

Así lo ha anunciado la concejala de Cultura, Noemí Méndez, quien ha detallado que el evento está organizado por el Ayuntamiento junto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Asociación Cultural Plaza Porticada, y complementa al curso ‘Creadores santanderinos y cántabros’ que la UIMP dedica a la figura del artista.

El recital tendrá como protagonistas a Simant Dúo y el Cuarteto de cuerda de Valencia, que interpretarán temas míticos como ‘Eres tú’, ‘Tómame o déjame’ (Mocedades); ‘La incondicional’,‘Culpable o no’ y ‘Tengo todo excepto a ti’ (Luis Miguel); ‘Libre’, ‘Cartas amarillas’ (Nino Bravo); o el propio ‘La La La’ (Massiel) y ‘Mediterráneo’ (Serrat).

Enmarcado en el festival JazzSantander, este concierto pondrá en valor el legado del compositor, arreglista, productor, director de orquesta e intérprete.

Juan Carlos Calderón (Santander,1936), miembro de una conocida familia de artistas santanderinos, completó su formación artística con varios años de piano en Santander. Llegó al jazz a través de su hermano Ramón, propietario del local Drink Club.

Trasladado a Madrid por consejo de Federico Sopeña y Ataúlfo Argenta, tuvo ocasión de tocar al lado de algunos de los mejores jazzmen de la época: Don Byas, Donald Byrd y Stephen Grapelly, entre otros, además de Carmen McRae o Donna Hightower.

Fundó varios grupos de jazz, como Jazz-Tet, con el que obtuvo gran éxito en el Festival Internacional de Barcelona.

Dentro de la música ligera creó el célebre grupo Mocedades, para el que compuso la obra teatral América negra y canciones como ‘Eres tú’, que finalizó en segundo lugar en el Festival de Eurovisión (1973).

Volvió a Eurovisión con Sergio y Estíbaliz (1975), Paloma San Basilio (1985) y Nina (1989).

En España ha trabajado con artistas como Nino Bravo, Cecilia, Joan Manuel Serrat, Mari Trini, Marisol, Ana Belén y Luis Eduardo Aute. Ganó el Festival de la OTI con la canción Amor de medianoche, interpretada por Cecilia (1975). Ha escrito las bandas sonoras de varias películas españolas. Ha dirigido orquestas de Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia o Brasil. Ha residido en Los Ángeles, donde ha trabajado con Herb Alpert, Ray Connif, Lani Hall, Sheena Easton, Simone, Sergio Méndez, Martika, Plácido Domingo, Ricky Martin y Luis Miguel, entre otros. Ha recibido, como galardones más destacados, el Premio Ondas (1968), dos Premios Billboard (1990) y el Ascap Award que otorga la Sociedad de Autores de Estados Unidos al mejor compositor (1994).

Falleció en un hospital madrileño el 26 de noviembre de 2012.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más Popular

Comentarios Recientes