La ciudad se suma así un año más a esta iniciativa global que trata de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar entre todos para frenar el avance del cambio climático.
El Ayuntamiento de Santander va a secundó ayer la ‘Hora del Planeta’ apagando la luz en nueve edificios y espacios públicos y sumándose así a una iniciativa de carácter global que trata de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar entre todos para frenar el avance del cambio climático.
Así lo ha anunciado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha explicado que de esta forma, entre las 20.30 y las 21.30 horas, se apagaron las luces de las fachadas del Ayuntamiento, la Catedral, el Palacio de la Magdalena, Palacio de Exposiciones, la sede de la Agencia de Desarrollo (Villaflorida) y el edificio Ribalaygua.
También se dejó sin iluminación la plaza Porticada, la Primera Playa del Sardinero y las palmeras de los jardines de Piquío.
La responsable municipal de Medio Ambiente ha destacado que Santander ha ratificado de nuevo su compromiso con un desarrollo sostenible y con las políticas de ahorro y eficiencia energética encaminadas a contrarrestar el cambio climático y el calentamiento global.
Además, ha señalado que se ha tratado de una forma de concienciar a la población sobre la importancia de implicarse a todos los niveles, países, regiones, ciudades y hogares, para contribuir a un objetivo que no sólo debe estar presente en la agenda política, sino también, en el día a día de instituciones y ciudadanos.
Por ello, hizo un llamamiento a los vecinos para que se sumaran desde sus casas, apagando las luces durante una hora e incorporando pequeñas acciones en su día a día para contribuir a la conservación del Planeta.
La ‘Hora del Planeta’ es una iniciativa de WWF que se inició en 2007 en Sidney (Australia), con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora como muestra de la lucha contra el cambio climático.
Con los años, esta convocatoria se ha convertido en una de las mayores iniciativas mundiales en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa del planeta.
Para esta organización, 2021 es un año decisivo para la protección de la naturaleza puesto que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática durante el desarrollo Kunming (China) de la 15ª Cumbre sobre la biodiversidad, que tendrá lugar en mayo.
Esta reunión, junto con la Cumbre sobre el Clima 2021, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Inglaterra), serán dos momentos fundamentales para lograr un plan global ambicioso para transformar la relación de la sociedad con la biodiversidad y garantizar que, para 2050, se cumpla la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza.
Fuente: Ayto Santander