La Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA) ha alcanzado un principio de acuerdo para el nuevo convenio colectivo estatal del sector de conservas de pescado con una vigencia de cuatro años (2021-2024) que afecta a 1.200 trabajadores y trabajadoras de Cantabria, 21.000 en toda España.
El acuerdo recoge las principales reivindicaciones propuestas por UGT-FICA en la negociación el pasado 2 de febrero “para dignificar las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector” e implica la desconvocatoria por parte de la federación ugetista de la manifestación prevista en Galicia el próximo 19 de febrero y los tres días de huelga anunciados los días 14, 16 y 18 de marzo.
El principio de acuerdo estipula un incremento salarial inicial en el año 2021 de un 6,5% con carácter retroactivo y el pago de los atrasos desde el 1 de enero de este año, además de una subida de las remuneraciones con cláusula vinculada al IPC real interanual del 1% en 2022, y de un 1,5% en 2023 y 2004.
El acuerdo establece que nada más firmarse la comisión técnica de clasificación profesional iniciará la negociación para eliminar e integrar los actuales grupos profesionales 5 y 6 con el objetivo de aplicarse el principio de que “a igual trabajo, igual salario”, cuestión que debe quedar resuelta durante la vigencia del convenio.
UGT-FICA precisa que el principio de acuerdo recoge incrementos salariales adicionales de un 0,3% en todas las categorías del mencionado Grupo Profesional 5 al margen de los pactados para todos los trabajadores y trabajadoras del sector.
En el Grupo Profesional 5 de fabricación habrá un 40% de maestros y maestras y oficiales sobre la totalidad del personal fijo continuo y discontinuo, según el principio de acuerdo, que también incorpora al convenio colectivo un modelo de protocolo para la prevención y actuación en caso de acoso.
UGT-FICA agradece el apoyo recibido de los trabajadores y trabajadoras del sector “sin cuyo respaldo no habría sido posible alcanzar un principio de acuerdo que supone un avance irreversible en la mejora de las condiciones laborales del sector”.
UGT CANTABRIA